La Comunidad oferta 18 actividades de educación y sensibilización ambiental para el segundo trimestre del año
10/04/2025
La Comunidad oferta 18 actividades de educación y sensibilización ambiental para el segundo trimestre del año
La Mochila de Actividades invita a descubrir la naturaleza a través de experiencias únicas en los Espacios Naturales, desde rutas literarias hasta talleres de orientación, pasando por la observación de aves y la historia geológica del Monte Arabí
Además, siete de las actividades conmemoran fechas clave como el Día Mundial del Libro, el Día Internacional para la conservación de los Anfibios, el Día Mundial de las Aves Migratorias y el Día Europeo de la Red Natura 2000
La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor presenta la nueva programación de la ‘Mochila de Actividades’ para los meses de abril, mayo y junio de 2025, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Los Espacios Naturales Protegidos de la Región acogerán un total de 18 actividades destinadas a fomentar el conocimiento y la conservación del entorno natural.
La oferta incluye siete actividades organizadas en torno a cuatro días conmemorativos: Día Mundial del Libro, Día Internacional de la Conservación de los Anfibios, Día Mundial de las Aves Migratorias y Día Europeo de la Red Natura 2000. Además de una exposición sobre la jara de Cartagena, tres rutas guiadas, dos talleres, un punto de información móvil y cuatro visitas al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle.
Todas las actividades están diseñadas para que los participantes puedan disfrutar de la naturaleza y aprender sobre los valores culturales y naturales de los espacios protegidos.
La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, destacó el impacto de estas iniciativas ya que en “el primer trimestre de 2025, cientos de personas han participado en las actividades, lo que refleja el interés creciente de la ciudadanía por descubrir y valorar nuestros Espacios Naturales Protegidos. Con esta nueva programación, seguimos reforzando nuestro compromiso con la educación ambiental”.
Entre las novedades de este trimestre, destaca la exposición ‘Jara de Cartagena, la recuperación de una especie en peligro crítico de extinción’ en el Parque Regional de Calblanque, que se podrá visitar durante los meses de abril y mayo. Para festejar el Día del Libro, se celebrará con actividades especiales como un cuentacuentos en el Parque Regional El Valle y Carrascoy (20 de abril), una ruta literaria por Sierra Espuña (27 de abril) y una ruta guiada en bicicleta por las Salinas de San Pedro (27 de abril).
El programa también incluye la ’Gran Sapoaventura’ (26 de abril), actividad dedicada a la conservación de los anfibios en El Valle y Carrascoy, así como la celebración del Día Mundial de las Aves Migratorias con una observación de aves en las Salinas de San Pedro (10 y 11 de mayo) y una ruta guiada en Sierra Espuña (11 de mayo). El Día Europeo de la Red Natura 2000 se conmemorará con una ruta guiada por las cumbres de Sierra Espuña el 18 de mayo.
También, entre otras actividades destacadas, están la ruta guiada por la Senda de la Huertecica en la Reserva Natural de Cañaverosa (10 de mayo), un recorrido por el Monumento natural Monte Arabí (17 de mayo), la ruta Planeta Botánico en El Valle y Carrascoy (18 de mayo) y un taller de orientación en la Sierra de la Pila (17 de mayo).
Para finalizar el trimestre, el Parque regional de Calblanque acogerá un punto de información móvil sobre tortugas marinas (14 de junio) y en las Salinas de San Pedro se celebrará el taller Territorio Tortuga (28 de junio). Además, se realizarán cuatro visitas al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle los días 3 y 4 de mayo, y 14 y 15 de junio.
María Cruz Ferreira resaltó que “la Comunidad Autónoma sigue apostando por la educación ambiental a través una programación diversa y accesible, que permite a la ciudadanía conocer y valorar nuestro patrimonio natural”.
La información completa sobre la programación de la Mochila de Actividades se puede consultar en la web de Murcianatural.