El Gobierno vasco gestiona desde hoy los 246 kilómetros de su litoral

El Gobierno Vasco gestionará desde hoy de su litoral. 246 kilómetros de aguas y costas desde la Punta del Cobarón, en el límite oeste de Bizkaia, hasta la divisoria del río Bidasoa entre Gipuzkoa y Lapurdi.
Tal y como ha explicado en rueda de prensa la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca , Amaia Barredo, “el desarrollo del litoral vasco ha de generar nuevas industrias sostenibles, impulsar una nueva economía azul en la línea definida por la Unión Europea y apoyar el desarrollo de esa Euskadi global”.
Entre otras materias, el Gobierno Vasco gestionará:
- las actividades especiales de intensidad, peligrosidad o rentabilidad como extracción de áridos y dragados,
- el control de la ocupación con instalaciones desmontables como cafeterías, puestos de helados y aguas o bares
- las zonas de servidumbre de tránsito y acceso al mar, o
- las autorizaciones para temporada de playas.
La consejera también ha explicado que se transferirán a Euskadi 14 puestos de trabajo. 10 de personal funcionario, y 4 de personal laboral, que se incorporarán a las dependencias del Gobierno Vasco.
El Consejo aprueba el anteproyecto de ley de Transparencia
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el anteproyecto de Ley de Transparencia de Euskadi. Este texto quiere convertirse en un instrumento más para garantizar la transparencia en las políticas públicas, tal y como ha explicado la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena.
La ley, ha explicado Maria Ubarretxena, tiene tres objetivos principales:
- profundizar en la transparencia de la administración;
- impulsar la gobernanza colaborativa y la participación de la ciudadanía con el objetivo de crear espacios de deliberación y participación efectiva para la ciudadanía.
- Y, en tercer lugar, facilitar el derecho y acceso a la información, garantizando la rendición de cuentas de las acciones e iniciativas desarrolladas en cumplimiento de cada programa de Gobierno.
La ley contempla la creación de la Autoridad Vasca de Transparencia-Gardena. “Será -ha señalado- un órgano independiente que velará por garantizar que la Administración Pública cumpla con las obligaciones en publicidad activa y derecho al acceso a la información”.
El proyecto de Ley también incorpora mayores obligaciones de publicidad activa. Y establece un régimen sancionador por infracciones en materia de transparencia.
Actualmente el Gobierno dispone de seis portales que garantizan la transparencia, el acceso a la información y el seguimiento de la acción del Gobierno: Gardena, Irekia, Euskadi.eus, Open Data, Legegunea y la plataforma de contratación pública.
Asimismo, Euskadi cuenta con órganos independientes como la Comisión de Ética Pública y el Sistema Interno de Información de Infracciones Normativas y de Protección de las personas Informantes. Estos órganos velan por el cumplimiento de los principios éticos y de buen gobierno en las instituciones públicas y garantizan la transparencia y el acceso a la información de la ciudadanía.
En palabras de la consejera Ubarretxena, “este proyecto de Ley aprobado hoy, es un paso más en el objetivo del Gobierno de impulsar un nuevo marco jurídico para el fortalecimiento de la democracia y de las instituciones”.
28 millones para el programa Gauzatu Industria
El Gobierno vasco ha aprobado, también, el programa Gauzatu Industria, dotado de 28 millones de euros.
La portavoz del Gobierno ha indicado que esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la creación y desarrollo de pequeñas y medianas empresas de base tecnológica e innovadora.
Al programa Gauzatu pueden acceder las pymes industriales extractivas, transformadoras, productivas y de servicios. Empresas que deben tener una base tecnológica e innovadora. También, podrán adherirse a este programa aquellas empresas cuya actividad principal esté vinculada a los sistemas de protección ante ciberataques para empresas industriales.
92,3 millones de euros para financiar los programas de ayudas para la rehabilitación
El Consejo de Gobierno ha autorizado la ejecución de un gasto de 92,3 millones de euros para financiar los programas de ayudas para la rehabilitación de edificios residenciales y viviendas.
Con esta partida, procedente de los presupuestos del 2025, el Departamento de Vivienda hará frente al gasto pendiente de subvenciones ya concedidas y en ejecución, ha trasladado la portavoz durante la rueda de prensa.
De esta forma, se garantiza la cobertura presupuestaria para que los beneficiarios de estas ayudas continúen con la ejecución de los proyectos de rehabilitación energética en sus edificios y viviendas.
“Estas ayudas -ha incidido Maria Ubarretxena- son claves para mejorar la eficiencia energética del parque inmobiliario vasco, reducir el consumo de energía y avanzar en la descarbonización del sector residencial”. En total, y hasta finales del 2024, se han ejecutado más de 69 millones de euros.
4,2 millones de euros para el programa “ayudas a la cosecha en verde”
El Consejo de Gobierno ha aprobado 4,2 millones de euros para la convocatoria del programa “ayudas a la cosecha en verde” para viñedos.
Esta iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común y tiene como objetivo apoyar a las personas viticultoras en la gestión de la producción de uva para vinificación.
Ayudas de Kontsumobide
El Consejo de Gobierno ha aprobado también la convocatoria de Kontsumobide de ayudas económicas a las asociaciones y entidades de defensa y protección de las personas consumidoras y usuarias.
La portavoz ha explicado que los recursos económicos destinados a la financiación de las ayudas reguladas en la presente convocatoria ascienden a un total de 505.820 euros, un 5 % más respecto a la convocatoria anterior.
En este mismo sentido, la Autoridad Vasca de la Competencia y Kontsumobide prorrogarán por cuatro años más su convenio que tiene como objetivo proteger los derechos de las personas consumidoras y usuarias. El Consejo de Gobierno ha autorizado la prórroga de este marco de colaboración que persigue aprovechar las sinergias entre ambos organismos.