El Gobierno Vasco adapta las subvenciones de regeneración urbana de Uretamendi a las necesidades reales del proyecto
- La reprogramación permitirá extender la justificación de las ayudas hasta 2026, sin incremento de la subvención inicial
- “Sabemos que este tipo de procesos no son fáciles, pero precisamente por eso impulsamos oficinas técnicas de proximidad para resolver dudas, mediar entre agentes y asegurar que los proyectos salgan adelante con todas las garantías”, ha destacado Ana Telleria, directora de Regeneración de Barrios y Agenda Urbana
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la modificación del acuerdo de 27 de diciembre de 2022 por el que se concedió una subvención directa al Ayuntamiento de Bilbao para la regeneración urbana integral del barrio de Uretamendi. La adaptación responde a la petición del propio consistorio, que ha solicitado reprogramar los plazos de ejecución y justificación de las ayudas.
Esta reprogramación, que no supone un aumento del importe total de la subvención
—455.507,60 euros—, contempla la ampliación del plazo para justificar las actuaciones hasta el 31 de diciembre de 2026. Asimismo, se redistribuyen las anualidades previstas, ajustando los fondos inicialmente asignados para 2025 (227.753,80 euros) y trasladando parte de ellos a 2026.
Ana Telleria, directora de Regeneración de Barrios y Agenda Urbana, ha explicado que “esta modificación es fruto de una colaboración constante con los Ayuntamientos, que nos trasladan las dificultades prácticas que encuentran en el desarrollo de los proyectos”. En palabras de Telleria, “entendemos que los procesos de decisión en las comunidades de propietarios, la contratación de obras y la ejecución de los proyectos se han ralentizado más de lo previsto inicialmente, por lo que hemos considerado necesario flexibilizar los plazos para no poner en riesgo las intervenciones”.
El Ayuntamiento de Bilbao, en concreto, ha argumentado la necesidad de ampliar los plazos para poder gestionar dos nuevas líneas de apoyo que se han incorporado en el marco de la actuación: una destinada a incentivar la rehabilitación energética y la accesibilidad en los edificios residenciales, y otra para la renaturalización de espacios privados degradados. Ambas convocatorias se gestionarán hasta 2026.
“La regeneración urbana integral requiere tiempo, cercanía y capacidad de adaptación”, ha destacado la directora. “Desde el Gobierno Vasco apostamos por una regeneración que no sea solo física, sino también social y comunitaria, y por eso acompañamos a los Ayuntamientos y a los vecinos en todo el proceso, adaptándonos a sus necesidades reales”.
Entre los factores que han motivado la solicitud de reprogramación, además del ajuste a las dinámicas internas de las comunidades, figuran también las dificultades sobrevenidas durante la ejecución de las obras: el encarecimiento y escasez de materiales derivado de la guerra de Ucrania, y los conflictos surgidos entre comunidades de propietarios y empresas adjudicatarias que, en algunos casos, han desembocado en rescisión de contratos y procedimientos judiciales.
“Sabemos que este tipo de procesos no son fáciles”, ha subrayado Telleria, “pero precisamente por eso impulsamos oficinas técnicas de proximidad, como la de Uretamendi, que están a pie de barrio, resolviendo dudas, mediando entre agentes y asegurando que los proyectos salgan adelante con todas las garantías”.
Con esta modificación, se garantiza la continuidad de las actuaciones previstas en Uretamendi, reforzando el compromiso del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana con la transformación de los barrios vascos en espacios más sostenibles, inclusivos y resilientes.