Noticias de Canarias

La consulta de ostomías del Hospital Doctor Negrín, reconocida nuevamente por su modelo de humanización

La Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia (SEDE) acredita la labor realizada por los profesionales del centro hospitalario

Las enfermeras, dentro del equipo interdisciplinar, son las responsables de ofrecer al paciente ostomizado cuidados integrales, individualizados y de calidad

La consulta de ostomías del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha recibido, por segundo año consecutivo, un reconocimiento por parte de la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia (SEDE) por trabajar de forma activa en el modelo de humanización, ofreciendo una atención excelente, basado en el Manual de Buenas Prácticas de Humanización en Ostomía.

En esta consulta especializada del Hospital Doctor Negrín se atiende a pacientes que han sido sometidos a un procedimiento quirúrgico en el que se practica una apertura en la pared abdominal para dar salida a una víscera, como es el tracto intestinal o urinario, como consecuencia de diversas patologías. La presencia de una ostomía supone un cambio importante que afecta en gran medida al paciente. En este contexto, es la enfermera de la consulta la responsable de ayudar al paciente a afrontar este nuevo cambio, ofreciendo unos cuidados integrales, individualizados y de calidad. Este equipo interdisciplinar ofrece una atención integral y personalizada al paciente para abordar sus necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales. Este enfoque colaborativo mejora la satisfacción del paciente, la coordinación entre los profesionales, la calidad de la atención y la eficiencia en el tratamiento, ofreciendo una perspectiva más amplia y completa de la salud del paciente.

En el año 2022 se desarrolló el Manual de Buenas Prácticas de Humanización de las Consultas de Ostomía, basado en la evidencia científica y en las experiencias de los distintos protagonistas. Se trata de un documento de carácter científico que define, por primera vez, las siete líneas estratégicas para humanizar la asistencia de las personas con ostomía, sus familiares y los profesionales relacionados. Estas líneas estratégicas son: el bienestar del paciente, presencia y participación de los familiares/cuidadores en los cuidados del paciente ostomizado, comunicación, afrontamiento post-ostomía, arquitectura/infraestructura humana, cuidados al profesional y cuidados al final de la vida.

El Hospital Doctor Negrín ha trabajado en la mejora de estas siete líneas estratégicas y entre las acciones llevadas a cabo están aquellas que tratan de evitar o disminuir las molestias físicas, así como actuaciones encaminadas a aliviar el sufrimiento psicológico del paciente y atender las necesidades espirituales, estableciendo, asimismo, medidas que promuevan su autonomía. La prevención, detección y atención de las complicaciones de la ostomía, con el fin de mejorar la calidad de vida del paciente y/o familia durante el alta a domicilio, son otras de las claves en las que se han centrado los profesionales del centro hospitalario. En cuanto al proceso de hospitalización, se han implementado mejoras para contribuir al confort del paciente, tanto en la planta como en la consulta y en el área de espera, con la incorporación de aseos adaptados. En total, el Hospital Doctor Negrín dispone de cuatro aseos adaptados; próximamente, se dispondrá de otro en el servicio de Urgencias.

Acuerdo de colaboración

Por otra parte, hay que destacar que existe un acuerdo de colaboración con la Asociación de Ostomizados de Canarias (AOCAN) para dar apoyo, visibilidad, adaptación, aceptación e información a personas ostomizadas y a su entorno familiar. También se han realizado actividades con otras asociaciones de pacientes como la Asociación Canaria de Enfermos y Familiares de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal y Ostomia (ACEIIO) y la Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de Canarias (ACCU Canarias). Ambas asociaciones participaron en la feria de la salud realizada con motivo del 25 Aniversario del Hospital.

Formación continuada

Con el objetivo de mejorar los cuidados de los pacientes portadores de ostomías digestivas de eliminación, las enfermeras responsables de la consulta realizan cursos de formación con los objetivos específicos de describir la anatomía y fisiología del aparato digestivo y urinario, enumerar los distintos tipos de estomas digestivos de eliminación y dispositivos colectores e identificar las patología que puede llevar a la realización de una ostomía de eliminación, entre otras acciones.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies