El Gobierno Vasco volverá a destinar 7 millones de euros a los medios de comunicación para minimizar el impacto negativo de la inteligencia artificial generativa (Consejo de Gobierno 29-04-2025)
- Estas ayudas están destinadas a medios de comunicación diarios (prensa escrita, digital, radio y televisión) con sede en la CAPV
- La Orden de convocatoria se publicará en el BOPV el 12 de mayo y el plazo de presentación de solicitudes (un mes) será del 13 de mayo al 12 de junio de 2025
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a las ayudas a medios de comunicación por valor de siete millones de euros. Se trata del segundo año que el Ejecutivo vasco pone en marcha esta línea de ayudas cuyo fin es minimizar el impacto negativo de la inteligencia artificial generativa en la creación, elaboración y publicación de contenidos que difunden, así como, hacer frente a la desinformación.
Al igual que el año pasado, el Gobierno Vasco reconoce la aportación que la Inteligencia Artificial conlleva para la innovación y el desarrollo, pero al mismo tiempo, señala el riesgo que puede suponer para el derecho a la información. Por ello, el Gobierno Vasco considera que los medios de comunicación profesionales juegan un papel crucial en el cumplimiento de ese derecho y son agentes imprescindibles en la lucha contra la desinformación y, por tanto, en el desarrollo de los valores democráticos. Es en este contexto en el que se encuentras estas líneas de ayudas que velan por un ecosistema de medios de comunicación cercano a la ciudadanía vasca.
Las ayudas están dirigidas a medios de comunicación diarios generalistas con sede en la CAE: prensa-escrita, medios nativos digitales, emisoras de radio y televisión. Para poder acceder a ellas los medios de comunicación deberán cumplir los siguientes requisitos:
- tener sede o delegación territorial en la CAPV
- ofrecer información y contenidos de interés general sobre acontecimientos de actualidad cotidiana para toda la población de la CAPV, o contenidos locales o regionales de interés general para la población de su ámbito. (Mínimo 15% contenidos de producción propia en la CAPV)
- contar con un mínimo de 5 trabajadores en plantilla a 31 de diciembre de 2024 y mantener dicho nivel de plantilla al menos durante los meses de duración del proyecto o actividad subvencionable.
Los 7 millones de euros de ayudas se distribuirán en dos grandes apartados organizados en función de las características de los medios de comunicación.
- Línea 1 (6 M€): Ayudas a medios de comunicación privados generalistas de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Se prevé una dotación de 6 millones de euros. (Deben contar con una audiencia igual o superior a 25.000 personas usuarias o 5.000 oyentes en aquellas emisoras que emitan íntegramente en euskera, según el Estudio de Audiencia de Medios – CIES).
- Línea 2 (1 M€): Ayudas a medios de comunicación diarios generalistas con contenido local o comarcal. Esta línea estará dividida en dos subapartados:
- Ayudas para medios que cuenten con una audiencia mínima de 4.000 personas usuarias en CIES. (Dotación:700.000 euros).
- Ayudas a medios de comunicación con una audiencia inferior a 4.000 personas usuarias en CIES. (Dotación: 300.000 euros).
Los medios de comunicación interesados en estas ayudas deberán presentar la solicitud en la que se detalle el proyecto o la actividad que vayan a llevar a cabo.
La memoria del proyecto o actividad deberá incluir, al menos:
- Equipo humano multidisciplinar capacitado para la creación, elaboración y publicación propia de contenidos e informaciones. Para ello, se detallarán los perfiles profesionales de las personas integrantes.
- Formación y/o capacitación de dicho equipo relativa al uso y el impacto de la inteligencia artificial en los medios de comunicación.
- Medidas o mecanismos para hacer frente a la desinformación y, en particular, en lo relativo a contrastar y verificar la desinformación creada con métodos de inteligencia artificial generativa.
- Medidas o mecanismos para luchar contra la desinformación en materia de igualdad de mujeres y hombres, violencia contra las mujeres y contra los derechos de las personas LGTBI.
- Iniciativas y/o herramientas que promuevan la alfabetización mediática de la sociedad en general, y de los grupos más vulnerables a la desinformación en particular.
A la hora de realizar la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes parámetros
- Audiencia potencial: 55 puntos.
- Número de personas con titulación oficial de periodismo: 5 puntos
- Universalidad del acceso: 5 puntos.
- Calidad del proyecto:
- Minimizar el impacto negativo de la inteligencia artificial generativa: 15 puntos
- Lucha contra la desinformación: 5 puntos.
- Lucha contra la desinformación en materia de igualdad de mujeres y hombres, violencia contra las mujeres y derechos de las personas LGTBI: 5 puntos.
- Iniciativas y/o herramientas para promover la alfabetización mediática: 5 puntos
- Presupuesto: 5 puntos.
La Orden de convocatoria se publicará en el BOPV el 12 de mayo y el plazo de presentación de solicitudes (un mes) será del 13 de mayo al 12 de junio de 2025