Noticias de Comunidad de Madrid

La Campaña del Frío 2024-2025 ofreció alojamiento y atención social a 1.630 personas en exclusión residencial

El Ayuntamiento de Madrid ha proporcionado atención social a un total de 1.630 personas en situación de exclusión socio-residencial a través de la Campaña del Frío 2024-2025 que coordina SAMUR Social y que se ha desarrollado entre el 23 de noviembre de 2024 y el 31 de marzo de 2025. El dispositivo ha dispuesto de 432 plazas estables, a las que se han sumado otras adicionales en jornadas con bajada extrema de las temperaturas y en ellas han recibido cobertura de las necesidades básicas de alojamiento, manutención, acceso a aseo y a servicios como el de lavandería, ropero y consigna 1.296 hombres (80 %) y 334 mujeres (20 %) que requieren de una asistencia integral cuando las condiciones climáticas constituyen un factor de riesgo añadido a su situación de calle. 

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, acompañado del concejal de Centro, Carlos Segura, ha realizado hoy el balance de la campaña en la Central de SAMUR Social Darío Pérez Madera, donde ha señalado que el número de personas atendidas representa un ligero descenso con respecto a la edición anterior, en la que se contabilizaron 1.890 usuarios. Esta situación obedece, según ha explicado, “a una menor rotación de las personas alojadas que deriva de apostar por la permanencia prolongada de los perfiles más vulnerables dentro de la emergencia social como son los jóvenes menores de 30 años, los mayores de 65 años, las personas con patologías sanitarias graves tanto físicas como mentales o las personas con bajo nivel de autonomía”.

Al mismo tiempo, el Ayuntamiento ha priorizado un año más el acceso a los recursos de mujeres en emergencia social por tratarse de un perfil poblacional que enfrenta un mayor riesgo en calle. En este caso, se ha observado que el porcentaje de mujeres atendidas permanece estable con respecto al año anterior: un 20,5 % en la campaña 2024-2025, frente a un 21,7 % en la campaña 2023-2024.

La ocupación global de los recursos en los que se desarrolla la Campaña del Frío se ha situado en el 92,8 %de media, un punto porcentual menos que la edición anterior. Además, a lo largo de los cuatro meses en los que se despliega este dispositivo se han activado plazas de emergencia adicionales en jornadas de descenso muy acusado de las temperaturas como las tres primeras semanas del pasado mes de marzo, que encadenaron jornadas días de frío y lluvias. Así, a las 432 plazas fijas diarias se han sumado 24 plazas extra al día durante 45 jornadas, generando alrededor de 1.000 estancias adicionales que registraron una ocupación del 88 % de media, lo que demuestra el uso eficaz de las mismas.

Cerca de 19.000 intervenciones de trabajo social y sanitarias

La mayor presencia de perfiles vulnerables se ha traducido, a su vez, en una superior demanda de atención social que el Consistorio ha podido satisfacer gracias al incremento en el número de trabajadores sociales y auxiliares de servicios sociales asignados este año a este recurso municipal. En este sentido, el nuevo contrato de la Campaña del Frío (para las anualidades 2024-2025 y 2025-2026) ha aumentado su presupuesto de 3,5 a 4,1 millones de euros, lo que ha permitido ampliar la plantilla, que ha pasado de 43 a 51 profesionales.

Este refuerzo de personal ha sido clave para facilitar una atención sociosanitaria básica individualizada a los usuarios. En concreto, se han realizado 12.176 intervenciones de tipo sanitario (frente a las 8.375 de la campaña 2023-2024), destacando las consultas de enfermería y la administración de medicación controlada. Por su parte, el número de actuaciones por parte del equipo de trabajo social ha alcanzado las 6.741 (frente a las 4.704 de la campaña anterior).

Desde este departamento de trabajo social se ha coordinado el apoyo administrativo y el acceso a otros recursos. En concreto, se han realizado 428 derivaciones a los centros de servicios sociales municipales y 21 a centros de atención a personas mayores. Además, 186 personas han accedido a centros de la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar, a programas de alojamiento alternativo u otros. El 3 % de las personas que han causado baja durante la campaña lo han hecho por conseguir una salida a vida autónoma.

También es significativo el número de solicitantes de asilo que han sido atendidos en la Campaña del Frío: 268 personas. Aunque su atención es responsabilidad exclusiva del Gobierno de España, el Ayuntamiento de Madrid, en el marco de sus competencias en materia de emergencia social, les ha ofrecido alojamiento y asistencia social mientras los ministerios implicados tramitaban su acceso al sistema de protección internacional. 

Las cenas calientes mejoran la convivencia en los centros

La Campaña del Frío 2024-2025 no solo contemplaba un refuerzo en el número de profesionales y un aumento de los días en los que se podían activar plazas extra (pasando de 28 jornadas a 45), también preveía una novedad significativa: una alimentación más saludable, sirviendo por primera vez platos calientes en las cenas en lugar de comida de línea fría (bocadillos). Esta medida no solo ha mejorado la nutrición de los usuarios, sino que los trabajadores han constatado que ha tenido un impacto muy positivo en la reducción de conflictos en los centros. Al mismo tiempo, la instalación de un armario de carga simultánea de móviles con sistema de cierre también ha contribuido a una convivencia más segura y tranquila.

Los profesionales de SAMUR Social han coordinado un año más este dispositivo que involucra a múltiples servicios municipales. La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) ha ofrecido el traslado desde dos puntos céntricos de la ciudad hasta los centros, este año con un horario de entrada más temprano para ampliar el tiempo de atención. Además, efectivos de Policía Municipal han colaborado en la recogida ordenada de los usuarios. SAMUR-Protección Civil ha intervenido ante avisos de emergencia sanitaria, los Equipos de Calle han cooperado en la detección y derivación de usuarios y Voluntarios por Madrid han brindado a las personas alojadas acompañamiento social.

Atención a personas sin hogar y en emergencia social

La Campaña del Frío está dotada con 432 plazas estables distribuidas entre los centros de acogida Pinar de San José (150 plazas, de las que 40 corresponden a centro de día) y Vallecas (142), Centro Municipal de Urgencias Sociales, CEMUS (20 plazas) y en otras 120 plazas simultáneas en establecimientos hoteleros. Está operativa durante los meses en los que se registra una climatología especialmente adversa y con ella se refuerza la atención permanente, durante los 365 días del año, que el Ayuntamiento de Madrid proporciona a personas en emergencia social o en situación de calle, en recursos como los que componen la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar, dotada con más de 1.200 plazas. /

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies