Quinto convoca la V edición del certamen “Punto final”, con la muerte como protagonista de las creaciones artísticas
Quinto convoca la V edición del certamen “Punto final”, donde la muerte es la protagonista absoluta de las creaciones artísticas. Hoy se ha presentado en la Diputación de Zaragoza, con la participación de la diputada delegada de Turismo, Cristina Palacín; el alcalde de Quinto, Jesús Morales, y el concejal de Cultura del municipio, Jesús Porroche.
El certamen consta de tres categorías: cortometraje, cuento y fotografía y el jurado otorga los tres premios finalistas mientras que el público es el encargado de otorgar una mención especial. El plazo de envío de obras comienza el 2 de abril y finalizará el 31 de agosto. Las bases ya están publicadas y se pueden consultar en la página web oficial del certamen.
“Es un festival que ha contribuido a aumentar la autoestima de los vecinas y vecinos de Quinto, es una simbiosis entre cultura y turismo, además de ser un elemento de gestión es una iniciativa hecha con y por los quintanos y quintanas”, ha dicho Palacín.
Por su parte, el alcalde ha explicado que “es un certamen que va a seguir creciendo sin lugar a dudas, es un festival multidisciplinar que hemos apostado por asentarlo bien porque supone sobre todo un gran bienestar emocional para nuestro pueblo”. “Cuando eres de un pueblo pequeño y te reconocen en otros lugares por este festival o por el museo de las momias por ejemplo es algo que nos enorgullece”, ha añadido.
Jesús Porrroche ha detallado las normas y bases de esta edición. “Punto final” fue concebido como un certamen multidisciplinar, un proyecto cultural para la promoción artística creando un espacio para que todos los artistas (en la categoría de cortometraje, cuento o fotografía) tengan la oportunidad de dar a conocer su talento, transmitiendo en su obra el mensaje principal de este proyecto: la muerte y sus diferentes maneras de interpretarla.
El certamen, que se celebró por primera vez en 2021, tiene su origen e inspiración en el Museo de las momias de la localidad y la reacción de los asistentes al terminar la visita. En su organización colabora con el Ayuntamiento de Quinto la Diputación de Zaragoza, el Gobierno de Aragón, la comarca Ribera Baja del Ebro, Grandes Vinos, España Creativa. RECITCREA (Red de ciudades y territorios creativos de España), Arafilm Fest, Forestalia, Aragón TV y el Museo de las Momias de Quinto.
El jurado estará compuesto por personas involucradas en el ámbito cultural del Ayuntamiento de Quinto y personas relacionadas con la actividad cinematográfica, fotográfica y literaria. La entrega de premios tendrá lugar en una gala especial el 31 de octubre a las 20.00 en el Museo de las Momias de Quinto, coincidiendo con la noche previa a la festividad de Todos los Santos.
Participantes y premios
Sólo se permitirá la entrega de una obra por autor y categoría. Porroche ha recordado que el año pasado se presentaron un total de 827 trabajos entre las tres categorías. Todos deben ser mayores de edad y tener la residencia en España, independientemente de su nacionalidad.
En la categoría de cortometraje habrá un primer premio de 700 euros, un segundo de 500 y un tercero de 300. En la de fotografía, el primer premio estará dotado con 300 euros, el segundo con 200 y el tercero con 100, las mismas cantidades que para la categoría de cuento. Todos ellos recibirán a su vez un trofeo.
Además, en cada una de las modalidades habrá un premio especial del público, dotado con 75 euros y que se concederá por votación popular tras la proyección y exposición de las obras en las fechas que se establezcan entre septiembre y octubre.
En el caso de la categoría de cuentos, serán los alumnos del taller literario del Aula de Adultos de Quinto quienes elijan el galardonado. Quinto, el pueblo de las momias -denominado así tras la aparición de cientos de enterramientos en la antigua iglesia de la Asunción de Quinto, conocida popularmente como el Piquete, motivó que el Ayuntamiento promoviera la creación de un museo único en España.
El museo acoge los restos humanos incorruptos hallados. Lo insólito es el hallazgo de varias decenas de cuerpos en un estado de conservación óptimo pese a llevar varios siglos inhumados. Nació así en 2018 el Museo de las Momias de Quinto. Desde entonces, más de 25.000 personas han visitado el museo, decenas de medios de comunicación se han hecho eco del hallazgo y se han publicado varios artículos científicos.
La calidad de los enterramientos, la historia que las envuelve, y la repercusión a nivel internacional, han hecho que Quinto sea conocido con el sobrenombre de “el pueblo de las Momias”. Profundizando en ese concepto, el Ayuntamiento de Quinto, a través de su concejalía de Cultura, ha querido crear este certamen multidisciplinar que, en esta quinta edición, busca los mejores relatos, fotografías y cortometrajes relacionados con el fin de la vida.