Noticias del País Vasco

La microfluídica será protagonista en la XIIIª edición de la jornada Polymers and Medical Applications

El próximo 16 de mayo Leartiker, centro tecnológico perteneciente a la red BRTA – Basque Research and Technology Alliance del Gobierno Vasco, ha organizado en sus instalaciones de Markina-Xemein una nueva cita del evento anual Polymers and Medical Applications que se centrará en la microfluídica, una tecnología multidisciplinar que abarca conocimientos en física, química, ingeniería y biotecnología. Esta tecnología, estudia el comportamiento de los fluidos en la microescala, permitiendo diseñar componentes en los que se emplean pequeñas cantidades de fluido, simplificando así su manipulación. 

La decimotercera edición de esta jornada se centrará en los dispositivos microfluídicos Point-of-Care y Organ-a-Chip, su desarrollo y las tecnologías que se utilizan para su fabricación, así como el desarrollo de sensores para la detección de parámetros biológicos; creando un espacio donde charlar y descubrir las últimas novedades sobre estas tecnologías. La jornada comenzará el a las 9 de la mañana de la mano de Jose Javier Egurrola, director científico-tecnológico de Leartiker Tecnología de Polímeros y encargado de dar la bienvenida a los asistentes. Seguidamente tomará la palabra María Aguirre, responsable de Salud y Transición Sociosanitaria de SPRI, que hablará de las iniciativas estratégicas de I+D+i del sector Salud el País Vasco.

Para hablar sobre desarrollos de materiales, plataformas y tecnologías ligadas a la microfluídica y la sensórica tomarán la palabra Joaquim Miguel Oliveira, investigador principal en 3B’s – Biomaterial, Biodegradables and Biomimetics Research Group; Ana Miriam Pareja, Investigadora Principal en Laboratorio de Nanoelectrónica, grafeno y materiales 2D (CITICUGR) en Universidad de Granada; e Irene Varela, investigadora y doctoranda en la especialización Salud de Leartiker. Oliveira será el primero en tomar la palabra para hablar sobre el desarrollo de nuevos biomateriales flexibles para la fabricación de modelos in vitro en chip. A continuación, le seguirá Pareja, quien presentará el desarrollo de plataformas microfluídicas sensorizadas para la detección de parámetros biológicos, y, por último, Varela hablará sobre el potencial de la tecnología láser femtosegundo para la producción en masa de dispositivos microfluídicos.

Para finalizar la jornada, Miguel Ángel Campanero, director general de A3Z Advanced, abordará los aspectos regulatorios de estos dispositivos.

La tecnología microfluídica ofrece ventajas indiscutibles, por ello los dispositivos Lab-on-a-chip son cada vez más frecuentes en diagnósticos de enfermedades cerca del puesto de atención al paciente Point-of-Care, así como  los dispositivos Organ-on-Chip, en los que gracias a la aplicación de la biología e ingeniería de tejidos, nos permiten reproducir entornos 3D complejos y dinámicos del organismo, reflejando con exactitud la estructura, función y características mecánicas del tejido vivo.

El centro tecnológico Leartiker cuenta con una línea de investigación dedicada a la microfluídica dentro de su especialización Salud y este tipo de eventos son una ocasión especial para divulgar la labor investigadora que realiza en este ámbito. Gracias a la colaboración con el Gobierno Vasco en la organización de este evento, la decimotercera edición de esta jornada es una realidad.

Inscripción gratuita:  https://www.leartiker.com/divulgacion-cientifica/118

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies