El Gobierno regional mantiene la suspensión de la actividad lectiva y las actividades sanitarias programadas para mañana tras la última reunión del CECOPI
28/04/2025Presidente
Tras la reunión celebrada a las 23:00 horas de este lunes
El Gobierno regional mantiene la suspensión de la actividad lectiva y las actividades sanitarias programadas para mañana tras la última reunión del CECOPI
Esta segunda reunión también ha estado presidida por el líder del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, y bajo la Dirección del Plan a cargo del consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina. También han asistido los consejeros de Portavoz, Sanidad, Educación, Cultura y Deportes, Fomento y Desarrollo Sostenible; y también se ha incorporado la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha. También ha habido representación de la Consejería de Bienestar Social. La próxima reunión del CECOPI tendrá lugar a las 8:00 horas de este martes.
Se ha informado que el Ejecutivo autonómico ha solicitado al Gobierno de España la declaración de Nivel 3 de emergencia nacional por el episodio del apagón eléctrico tras recibir un correo durante la tarde del Centro Nacional de Emergencias (CENEM) remitido a todas las comunidades autónomas.
Toledo, 28 de abril de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mantenido la suspensión de la actividad lectiva y las actividades sanitarias programadas para mañana; tal y como se ha dado a conocer a través de la Dirección del Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha (PLATECAM) tras la nueva reunión del Centro de Coordinación Integrado (CECOPI) que ha presidido a las 23:00 horas de la noche de este lunes el líder del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page; y ha estado dirigida por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina.
El Plan se ha activado a las 13:15 horas de este lunes y se ha elevado a nivel 2 la fase de emergencia a las 16:00 horas. Este encuentro ha contado con la presencia de los consejeros de Portavoz, Esther Padilla; de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; de Fomento, Nacho Hernando; y de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; así como responsables de la Consejería de Bienestar Social, Iberdrola y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre otros.
El consejero de Educación ha ratificado la decisión de la que se ha dado cuenta por la tarde, la tomada por el CECOPI de cerrar los centros educativos, “tanto para alumnado como para profesorado”. Esta postura se ha adoptado después en base a la incertidumbre que existe de cuándo se podrá restablecer el suministro eléctrico por completo en la comunidad autónoma; así como por razones de “prudencia”, ya que se desconoce si mañana pueden existir problemas de suministro para transporte escolar, para los comedores escolares y si se podrá garantizar el funcionamiento de sistemas dentro de las aulas.
Por su parte, Jesús Fernández Sanz ha señalado que, en materia sanitaria, ha aumentado el número de personas que tienen tratamiento domiciliario con oxigenoterapia, pacientes a los que se está cubriendo la demanda y a los que se ha solicitado que contacten con el 1-1-2 para ser atendidos; dados los evidentes problemas de comunicaciones que existen. Igualmente, se ha recordado que los servicios de urgencias siguen atendiendo a pacientes críticos gracias a la solución alternativa de los grupos electrógenos, así como se ha avanzado que los equipos están preparados para atender mañana a los pacientes que van a recibir diálisis. También ha recordado que se mantiene cerrada la actividad programada para atender principalmente urgencias y pacientes críticos que están ingresados.
Declaración de Nivel 3 de emergencia nacional
En otro orden, el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, ha informado de que el Ejecutivo autonómico, tras consulta previa recibida mediante correo electrónico desde el Centro Nacional de Emergencias (CENEM), remitido a todas las comunidades autónomas, en el que se solicitaba si se quería la declaración de emergencia de interés nacional por el episodio del apagón eléctrico, respondió afirmativamente a dicho requerimiento.
El director general ha recordado que con esta declaración el mando de la emergencia pasa a ser del Ministerio de Interior, y que, además, conlleva la constitución de unos centros de coordinación, aunque, independientemente, la comunidad autónoma mantenga sus centros de coordinación para atender la respuesta de la emergencia, como se está haciendo en el caso de Castilla-La Mancha desde que ha sido activado el PLATECAM.
En términos generales, Puig ha dicho que se van a mantener vigilantes ante la evolución de las incidencias, recordando que se siguen atendiendo las que se han producido en algunas residencias de mayores, donde ha sido necesario suministrar oxigenoterapia a los usuarios que lo han requerido; o a los pasajeros de los trenes que se han quedado parados en las vías de la comunidad autónoma; y que han sido evacuados o trasladados a pabellones u otras instalaciones que se han habilitado y a los que, en caso de requerirlo, se les está facilitando avituallamiento.
El director general ha avanzado que tendrá lugar una nueva reunión del CECOPI mañana a las 8:00 horas para ver la evolución de la situación, y ha remarcado el “constante contacto” con los cinco Comités de Análisis y Seguimiento Provincial (CASP) para abordar y resolver incidencias. Hay que recordar que el CECOPI se ha constituido en la sede del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias del 1-1-2 de Castilla-La Mancha.
Debido a la situación extraordinaria generada por el apagón, y a la avalancha de llamadas que continúan llegando al Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, se recomienda a los ciudadanos que sólo llamen al teléfono de emergencias cuando haya riesgo para las personas, cualquier otra situación o incidencia debe esperar a que se normalice la situación.