La DPZ, Fundación Caja Rural de Aragón y la Asociación Contra el Cáncer impulsan un circuito de marchas por la provincia
Martes, 08/04/2025
Este domingo arranca en la localidad de Mara la primera marcha de las nueve inicialmente contempladas en el “Circuito DPZ Fundación Caja Rural de Aragón” que hoy se ha presentado en la Diputación de Zaragoza. Se trata de un circuito de marchas no competitivas que se desarrollarán durante todo el año en la provincia de Zaragoza, discurrirán en total por una veintena de localidades y su objetivo es doble: fomentar los hábitos de vida saludables extendiéndolo a todo el territorio rural y recaudar fondos para la misión de la Asociación Española Contra el Cáncer.
En la rueda de prensa han intervenido el diputado provincial, José Carlos Tirado, el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Zaragoza, José María Arnal, y la directora de la Fundación Caja Rural de Aragón, Laura Prada.
El circuito arranca en la localidad de Mara el sábado 12 de abril y, de momento, hay más de 20 localidades integradas en el circuito. La fortaleza reside en la coorganización entre la Diputación de Zaragoza, la Fundación Caja Rural de Aragón y la Asociación Española Contra el Cáncer.
“Se va a desarrollar en muchos municipios de la provincia que, sin una iniciativa de esta forma y con esta colaboración, no podrían desarrollar una marcha de este carácter, tanto por su voluntad de recaudar fondos para una causa como es la investigación contra el cáncer”, ha dicho el diputado.
También Laura Prada ha hecho hincapié en este aspecto territorial y se ha referido a la importancia y colaboración de esta iniciativa y al apoyo de las firmas y entidades colaboradoras.
Para Arnal, “es un día muy importante arrancamos esta iniciativa que recorrerá la provincia con un doble fin: el promover hábitos saludables y el poder recaudar fondos para la investigación contra el cáncer”.
De hecho, el circuito está vivo ya que permite incorporar localidades durante todo el año por lo que la previsión de 10.000 participantes puede crecer dada la simplicidad del evento y el objetivo de llegar al máximo de personas y conseguir una mayor concienciación con los hábitos de vida saludables.
Las marchas que están ya programadas son las de Utebo (27 de abril), Morata de Jalón (3 de mayo), Paniza (4 de mayo), pueblos de Ejea 11 de mayo), Alpartir (18 de mayo), Quinto (31 de mayo), Zaragoza (el 15 de junio), Ricla (14 de septiembre) y Calatayud (10 de octubre) y en noviembre en Sabiñán.
Las diferentes marchas tendrán una distancia de 4 ó 5 kilómetros alrededor de la localidad y todos los participantes recibirán una camiseta y un dorsal. Cada marcha tiene un precio de 10 euros y se facilitará la inscripción tanto de forma online como presencial. Además, cuenta con una landing que aglutinará todas las marchas www.muevetecontraelcancerzaragoza.com
Más de 6.000 casos de cáncer en la provincia
En 2024 se diagnosticaron 6.174 casos de cáncer en la provincia de Zaragoza, siendo esta enfermedad la segunda causa de muerte en España. Entre el 30% y el 50% de los casos de cáncer se podrían evitar si integramos la prevención en nuestra vida, tanto con acciones de prevención primaria como secundaria. Por ello es fundamental adquirir hábitos de vida saludables, como el ejercicio físico, que puede ayudarnos a prevenir, no solo el cáncer sino también otras patologías.
Muévete Contra el Cáncer “Circuito DPZ Fundación Caja Rural de Aragón” cuenta con el apoyo de todas las localidades que van a desarrollar las marchas y las empresas y entidades que colaboran: Fundación Caja Rural de Aragón, Coviar Seguridad, Foxy, Quirón Salud, Grupo Carza, Coanfi, Lecta, Océano Atlántico y Puerto Venecia. Además, cada localidad puede contar con apoyos locales que facilitan la realización como avituallamiento, logística, inscripciones…
Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 143 millones de euros en 750 proyectos, en los que participan más de 2.300 investigadores.
La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 34.000 personas voluntarias, más de 650.000 socios y casi 1.200 profesionales.
Durante el 2023, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a más de 212.000 personas con sus servicios de atención profesionalizada y acompañamiento voluntario.