El HUC realiza la primera linfoaféresis destinada a pacientes oncohematológicos para terapia CART
Esta terapia consiste en la utilización de los linfocitos del propio paciente que son modificados genéticamente para dotarlos de capacidad antitumoral y que puedan actuar contra las células tumorales una vez reinfundidos en el paciente
El centro hospitalario ha obtenido la capacitación para realizar la primera fase de la terapia, la aféresis de linfocitos, que posteriormente se modifican genéticamente en Holanda y se le infunden en el Hospital Dr. Negrín
Profesionales del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (CHUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han llevado a cabo la primera linfoaféresis (aféresis de linfocitos) destinada a pacientes oncohematológicos que se van a someter terapia CART ( Chimeric Antigen Receptor T-Cell o receptor de antígeno quimérico de células T) tras obtener la capacitación para tal fin.
Esta terapia consiste en la utilización de los linfocitos del propio paciente que son modificados genéticamente para dotarlos de capacidad antitumoral y que puedan actuar contra las células tumorales una vez reinfundidos en el paciente. Los medicamentos CART han supuesto un cambio de paradigma en el tratamiento de estas enfermedades debido a los buenos resultados para determinado perfil de paciente que no responde a otras líneas de tratamiento, entrando en una frontera de la innovación médica que permite reprogramar las células del paciente para que ataquen el cáncer.

El centro hospitalario ha obtenido la capacitación para realizar la primera parte de este tratamiento, la aféresis de linfocitos, que posteriormente se modifican genéticamente en Holanda mediante un complejo procedimiento de ingeniería genética, para transformarse en linfocitos dirigidos contra el tumor concreto de ese paciente. Esta terapia se indica fundamentalmente en los casos de linfoma y leucemia linfoblástica en recaída o refractarios.
Hasta ahora, los pacientes candidatos a recibir esta terapia eran tratados en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro de referencia para este tipo de tratamientos en Canarias. A partir de ahora, los pacientes residentes en la isla de Tenerife se pueden realizar esta aféresis de linfocitos , primera fase de la terapia, en el HUC.
Esta acreditación es un paso fundamental para conseguir ser centro de referencia en terapias CART. Un reconocimiento que concede el Ministerio de Sanidad y para el que hay que cumplir estrictos requisitos.