Emakunde y la Federación de Empresarias de Euskadi firman un convenio de colaboración para impulsar la presencia de mujeres en puestos directivos
- EnpresariAK agrupa a las asociaciones territoriales que llevan más de 25 años apoyando la labor de empresarias, directivas y profesionales
- El convenio recoge objetivos como adoptar políticas activas contra la brecha salarial, impulsar la implantación de planes de igualdad en empresas y favorecer el emprendimiento de las mujeres
La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, y la presidenta de EnpresariAK, Federación de Empresarias, Directivas y Profesionales de Euskadi, Isabel Iturbe, han firmado hoy en la sede de Emakunde un convenio marco de colaboración para impulsar la participación activa de las mujeres en el ámbito económico y empresarial de Euskadi.
El convenio recoge objetivos concretos como aumentar la presencia de las mujeres en puestos directivos y en consejos de administración, adoptar políticas activas contra la brecha salarial, impulsar la implantación planes de igualdad en empresas y favorecer el emprendimiento de las mujeres, así como las vocaciones científico-tecnológicas en niñas y jóvenes.
La Federación EnpresariAK está formada por las asociaciones de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa -AMPEA, AED y ASPEGI- que llevan más de 25 años apoyando la labor de empresarias, directivas y profesionales de los diferentes sectores empresariales en los tres territorios. Representantes de las tres asociaciones han estado presentes en el acto de la firma y han participado en la posterior reunión de trabajo que han mantenido con Emakunde.
Se han reunido, además de la presidenta de la federación, Iratxe Pascual, representante de ASPEGI; María Caballero Carragal, secretaria general de la federación y representante de AED; y Itziar Paunero Vázkez, representante de AMPEA. Junto a ellas, ha participado también la secretaria general de Emakunde, Noemí Ostolaza.
Este acuerdo se alinea con la Estrategia 2030 para la igualdad de mujeres y hombres en la CAE, que tiene entre sus objetivos la implantación de medidas para la consolidación y competitividad de iniciativas empresariales de mujeres, la disminución de la brecha financiera de género, el aumento del número de mujeres comprometidas con la igualdad en organizaciones socio económicas así como el incremento de mujeres en puestos directivos y de dirección de todos los ámbitos, con liderazgos feministas.