El Insular-Materno Infantil celebra la III Jornada de Humanización del Servicio de Medicina Intensiva
Durante este encuentro se intenta acercar a los profesionales herramientas para que el desarrollo de los servicios sanitarios esté acompañado siempre de una atención humanizada centrada en el paciente y las familias
El Servicio de Medicina Preventiva del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado, esta mañana, la III Jornada de Humanización para pacientes, familiares y profesionales.
A la inauguración del acto ha asistido el subdirector médico del Complejo Hospitalario, Manuel Fuentes, la técnico de la Unidad de Humanización de la Dirección General del Paciente y Cronicidad, Guayarmina Luján, y la médico especialista en Medicina Intensiva, Cristina Escot.
Durante el encuentro, el psicólogo clínico del centro hospitalario, Héctor Montesdeoca, ha impartido la conferencia inaugural, en la que ha destacado la importancia del trato humanizado como eje principal en la labor asistencial.
Esta actividad, que ha sido organizada por el grupo de humanización de Medicina Intensiva, pretende que las necesidades humanas y emocionales de pacientes, familias y profesionales estén en un primer plano.
Por ello mediante mesas redondas, dirigidas por distintos especialistas, y una sesión de musicoterapia, desde el centro hospitalario se intenta acercar a los profesionales herramientas para que el desarrollo a nivel científico y tecnológico de los servicios sanitarios y el alto nivel de capacitación esté acompañado siempre de una atención humanizada centrada en el paciente.
Esta jornada está alineada con la Estrategia de Atención Sanitaria Centrada en la Persona para Canarias de la Consejería de Sanidad, con sus cinco ejes de actuación: el impulso del enfoque humano de los servicios y procesos de atención sanitaria, el bienestar y cuidado del personal, la mejora del confort y accesibilidad de infraestructuras, espacios y entornos, participación ciudadana y relación con la sociedad, y cultura de la visión humanocéntrica.