La campaña informativa sobre los efectos del Cambio Climático inicia su gira por Tenerife en Puerto de la Cruz
La exposición de Transición Ecológica explica a través de 41 paneles científicos las causas del cambio climático y sus consecuencias en Canarias, así como las principales acciones de mitigación y adaptación que se pueden llevar a cabo
El consejero, Mariano H. Zapata, y el alcalde portuense, Leopoldo Afonso, visitaron hoy la muestra que estará hasta el domingo en la Sala Lido del Complejo Costa Martiánez y que luego podrá visitarse en Icod, Tacoronte y otros siete municipios de la isla, hasta el mes de junio
La Exposición Itinerante sobre los efectos de Cambio Climático en Canarias -ideada por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y desarrollada por las Oficinas Verdes de Canarias- llega esta semana a Tenerife después de culminar su recorrido por La Palma, La Gomera y El Hierro.
La campaña, que cuenta con el respaldo de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), ha arrancado hoy su gira por Tenerife en el municipio de Puerto de la Cruz, donde el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, junto al director general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, Ángel Montanés, el alcalde Leopoldo Afonso, y el primer teniente de alcalde y concejal de Ciudad Sostenible, David Hernández, han recorrido la muestra poco después de abrir sus puertas.
Mariano H. Zapata aprovechó la ocasión para agradecer el interés del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz en ser el primero de Tenerife en acoger este año esta muestra que ya va por su cuarta edición y que el año pasado superó las 10.400 visitas.
El consejero detalló que esta campaña, que ahora puede visitarse en Puerto de la Cruz, “está dirigida a todos los públicos, sea cual sea su edad, su lugar de residencia o sus conocimientos previos”. Además, forma parte de las acciones que actualmente está desarrollando la Consejería para concienciar acerca de esta situación, como las Jornadas de Divulgación de la Ley autonómica de Cambio Climático, que tienen el objetivo de acercar la norma a las administraciones locales y profundizar en los aspectos clave de su modificación, y que también se están realizando en todas las islas”. Asimismo, informó de que una vez que concluya su estancia en la ciudad portuense, la exposición continuará su gira por Icod de los Vinos, Tacoronte, Santa Úrsula, Tegueste, San Miguel de Abona, Candelaria, Santiago del Teide, La Orotava y terminará en Arafo a mediados del mes de junio.
Por su parte, el alcalde del Puerto de la Cruz, Leopoldo Afonso, señala que desde el Ayuntamiento se reafirma el compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. “La realización de esta exposición en nuestra ciudad no es solo un evento, sino una manifestación tangible de nuestra dedicación a la concienciación ambiental. Desde el área de Ciudad Sostenible se están llevando a cabo iniciativas clave que han demostrado ser un pilar en nuestra lucha contra el cambio climático. Además de la implementación de proyectos innovadores que son pasos concretos hacia un futuro más sostenible”, explicó.
En este mismo sentido, el primer teniente de alcalde y concejal de Ciudad Sostenible, David Hernández, destacó que “no es casualidad que la exposición se haga en Puerto de la Cruz, porque estamos comprometidos no solo con la concienciación ambiental, en la que adquiere un protagonismo capital el programa más longevo de Tenerife denominado Proactivas por Naturaleza, sino también por todas las actuaciones en relación al cambio climático, así como la ejecución de proyectos como las cinco instalaciones fotovoltáicas, la renaturalización o el LIFE-Garachico”.
La muestra puede visitarse desde hoy miércoles hasta el domingo día 5 de abril en la Sala Lido de San Telmo, ubicado en el Complejo Costa Martiánez, en horario de mañana y tarde (de 10 a 13 horas y de 17 a 20 horas).
La campaña itinerante está compuesta de dos juegos de carteles, uno por provincia, conformados por 41 paneles científicos cada uno, donde se explican las causas del cambio climático en el planeta, sus efectos más evidentes y su impacto sobre los ecosistemas y las personas del Archipiélago.
En el caso de la provincia de Las Palmas, esta misma semana también ha arrancado la campaña en la isla de Gran Canaria, tras recorrer Lanzarote y Fuerteventura en los últimos meses. En concreto, la muestra puede visitarse en el Pabellón del Complejo Municipal de Deportes de Santa Brígida hasta este viernes.
La exposición cuenta con dinamizadores ambientales encargados de interpretar y adaptar la visita a la exposición según el perfil y necesidades de las personas que acudan, además de desarrollar charlas y visitas guiadas en horario de mañana y tarde, según las necesidades de cada municipio u organización.
Más sobre Oficinas Verdes de Canarias
Las Oficinas Verdes de Canarias (OVC) son una red de delegaciones al servicio de la ciudadanía, las empresas, las entidades y las administraciones públicas de las ocho islas para que puedan acceder de forma personalizada a la información todo tipo de iniciativas a las que se pueden acoger para formar parte activa en la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático.
Se trata de un instrumento de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias —desarrollado por Gestur Canarias— con el objetivo prioritario de elaborar, recopilar y distribuir información y servicios útiles para quienes desean dar paso a un sistema sostenible basado en el cuidado del medioambiente.
Para cualquier información puede acudir a cualquiera de sus siete oficinas en horario de 9 a 13 horas, llamar al 922 533 533 o remitir su consulta a un correo electrónico oficinasverdes@oficinasverdes.es