La Diputación de Zaragoza convoca sus ayudas a la memoria democrática, dotadas con 200.000 euros

Martes, 08/04/2025
La Diputación de Zaragoza convoca sus ayudas para el desarrollo de la memoria democrática en la provincia de Zaragoza por un montante de 200.000 euros. El plazo para poder presentar una solicitud de estas ayudas finaliza el 12 de mayo. Precisamente esta convocatoria se publica un año después de la decisión del Gobierno de Aragón de derogar la Ley de Memoria Democrática de Aragón, en vigor desde hace más de seis años.
“La Diputación de Zaragoza mantiene su apoyo a las familias de las personas fallecidas y represaliadas durante la guerra civil y la dictadura de Franco, cuando se cumplen 50 años de su muerte. Frente a los discursos y leyes que apuestan por aislar a las víctimas, el compromiso de la DPZ es mantener estas subvenciones para que las entidades que trabajan para resarcir un daño irreparable, como mínimo cuenten con este respaldo material, porque su tarea es imprescindible para la reparación”, ha dicho la diputada delegada de Memoria Democrática de la DPZ, Nerea Marín.
Estas ayudas buscan el fomento de los valores y principios democráticos, y contribuir al derecho de las familias de las vícticas a la recuperación de sus familiares y la debida reparación moral. Favorecen el esfuerzo de asociaciones, entidades privadas o sin ánimo de lucro en la búsqueda de personas desaparecidas durante la guerra civil y la dictadura y posibilitar la realización de trabajos arqueológicos, de investigación o divulgativos, así como encuentros que favorezcan la reparación moral, colectiva y personal.
La convocatoria recoge dos tipos de ayuda, por un lado para exhumaciones (recogida de testimonios, excavaciones arqueológicas, estudios antropológico-forense, identificación de bebés robados, análisis de ADN….) y por otro, para acciones de dignificación, encuentros, exposiciones o publicaciones, todas ellas con carácter de reparación moral.
Pueden presentarse asociaciones, instituciones privadas, fundaciones o entidades análogas sin ánimo de lucro y entre cuyos fines se recoja la recuperación de la memoria histórica. También podrán ser beneficiarias las entidades que investiguen y recuperen aspectos relacionados con la memoria histórica, así como aquellas que se dediquen a la búsqueda por conocer la verdad de los bebés robados. Todas deberán tener su sede en la provincia de Zaragoza.
Por cada entidad solicitante sólo se podrá presentar un programa que constituya todas aquellas acciones que se desean realizar y la subvención máxima que se podrá conceder (hasta el 80% del presupuesto presentado) será de 20.000 euros en el caso de la línea de exhumaciones y de hasta 6.400 euros, para dignificaciones, exposiciones, encuentros y publicaciones. Las bases de la convocatoria están ya publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia y a partir de mañana hay 20 días hábiles para poder presentar las solicitudes.
Gracias a estas ayudas, que se convocan desde el año 2016, se han financiado acciones de Memoria Histórica como la localización y exhumación de fosas comunes de la Guerra Civil española en varios puntos de la provincia, el inventariado de espacios, lugares y rutas de la Memoria Democrática de Aragón, publicaciones, estudios y jornadas divulgativas, entre otros proyectos.