La flora primaveral de Caloca y los anfibios nocturnos de la Senda del Nansa protagonistas de los ‘Safaris’ organizados por la Fundación Camino Lebaniego de este mes de abril
Martínez Abad ha señalado que el objetivo es «fomentar la concienciación sobre la biodiversidad y la conservación del medio ambiente en el entorno natural en los caminos de peregrinación del Camino Lebaniego»
Santander- 09.04.2025
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Fundación Camino Lebaniego con su proyecto Steps for LIFE, continúa con la programación de los llamados ‘Safaris del Camino’ mediante el cual se ofrecen numerosas actividades e iniciativas orientadas. El consejero, Luís Martínez Abad, ha señalado que el objetivo de esta actividad es «fomentar la concienciación sobre la biodiversidad y la conservación del medio ambiente en el entorno natural de Cantabria, especialmente en los caminos de peregrinación del Camino Lebaniego».
Así, y aprovechando la llegada de la primavera, el próximo domingo 20 de abril habrá una ruta diurna por Caloca que permitirá observar y aprender más sobre las primeras flores que aparecen en nuestro entorno natural tras los meses de invierno. Será una ruta guiada por el experto en fauna y flora Juan Manuel Pardo de Santayana. Es gratuita y está dirigida a público en general, adultos y niños a partir de 8 años, previa inscripción.
Una semana después, el sábado 26 de abril y coincidiendo con el Día Mundial de la Conservación de Anfibios, se propone una ruta vespertina a lo largo de la Senda Fluvial del Nansa para descubrir la importancia para el ecosistema de estos fascinantes animales y durante la cual se podrán conocer todas las acciones que el proyecto Steps for LIFE realiza en materia de anfibios.
Como todas las actividades organizadas, es gratuita y dirigida al público en general a partir de 8 años, previa inscripción.
Safaris de mayo y junio
Para el mes de mayo, se han organizado otras dos citas indispensables para los amantes de la naturaleza. El día 11 de mayo, una nueva sesión de anillamiento en Tina Menor, coincidiendo con el paso migratorio de las aves en primavera; y el día 25, una emocionante ruta por Fuente Dé y los Invernales de Iguedri, celebrando así el Día de la Red Natura 2000 y el aniversario del programa LIFE, al que pertenece el proyecto Steps for LIFE.
El calendario se cerrará en el mes de junio con tres actividades más: una ruta desde Bejes al Collado de la Hoja el día 1 de junio, ideal para los amantes de las flores, las mariposas y los anfibios en su hábitat natural; una experiencia única con un safari nocturno en Cicera y una ruta diurna al mirador de Santa Catalina los días 14 y 15 de junio; y una ruta de las mariposas en Caloca, perfecta para disfrutar de estos coloridos insectos en pleno verano.
La inscripción a los Safaris de abril puede realizarse a través de este enlace: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=p6Eru6a84ESGde8HFnzR7vRBOTpRvgpBqGmeRX2bcZlUMFNFME0ySUQ5TUFOQ0E0R0VOUUg5TlE4SS4u
Más información, en el teléfono 942 50 27 00 y a través del correo electrónico programacion@caminolebaniego.com
STEPS for LIFE
El proyecto STEPS for LIFE comenzó en enero de 2022 y estará en vigor hasta diciembre de 2026 con el objetivo de transformar los caminos de peregrinación del Camino Lebaniego en Cantabria y el Camino de Santiago a su paso por el municipio de Vila Nova de Gaia en Portugal en una infraestructura verde restaurando microhábitats para fauna y flora y transformando una infraestructura cultural y turística en un camino multifuncional que sirva como herramienta principal para la mejora de la biodiversidad, la conectividad ecológica y los servicios ecosistémicos.
Se desarrolla en Cantabria y en Vila Nova de Gaia, en Portugal. En el caso de Cantabria, actúa en los 12 municipios que atraviesa el Camino Lebaniego, desde San Vicente de la Barquera hasta Santo Toribio de Liébana y en los tres ramales: Camino Castellano, por Piedrasluengas; Camino Leonés, por el puerto de San Glorio, y Camino Vadiniense, por Camaleño.
De esta manera, los trabajos de STEPS por LIFE en el Camino y su zona de influencia se distribuyen en 12 espacios protegidos de la Red Natura 2000; 6 Zonas de Especial Conservación (ZEC); 4 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAS); el Parque Nacional de los Picos de Europa, y el Parque Natural de Oyambre.