El Hospital público Ramón y Cajal inicia la séptima edición de su ‘Escuela de pacientes de cáncer colorrectal’
AddToAny
https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
VISIÓN MULTIDISCIPLINAR COINCIDIENDO CON EL DÍA MUNDIAL DE LA PATOLOGÍA
El Hospital Universitario Ramón y Cajal, centro público de la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha la 7ª Edición de su Escuela de Pacientes de Cáncer Colorrectal, coincidiendo con el Día Mundial dedicado a esta enfermedad, que se conmemora cada 31 de marzo. Esta iniciativa está dirigida a pacientes diagnosticados con el tercer tipo de cáncer más frecuente a nivel global y la segunda causa de muerte por cáncer, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La edición de este año de esta escuela consta de cuatro sesiones, la celebrada ayer lunes y las tres de los próximos días 7, 21 y 28 de abril, en las que un equipo de más de veinte profesionales del hospital abordará la enfermedad desde un enfoque multidisciplinar, complementando así la atención del proceso asistencial.
Esta escuela tiene como objetivo abordar la enfermedad junto a los pacientes desde un enfoque más humano y cercano. «Además de ofrecer información científica, acompañamos a pacientes y familiares durante la enfermedad, resolvemos sus dudas y facilitamos un espacio de apoyo mutuo entre ellos y los profesionales sanitarios», ha destacado la Dra. Belén De Frutos, miembro del equipo coordinador de la Escuela y oncóloga médica del centro.
A lo largo de estos años, la escuela ha demostrado ser una herramienta clave para mejorar la autonomía de los pacientes, ayudarles a comprender mejor su enfermedad y reforzar la relación con los profesionales sanitarios, lo que repercute positivamente en su calidad de vida.
El cáncer colorrectal afecta principalmente a personas mayores de 50 años, aunque cada vez se diagnostica a edades más tempranas. Su aparición está relacionada con factores de estilo de vida como el consumo excesivo de carnes procesadas, una dieta baja en frutas y verduras, el sedentarismo, la obesidad, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.
Por ello, la aplicación de estrategias de prevención primaria, como la adopción de hábitos de vida saludables, y la detección precoz mediante cribado son fundamentales para reducir su incidencia y mejorar la supervivencia.
La escuela de pacientes está destinada a pacientes y familiares. Se abordan tanto temas como el screening, manejo del diagnóstico y tratamiento del cáncer colorrectal a través de los distintos especialistas, como recomendaciones nutricionales, manejo del impacto psicológico del diagnóstico de esta enfermedad y la importancia del ejercicio físico. Se ofrece asesoramiento sobre prestaciones laborales y se proporciona información sobre las asociaciones de pacientes. Se realizan diversos talleres donde participan numerosas especialidades y equipo de Enfermería.
Reconocimientos
La Escuela de Pacientes de Cáncer Colorrectal del Hospital Universitario Ramón y Cajal se puso en marcha en marzo de 2022 gracias al impulso del Comité Multidisciplinar de Cáncer Colorrectal y la coordinación de la Dra. Reyes Ferreiro, oncóloga médica del hospital. Su labor ha sido reconocida con el “Premio al Mejor Proyecto de Voluntariado y Participación Activa” en la duodécima edición de los ‘Premios GEPAC’, organizados por el Grupo Español de Pacientes con Cáncer en 2024; así como “Premio Dr. Vicente Pozuelo a las iniciativas de Humanización de la Medicina” galardonado por la Fundación ICOMEM (Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid) en 2023 y “Premio a la mejor iniciativa de calidad en Oncología en el ámbito nacional” otorgado por la Fundación ECO (Excelencia y Calidad en Oncología) en 2024.