Noticias de Murcia

La Comunidad activa la red de vigilancia fija contra los incendios forestales en la Región

27/04/2025

La Comunidad activa la red de vigilancia fija contra los incendios forestales en la Región

Coincidiendo con la época de peligro medio de incendios forestales se pone en marcha la labor de vigilancia desde 20 puntos estratégicos que permite detectar humos de forma muy temprana, lo que favorece la movilización rápida de los medios de extinción

Uno de los Agentes Medioambientales en uno de los 20 puntos de vigilancia.

Uno de los Agentes Medioambientales en uno de los 20 puntos de vigilancia.

La Comunidad ha activado la red de vigilancia fija para la prevención de incendios forestales en la Región de Murcia, coincidiendo con el comienzo de la época de peligro medio en el mes de abril, según el Plan Infomur. Los puntos de vigilancia se distribuyen por todo el territorio de la Región de Murcia y se ubican en zonas estratégicas, altas y con buena visibilidad. Estos puntos de vigilancia complementan las labores de detección llevadas a cabo por los Agentes Medioambientales, reduciendo al mínimo la existencia de puntos ciegos.

La red de infraestructuras fijas para la vigilancia y detección de incendios forestales en la Región de Murcia, llamada Malla ECO, está compuesta por 20 puntos de vigilancia en los que trabajan tres personas diariamente en cada uno de ellos. La época de peligro medio de incendio abarca los meses de abril, mayo y octubre, mientras que junio, julio, agosto y septiembre son época de peligro alto.

Los puntos de vigilancia fija son de especial importancia durante episodios de tormentas secas, en los que la caída de rayos puede provocar incendios cuya ignición puede tardar hasta varios días en producirse. La labor de vigilancia desde estos puntos estratégicos permite detectar humos de forma muy temprana, lo que favorece la movilización rápida de los medios de extinción. 

Además, es fundamental para orientar al personal de extinción sobre las vías de acceso hacia las zonas de la incidencia y para verificar avisos sobre columnas de humo. Durante las labores de extinción de un incendio forestal, el personal de los puntos de vigilancia puede dar información que resulta muy valiosa para la dirección técnica de extinción como, por ejemplo, sobre la formación de tormentas próximas a la zona, el color y la densidad de las columnas de humo, la existencia de columnas partidas u otros factores observables.

“La vigilancia desde la Malla ECO es muy eficaz también para la detección de falsas alarmas, evitando en estos casos la movilización de los servicios de extinción y en la respuesta a la posible emergencia”, argumentó la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira.

El personal encargado de la vigilancia para la detección de incendios forestales cuenta con el certificado de profesionalidad en operaciones de vigilancia y extinción de incendios forestales y apoyo a contingencias en el medio natural y rural y está formado en prevención de riesgos laborales y seguridad, uso de comunicaciones, detección de humos y cartografía, además de poseer un gran conocimiento sobre el territorio.

Los vigilantes forestales están en contacto permanente con los Agentes Medioambientales de la Región de Murcia y, cuando detectan y localizan un incendio, transmiten la información al Centro de Coordinación de Emergencias para activar el dispositivo de respuesta y movilización de recursos más adecuado.

Una inversión de más de 500.000 en el período 2024/25

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor llevó a cabo proyectos de adecuación y mejora de distintos puntos de vigilancia, así como de instalación de fuentes de energía solar fotovoltaica, en línea con el compromiso de integración de prácticas sostenibles en la gestión de los recursos naturales y administrativos.

Durante el último año se ejecutaron las obras del puesto de vigilancia fijo de la Pila, en el término municipal de Fortuna, y en el puesto de vigilancia fijo de La Castellana, en Lorca, que serán puestas en marcha durante esta campaña.

Además, se redactaron los proyectos de mejora del puesto de vigilancia fijo situado en el término municipal de Pliego, se realizaron los trabajos de revisión y mejora de sistemas de protección contra rayos en los distintos puestos y se ejecutaron los trabajos de adecuación en distintos viales forestales que dan acceso a los puntos de vigilancia. 

En el inicio de la campaña, se hicieron los trabajos de revisión y puesta a punto de la red de vigilancia fija y sus instalaciones técnicas y equipamiento, lo que finalmente supone una inversión de más de 500.000 euros en el período 2024/25. 

El objetivo de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática es “continuar con la línea seguida en los últimos años y seguir mejorando las distintas bases y entornos de los centros de lucha contra los incendios forestales y puestos de vigilancia fija de la Comunidad, garantizando la operatividad y funcionalidad en las que se desarrollan labores de gestión forestal, ambiental y defensa del medio natural y de las zonas recreativas en los espacios naturales”, concluyó María Cruz Ferreira.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies