El SCS implanta el Visor de Historia Clínica Unificada en todos los centros de salud y hospitales de Lanzarote
El viceconsejero de Sanidad y director del SCS mantuvo hoy una reunión con los responsables de la Gerencia de Servicios Sanitarios de la isla con la presencia del presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, para abordar la implementación de este proyecto en todos los centros de salud, consultorios locales y hospitales de Lanzarote y La Graciosa
Desde hoy, los profesionales sanitarios de Lanzarote tienen acceso al historial clínico completo de los pacientes, independientemente del área de salud al que pertenezcan
El viceconsejero de Sanidad del Gobierno de Canarias y director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, mantuvo hoy viernes, día 11 de abril, una reunión con los responsables de la Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote en la que se abordó el arranque del la implementación del Visor de Historia Clínica Unificada en todos los centros sanitarios de la isla, así como en el Consultorio Local de La Graciosa, un encuentro en el que participó el presidente del Cabildo de Lanzarote Oswaldo Betancort.
Así, desde hoy, los profesionales sanitarios de todos los centros de salud de Lanzarote y La Graciosa y de los hospitales Universitario Doctor José Molina Orosa e Insular de Lanzarote tienen ya acceso al historial clínico completo de los pacientes, independientemente del área de salud al que pertenezcan.
Durante la reunión, el viceconsejero de Sanidad y director del SCS, Carlos Díaz, explicó que “por primera vez en la historia de Canarias los profesionales sanitarios del SCS pueden acceder a todo el historia clínico de un paciente, puesto que “entre otras cuestiones, el Visor incluye todos los informes médicos y de enfermería, analíticas realizadas, pruebas de radiodignóstico, alergias del paciente, sus problemas de salud y diagnósticos activos en los distintos centros en los que pueda estar siendo atendido, las especialidades que le hacen seguimiento por sus problemas de salud, las especificaciones de los episodios que hayan motivado su asistencia a consultas o Urgencias tanto del centro de salud como de los hospitales y las peticiones de interconsultas que tenga solicitadas”.
Por su parte, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, señaló que «la implantación del Visor de Historia Clínica Unificada en el Hospital Universitario José Molina Orosa marca un antes y un después en la forma en la que se presta atención sanitaria en Lanzarote. Hablamos de una herramienta que mejora la coordinación entre servicios, agiliza diagnósticos y, sobre todo, sitúa al paciente en el centro del sistema”.
Betancort agradeció al Gobierno de Canarias y al SCS su compromiso con la modernización del sistema sanitario y con la equidad en la atención a todas las islas. Desde Lanzarote seguimos trabajando por una sanidad más humana, eficiente y conectada”.
Ventajas
El Visor de Historia Clínica Unificada contiene todos los datos clínicos de todos los pacientes del Servicio Canario de la Salud en un único portal de fácil acceso para los profesionales y continuamente actualizado así como todo el histórico de cada usuario desde que hay registros informáticos en cada centro de salud u hospital.
La previsión es que este verano la herramienta está implementada completamente en los hospitales públicos de las islas y en todos los centros de Atención Primaria del archipiélago.
Avance del pilotaje del proyecto del visor
El Visor entró en funcionamiento en diciembre como proyecto piloto entre los servicios de Oncología del HUC, el Hospital Universitario de La Palma y el Centro de Salud de Breña Baja. Tras este arranque, el pilotaje ha ido extendiéndose rápidamente al resto de islas y esta herramienta tecnológica ya está disponible por completo en las Áreas de Salud de Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro, Fuerteventura y, desde hoy, también en Lanzarote, así como en todo el Hospital Universitario de Canarias, en Tenerife.
Para llevar a cabo este despliegue de manera efectiva, se ha adoptado una estrategia progresiva y flexible en coordinación con cada centro.con el objetivo de optimizar los recursos y minimizar el impacto en la atención sanitaria, un enfoque escalonado que permite ajustar los tiempos de formación y despliegue según su carga asistencial y disponibilidad operativa, garantizando así una transición fluida y eficiente..
Robot quirúrgico para el Molina Orosa
A lo largo del encuentro, el gerente de Servicios Sanitarios de Lanzarote, Pablo Eguia, anunció que en estos días se ha sacado a licitación la contratación para el suministro, instalación y puesta en funcionamiento, de un equipo quirúrgico robotizado para el área quirúrgica del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa.
La inversión total del robot quirúrgico alcanzará el 1.747.572 euros y contempla un plazo de ejecución de dos meses. Esa partida total abarca el suministro, instalación y la puesta en funcionamiento del equipamiento médico y quirúrgico con el que se mejora y refuerza la prestación sanitaria del Hospital Molina Orosa.
El gerente señaló que “la implementación de esta tecnología en nuestro hospital permitirá que los pacientes de Lanzarote tengan acceso a un tratamiento de vanguardia, cuyos procedimientos resultan mínimamente invasivos y permiten una recuperación más rápida de los pacientes y estancias hospitalarias más cortas. Por otro lado, el robot quirúrgico ofrece una visualización mejorada y una maniobrabilidad superior, lo que se traduce en mejores resultados clínicos”.
Asimismo, Pablo Eguia subrayó que la adquisición de este equipo de cirugía robótica puede resultar clave para atraer a médicos especialistas de alta cualificación profesional a nuestra isla en un futuro inmediato.