María Jesús San José: “La paz duradera sólo es posible cuando se reconocen las injusticias del pasado y se promueve la reparación de las víctimas”
- La consejera de Justicia y Derechos Humanos ha participado en una mesa redonda junto al ministro José Manuel Albares, entre otros expertos, para abordar la vulneración de los derechos humanos en zonas de conflicto
La consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, ha asegurado hoy que “la paz duradera sólo es posible cuando se reconocen las injusticias del pasado y se promueve la reparación de las víctimas”. San José ha participado en la mesa redonda «Vulneración de los Derechos Humanos en Zonas de Conflicto. Una Propuesta de Paz desde Euskadi», organizada por la Fundación Ramón Rubial en Bilbao. En su intervención, ha manifestado el compromiso del Gobierno Vasco con la defensa de los derechos humanos y ha destacado la importancia de construir la paz desde una perspectiva de justicia social y dignidad humana.
La consejera ha recordado que la vulneración de los derechos humanos sigue siendo una de las realidades más desgarradoras en muchas partes del mundo. «Las víctimas de estas violaciones se enfrentan a grandes desafíos y, por ello, es fundamental que actuemos desde nuestras respectivas posiciones para ofrecer soluciones que promuevan la paz, la justicia y la reparación», ha comentado.
San José ha puesto énfasis en la acción concreta que el Gobierno Vasco lleva a cabo para proteger los derechos humanos, tanto a nivel local como internacional. En este contexto, la consejera ha hecho una mención especial a la Fundación Pedro Arrupe, cuyo trabajo en la promoción de los derechos humanos y la paz ha sido resaltado como un ejemplo a seguir.
“Los derechos humanos no conocen fronteras”, ha manifestado San José, “en Euskadi nos sentimos profundamente identificados con este enfoque global y comprometidos con la construcción de una paz que no se base solo en el cese de la violencia, sino también en la justicia social, la reparación y la restauración de la dignidad humana”.
Este evento ha contado con la participación de destacados ponentes como José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Elsa Fuente Do-Rosario, coordinadora de UNICEF País Vasco; y la presidenta de la Fundación Ramón Rubial, Eider Gardiazabal, que han abordado la vulneración de los derechos humanos en zonas de conflicto y las soluciones posibles para promover la paz desde Euskadi.