Los consejeros Javier Hurtado y María Jesús San José han inaugurado las jornadas de Juezas y Jueces para la democracia
La asociación Juezas y Jueces para la Democracia celebran hoy y mañana sus jornadas sobre “Defensa colectiva de las personas consumidoras” con el apoyo del Gobierno Vasco. El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, y la consejera de Justicia y Derechos Humanos, Maria Jesús San José, han inaugurado hoy las jornadas que serán clausuradas mañana por el director de Kontsumobide, Tontxu Rodríguez.
El consejero ha recordado que la judicatura y Kontsumobide comparten la misión de reforzar y velar por los derechos de consumo en nuestros diferentes ámbitos competenciales. “Desde Kontsumobide hemos realizado un importante esfuerzo de adecuación de nuestras herramientas a los nuevos hábitos de consumo y pago, principalmente con el desarrollo de una nueva Ley de consumo, el Estatuto de las personas consumidoras y usuarias aprobado en abril de 2023. Se trata de una Ley moderna, pionera en algunos aspectos, que es de las más avanzadas y que refuerza los derechos, especialmente de los colectivos más vulnerables. Y para que las herramientas de esta ley sean efectivas no solo es necesaria la labor de Kontsumobide, sino la de juezas y jueces que la aplican, que sientan jurisprudencia, que reconocen y defienden los derechos de las personas consumidoras”.
Por su la consejera de Justicia y Derechos Humanos, Maria Jesús San José, ha destacado que «este tipo de espacios de reflexión son fundamentales para seguir avanzando en la protección de los derechos de las personas consumidoras, especialmente en un contexto globalizado y digitalizado, donde las nuevas tecnologías y modelos de consumo nos presentan desafíos constantes».
San José ha subrayado la importancia de garantizar un «plus de protección» para colectivos vulnerables, como las personas mayores, que sufren desconexión digital y son especialmente susceptibles a cláusulas abusivas en contratos de adhesión o impuestas a través de plataformas tecnológicas.
La consejera también ha destacado el trabajo realizado desde el Gobierno Vasco para garantizar la defensa colectiva de los derechos de los consumidores y la creación de mecanismos eficaces que permitan a todos, especialmente a las personas en situación de vulnerabilidad, acceder a la justicia gratuita y a la protección de sus derechos, independientemente de su situación económica. «La justicia debe ser un derecho real y efectivo, y no puede haber barreras económicas, sociales ni geográficas que impidan que los ciudadanos ejerciten sus derechos», ha señalado.