El SCS participa en las XIX Jornadas ASCARICA sobre prevención del riesgo cardiovascular

Profesionales de la Dirección General de Salud Pública, de Atención Primaria de Tenerife y de los hospitales de referencia de Gran Canaria y Tenerife intervinieron en el encuentro celebrado en la capital tinerfeña
El Gerente de Atención Primaria de Tenerife, Jesús Delgado, clausuró las jornadas organizadas por la Asociación Canaria para la Prevención del Riesgo Cardiovascular (ASCARICA)
El Servicio Canario de la Salud ha participado en las ‘XIX Jornadas de ASCARICA’, un encuentro celebrado el 4 y 5 de abril en Santa Cruz de Tenerife que reunió a profesionales del ámbito de la Atención Primaria para compartir conocimientos y experiencias sobre la prevención del riesgo cardiovascular.
Las jornadas, organizadas por la Asociación Canaria para la Prevención del Riesgo Cardiovascular (ASCARICA) contaron con la participación como ponentes de varios profesionales, expertos en esta materia, de la Dirección General de Salud Pública, de los centros de Atención Primaria de Tenerife y Gran Canaria, de los hospitales universitarios de referencia de las islas capitalinas, así como de otros centros y hospitales nacionales.
El gerente de Atención Primaria de Tenerife, Jesús Delgado, asistió a la clausura del encuentro el pasado sábado, junto a la presidenta de ASCARICA, Julia Alicia Márquez, quien en su intervención destacó que las jornadas han permitido analizar “los últimos avances, las mejores prácticas y los desafíos a los que aún nos enfrentamos”, se mostró convencida de que los asistentes “se llevan consigo aprendizajes valiosos aplicables en su práctica diaria”. En este sentido, hizo hincapié en la repercusión de estos encuentros profesionales “porque cada esfuerzo que se haga hoy tendrá un impacto real en la calidad de vida de los pacientes y en la salud de la sociedad en su conjunto”.
El gerente de Atención Primaria de Tenerife, Jesús Delgado destacó la celebración de este tipo de jornadas como punto de encuentro para la actualización del conocimiento, el intercambio de experiencias y mejoras prácticas entre profesionales, una acción formativa que repercute también en la mejora de la atención al paciente y la calidad asistencial.
Delgado remarcó la importancia de una colaboración continua entre todos los actores del sistema sanitario para seguir avanzando en el desarrollo de estrategias efectivas que buscan no solo prevenir enfermedades, sino también empoderar a la población en este sentido. En esta línea, defendió la aplicación de este enfoque integral, que permite identificar y abordar estos factores desde sus raíces, promoviendo un modelo de atención centrado en la persona e incidió en el papel de la Atención Primaria “que, como primer nivel de contacto del sistema sanitario, tiene una responsabilidad crucial en el control de los factores de riesgo cardiovascular”.
El gerente de Atención Primaria de Tenerife también valoró el compromiso y dedicación de ASCARICA en la promoción de la salud cardiovascular y la organización de estas jornadas como un punto de encuentro para profesionales que dan la oportunidad de “aprender unos de otros, fortalecer el trabajo en red, compartiendo experiencias para seguir enriqueciendo nuestra práctica clínica”.
Programa de las jornadas
Estructurado en ocho mesas de análisis y ocho talleres, el programa de las jornadas ha abordado diferentes aspectos sobre factores de riesgo, prevención del riesgo cardiovascular y promoción de la salud, como abordaje de la salud respiratoria, el estrés como desafío invisible de la sociedad actual, la Enfermedad Vascular Arterioesclerótica (EVA) en Atención Primaria o la importancia de la puesta en marcha de programas de Rehabilitación Cardiaca en Atención Primaria que den continuidad tras el alta hospitalaria.
También se analizaron estrategias claves en obesidad y prediabetes, paciente frágil, osteoporosis, enfermedad renal crónica, pacientes con perfil metabólico o hipertensión arterial. En los talleres, se impartió formación sobre interpretación y fundamento del Electrocardiograma, la retinografía y FibroScan; cómo y cuándo indicar suplementos nutricionales a los pacientes, claves para inicio de un trabajo de investigación, Ecografía clínica para valoración del riesgo cardiovascular y detección precoz de la insuficiencia venosa.