Noticias del País Vasco

ETS participa en un proyecto piloto europeo de I+D+i para la reutilización de materiales en la estación de Anoeta

  • El consorcio está formado por 17 entidades de diferentes países, entre las que figuran universidades, centros tecnológicos, empresas digitales y constructoras

El Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, a través de Euskal Trenbide Sarea, participa en un proyecto piloto europeo de I+D+i para la reutilización de materiales en la estación de Anoeta, actualmente en obras. Un equipo de la universidad de Vigo ha escaneado estos días la terminal para recabar el máximo de información sobre su composición y buscar así el máximo aprovechamiento de una construcción que va a ser demolida.

El proyecto propone un enfoque global para crear bancos de materiales a partir del entorno construido combinando la minería urbana y las tecnologías de adquisición automatizada de datos in situ y de identificación de materiales de construcción y componentes. El eje central del proyecto es evaluar diferentes tecnologías (de escaneo, de análisis de materiales, de inventariado y evaluación de componentes, etc.) y su aportación a la hora de maximizar la reutilización y reciclaje de los materiales y elementos de una infraestructura que va a ser derruida.

Entre los objetivos del proyecto se incluye evaluar el valor del dato que aporta cada tecnología, así como su impacto en la productividad de una constructora a la hora de llevar a cabo actuaciones de reutilización y reciclaje. También se analizarán los aspectos técnicos, económicos y legales que condicionan la reutilización y reciclaje en el sector de la construcción, y se hará una comparativa entre países.

El consorcio está formado por 17 entidades de diferentes países europeos (Noruega, Alemania, Holanda, Estonia,…) entre las cuales figuran distintas universidades, centros tecnológicos, empresas digitales y constructoras. En este proyecto hay tres entornos piloto en los que testar y evaluar las tecnologías, en Holanda, Noruega y Euskadi.

En el caso de Euskadi, el proyecto está liderado por Construcciones Moyua, y lo conforman dos obras: la estación de Anoeta y la urbanización de Jolastokieta. Así, el objetivo concreto en estos tajos de Donostia es analizar los componentes que se van a demoler o retirar en el viejo vestíbulo de Anoeta, por un lado, y la antigua fábrica de Otis en Jolastokieta, por otro, para reutilizar y reciclar lo máximo posible en la nueva urbanización de Jolastokieta. Para ello, se servirán, en caso de que tengan valor, de los datos aportados por cada tecnología.

El proyecto SUM4re está financiado por Horizonte Europa, el programa de la Unión Europea para la investigación y la innovación. La lucha contra el cambio climático contribuye a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas e impulsa la competitividad y el crecimiento de la UE. Unas metas compartidas por el departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco que lidera la consejera Susana García Chueca. En este contexto, ETS firmó a principios de año un convenio con Tecnalia para el desarrollo de diversos proyectos innovadores aplicables a la red ferroviaria vasca. El acuerdo incluye la investigación en diferentes campos para la mejora acústica en los entornos urbanos, la accesibilidad, y la minimización de riesgos ante los efectos del cambio climático.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies