Noticias del País Vasco

El Gobierno de las Islas Baleares se interesa por el sistema vasco de ciencia

  • El consejero de Educación y Universidades del Gobierno de las Islas Baleares, Antoni Vera, ha visitado la sede de Ikerbasque.

  • La principal finalidad de la visita ha sido conocer el modelo operativo de la Fundación Vasca para la Ciencia, que está ofreciendo excelentes resultados.

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha recibido esta mañana en Bilbao al consejero de Educación y Universidades del Gobierno de las Islas Baleares, Antoni Vera. El encuentro, celebrado en la sede de la Fundación Ikerbasque, ha servido para compartir políticas y experiencias en materia de ciencia, innovación y captación de talento investigador.

La delegación balear ha estado compuesta por Sebastià Massanet, director general de Universitats, Recerca i Estudis Artístics Superiors; María Antonia Bibiloni, jefa de Asesoría Jurídica de la Consellería; y Santi Mascaró, jefe de gabinete. Por parte del Gobierno Vasco han participado también Adolfo Morais, viceconsejero de Ciencia e Innovación, y Miren Mateo, directora de Gabinete.

Durante la jornada, el Departamento vasco ha presentado las principales líneas estratégicas de su política científica y de innovación, así como las herramientas empleadas para atraer y retener talento investigador.

Atracción de talento

La atracción de talento ha sido uno de los asuntos clave del encuentro. Miguel Arocena y Fernando Cossío, gerente y director científico respectivamente de la Fundación Vasca para la Ciencia – Ikerbasque –, han ofrecido una presentación detallada del modelo de funcionamiento de la fundación. En su intervención, Miguel Arocena y Fernando Cossío han ofrecido una visión global y detallada sobre el funcionamiento y la trayectoria de Ikerbasque, desde su creación hasta su consolidación como una de las principales herramientas del Gobierno Vasco para fortalecer el sistema científico. Han repasado los hitos más relevantes en la evolución de la fundación, su estructura organizativa –incluyendo el papel del Patronato, la Dirección Científica y el equipo técnico–, así como las claves que han permitido su desarrollo como modelo de éxito en la captación de talento internacional.

También han profundizado en las características de las convocatorias internacionales que gestiona Ikerbasque, centradas en atraer investigadores de excelencia de todo el mundo. Asimismo, han presentado el perfil del personal investigador contratado a lo largo de los años, su evolución en términos cuantitativos y cualitativos, y su creciente integración en el Sistema Vasco de Ciencia.

En este sentido, se ha puesto de relieve la intensa coordinación de Ikerbasque con universidades, centros de investigación y organismos tecnológicos, lo que ha permitido maximizar la aportación de conocimiento al conjunto del sistema y favorecer sinergias a largo plazo. Además, se han compartido algunos de los principales resultados obtenidos por la fundación en los últimos años, tanto en producción científica como en impacto internacional, atracción de financiación y liderazgo de proyectos. En la reunión, la delegación de las Islas Baleares ha conocido los principales datos logrados por Ikerbasque durante 2024, una memoria que se hará pública la semana que viene.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies