La Casa de Juntas de Gernika abre sus puertas con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano

- El acto presidido por la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, junto a las presidencias de las Juntas Generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, la presidenta de EUDEL y representantes del Consejo Vasco del Pueblo Gitano pretende ser el reconocimiento institucional y social al pueblo gitano de Euskadi.
- Melgosa ha querido poner en valor, una vez más, la declaración institucional de reconocimiento y convivencia con el pueblo gitano y contra el antigitanismo que el Consejo para la promoción integral y participación social del Pueblo Gitano en el País Vasco aprobó en noviembre del pasado 2024.
Con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, la Casa de Juntas de Gernika ha abierto este mediodía sus puertas para albergar un acto institucional presidido por la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, junto a las presidencias de las Juntas Generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, la presidenta de EUDEL y representantes del Consejo Vasco del Pueblo Gitano.
El acto ha dado comienzo a las doce del mediodía bajo el Árbol de Gernika, símbolo de las libertades vascas, tras la recepción oficial por parte de la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui a las autoridades e integrantes del Consejo Vasco del Pueblo Gitano.
La ceremonia se ha iniciado con la actuación del coro “Gure Golé”, seguida de un aurresku de honor. A continuación, Bartolo Jiménez, vicepresidente del Consejo Vasco del Pueblo Gitano, ha tomado la palabra, para destacar la importancia de esta jornada para el reconocimiento institucional y social del pueblo gitano.
Seguidamente, se ha procedido a la lectura de la declaración institucional conmemorativa: en euskera, a cargo de Noemi Amaya, representante de AMUGE -la asociación para la promoción y el empoderamiento de las mujeres gitanas que hoy a la tarde, junto a la asociación INME recogerá el premio Emakunde 2024 como reconocimiento a su labor para visibilizar y ayudar a las mujeres gitanas-, y en castellano, por Naiara Borja, en representación de la Fundación Secretariado Gitano.
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa ha intervenido a continuación, para reafirmar el compromiso del Gobierno Vasco con la promoción de los derechos del pueblo gitano, la erradicación de la discriminación y la construcción de una sociedad inclusiva, basada en la convivencia y el respeto a la diversidad, y, poner en valor una vez más, la declaración institucional de reconocimiento y convivencia con el pueblo gitano y contra el antigitanismo que el Consejo para la promoción integral y participación social del Pueblo Gitano en el País Vasco aprobó en noviembre del pasado 2024.
El acto ha concluido con la interpretación de dos piezas musicales adicionales por parte del coro “Gure Golé” y una fotografía institucional frente al Árbol de Gernika. Posteriormente, se ha llevado a cabo una visita oficial a la Casa de Juntas, culminando con la firma en el libro de honor por parte de las autoridades asistentes.
Tal y como ha recordado la consejera Melgosa, “la conmemoración de este 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano, constituye una muestra más del reconocimiento y la puesta en valor de la historia, la cultura y la identidad del pueblo gitano en Euskadi, así como del compromiso de las instituciones vascas con una ciudadanía plural, igualitaria y cohesionada”.