La Consejería y los sindicatos inician la negociación de las 26 RPT de la 1ª fase de la Ley de eficiencia judicial
Nieves Lady Barreto expuso en el Pleno los trabajos desarrollados por la Administración canaria y los operadores jurídicos para su implantación, “sin contar con ficha financiera por parte del Estado»
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha anunciado hoy en el Pleno del Parlamento que mañana llevará a la mesa de negociación las propuestas de los modelos de oficina judicial y las 26 relaciones de puestos de trabajo (RPT) que se necesitan para la implantación de la primera fase de la Ley de Eficiencia Judicial. Nieves Lady Barreto recordó el gran esfuerzo que están haciendo todos los operadores judiciales, los representantes de los trabajadores y la comunidad autónoma para poder cumplir los plazos “sin que exista ficha financiera por parte del Estado y no tener contemplado este gasto en los Presupuestos autonómicos por haberse aprobado en enero de este año”.
Nieves Lady Barreto enumeró las reuniones mantenidas desde los primeros días de febrero con la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJ); la Comisión Mixta de Letrados de la Administración de Justicia; sindicatos representados en la Mesa sectorial; la Fiscalía y también la FECAM, además de las internas con el Ministerio y destacó la coordinación existente para poder aplicar una “ley transformadora de la Administración de Justicia, que viene para mejorar el servicio, modernizarlo y para darle un sello de calidad, pero sin ficha financiera y con una enorme carga de trabajo,
Según manifestó, Canarias lleva trabajando meses, desde que se aprobó la ley orgánica, manteniendo reuniones con todos los operadores jurídicos para cumplir a pesar de los plazos “inabordables” (el 1 de julio, 1 de octubre y 31 de diciembre), que conllevan cambios en la estructura organizativa con la creación de 19 Tribunales de instancia, uno por cada partido judicial, como sistema de organización colegiada que no altera el ejercicio de la función jurisdiccional, ni las competencias de los órganos de enjuiciamiento unipersonales.
Nieves Lady Barreto también explicó que se deberá constituir una Oficina Judicial (OJ) que deberá dar soporte y apoyo a esos Tribunales de Instancia. Estas oficinas tendrán un servicio común de tramitación obligatoriamente y, potestativamente, podrán tener un servicio común general y un servicio común de ejecución. A su vez podrán estructurarse en áreas, equipos y grupos.
A su vez, con la ley se procederá a la transformación de los juzgados de paz en Oficinas de Justicia Municipal, que además de apoyar a la OJ, servirán para prestar determinados servicios a los ciudadanos. Esta nueva estructura entrará en funcionamiento paralelamente a los Tribunales de Instancia. En este sentido, los juzgados de paz pasarán a ser Oficina Judicial Municipal y que eso conlleva una dotación de medios técnicos y de sistemas de información y comunicación y jefaturas de servicio, “con otro importante coste”.
La consejera detalló que esta ley está imponiendo obligaciones económicas a la Comunidad Autónoma pues esta transformación organizativa supondrá que hay que adaptar determinados edificios judiciales, cambiar la señalética, adaptar el sistema de gestión procesal Atlante II y dotar a las oficinas de justicia en el municipio de los sistemas y equipos informáticos. Además, hay que dar formación y crear y abonar los complementos específicos que deban establecerse como consecuencia de las nuevas jefaturas que deberán desempeñar los cuerpos generales de la Administración de Justicia.
Otro aspecto que se tiene que abordar es la introducción de los denominados medios adecuados de solución de controversias en vía no jurisdiccional (MASC). Al respecto, Nieves Lady Barreto recordó la apuesta decidida del Gobierno de Canarias por la mediación como medida alternativa de reducir la litigiosidad, pero también apunto que esta medida supone asumir el acompañamiento en justicia gratuita. “Para ello tenemos que cambiar la Orden que establece los módulos y bases de compensación para el abono de la justicia gratuita a los abogados”.
Por último, Nieves Lady Barreto señaló las medidas de agilización procesal, destacando la transcendencia social, la creación de las secciones de violencia sobre la mujer de los Tribunales de Instancia.
La consejera informó que estas reuniones han permitido tener una hoja de ruta clara, para no duplicar recursos y avanzar en la implantación del nuevo modelo organizativo y tener un borrador de las relaciones de puestos de trabajo (RPT) que se va a negociar para alcanzar un consenso. “De cualquier forma, no renunciaremos a exigir una financiación”, concluyó.
Los partidos judiciales de la primera fase son nueve: Valverde, San Sebastián de la Gomera, Los Llanos de Aridane, Icod de los Vinos, Arucas, Güímar, Granadilla de Abona, La Orotava y Santa Lucía de Tirajana.
También el 1 de julio entran 34 Oficinas de Justicia Municipal: El Paso, Fuencaliente, Garafía, Puntagorda, Tazacorte, Tijarafe, Frontera, El Pinar, Artenara, Firgas, Teror, Tejeda, Valleseco, Arico, San Miguel de Abona, Vilaflor, Arafo, Candelaria, Fasnia, Buenavista del Norte, El Tanque, Garachico, La Guancha, Los Silos, La Matanza de Acentejo, La victoria de Acentejo, Los Realejos, San Juan de la Rambla y Santa Úrsula, Valle Gran Rey, Vallehermoso; Agulo, Alajeró y Hermigua.