La Comunidad de Madrid celebrará la 20ª edición de La Noche de los Libros con más de 500 actividades en 95 municipios de la región
La Comunidad de Madrid celebrará el próximo 25 de abril la vigésima edición de La Noche de los Libros con más de 500 actividades gratuitas repartidas 140 instituciones, 110 librerías y 120 bibliotecas y centros culturales de 95 municipios de la región. Bajo el lema 20 noches en un día, las acciones versarán sobre el acto de leer como forma de conectar con una vida menos acelerada.
Esta cita cultural comenzará en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, que abrirá sus puertas a los escritores Rosa Montero, Luis Landero y Manuel Vilas, quienes harán un repaso de las distintas ediciones de La Noche de los Libros para pensar e imaginar sobre el pasado, presente y futuro de la literatura.
A continuación, la escritora francesa Muriel Barbery, autora de la novela La elegancia del erizo, conversará con la periodista y autora Inés Martín Rodrigo sobre la literatura como generadora de empatía. Tras ellas, Agustín Fernández Mallo, Jacobo Bergareche y Sabina Urraca tomarán la palabra para dialogar sobre la amistad y los vínculos. El fin de la velada llegará a cargo de la compositora y cantante Zahara.
El público infantil y juvenil tendrá su propio espacio en la Real Casa de Postas con Chiquitectos, con el taller Cápsulas lectoras donde los menores a partir de 6 años se enfrentarán al reto de construir una maqueta al tiempo que responden a preguntas sobre sus hábitos lectores.
La Casa Museo Lope de Vega acogerá el recital Yo me sucedo a mí mismo con la actriz Nuria Herrera, que recorrerá a través de textos y correspondencia personal de Lope de Vega la etapa de su vida que discurrió en este enclave cultural de la Comunidad de Madrid.
Igualmente, la literatura también saldrá a la calle. Así, la Puerta de Sol será la sede de ¿Por qué escribes? ¿Por qué lees?, instalación visual participativa de Goñi Studio, en la que escritores y público aportarán su granito de arena respondiendo a las dos preguntas que dan título a la actividad. Las mejores frases, de un máximo de seis palabras, se proyectarán de manera anónima en este céntrico espacio como inspiración para paseantes y curiosos.
Homenaje a Carmen Martín Gaite
En compañía de la dramaturga y escritora María Folguera llegará Un recorrido por Madrid en homenaje a Carmen Martín Gaite, cuando se cumplen 100 años del nacimiento de la autora de Caperucita en Manhattan. Asimismo, se llevará a cabo Un paseo literario por el Barrio de las Letras, de la mano de Ignacio Cristóbal. Ambas actividades son gratuitas previa inscripción a través de lanochedeloslibros.evenbrite.es.
También se celebrará el torneo A la caza de libros en la Cuesta de Moyano. En esta ocasión guiarán la cacería de tesoros bibliográficos David Uclés, escritor revelación del año, y Beatriz Serrano, finalista del Premio Planeta 2024. La Biblioteca Regional Joaquín Leguina recibirá a Ramón Andrés y Azahara Alonso en Despacio: literatura y pausa.
Instituciones colaboradoras
El Círculo de Bellas Artes, como institución colaboradora, llevará a cabo su tradicional Lectura Continuada del Quijote los días 23, 24 y 25 de abril. A lo largo de la tarde habrá un encuentro entre trovadores y raperos, una charla con autoras coreanas y un homenaje a Javier Krahe.
Además, los museos se suman con diferentes actividades a esta cita cultural. Así, el Museo Arqueológico Nacional ofrecerá Historia de Roma contada para escépticos, de la mano de Juan Eslava Galán y Nacho Ares.
Toda la información está disponible en www.madrid.org/lanochedeloslibros.