Noticias de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra que el ISFOC de Puertollano albergue una planta piloto para el almacenamiento de energía de larga duración

imagen de la noticia

23/04/2025Delegación Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad RealCiudad Real

Proyecto de la empresa Malta Inc.

El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra que el ISFOC de Puertollano albergue una planta piloto para el almacenamiento de energía de larga duración

  • Así se lo ha traslado Casto Sánchez al presidente y consejero delegado de la compañía, Phil Delleville, en el taller exclusivo y en la visita al emplazamiento llevados a cabo esta mañana en las instalaciones del ISFOC, un centro que, junto al Centro Nacional del Hidrogeno, “son los instrumentos fundamentales con que cuenta Castilla-La Mancha para liderar la investigación y el desarrollo en las tecnologías de última generación para el objetivo de la descarbonización”.
  • Casto Sánchez ha resaltado que desde el ISFOC, “nuestra región participa en este momento hasta en nueve proyectos punteros de diversa índole que movilizan más de 11,5 millones de euros” con presencia en proyectos fotovoltaicos de referencia, además de la colaboración en la formación académica en el sector fotovoltaico.

Puertollano (Ciudad Real), 23 de abril de 2025. El delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez Gijón, celebra que el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC) con sede en Puertollano sirva a la empresa Malta Inc. como plataforma para el desarrollo y pruebas de la tecnología de almacenamiento de energía de larga duración mediante el uso de sales.
 
Así se lo ha traslado Casto Sánchez al presidente y consejero delegado de la compañía, Phil Delleville, en el taller exclusivo y en la visita al emplazamiento llevados a cabo esta mañana en las instalaciones del ISFOC, un centro que, junto al Centro Nacional del Hidrogeno, “son los instrumentos fundamentales con que cuenta Castilla-La Mancha para liderar la investigación y el desarrollo en las tecnologías de última generación para el objetivo de la descarbonización”.
 
El delegado provincial de Desarrollo Sostenible ha afirmado que ello pasa por avanzar con la investigación de las últimas tecnologías para la producción, distribución y almacenamiento de energías renovables tan determinantes para el futuro de la transición energética.
 
En este sentido, Casto Sánchez ha resaltado que desde el ISFOC, “nuestra región participa en este momento hasta en nueve proyectos punteros de diversa índole que movilizan más de 11,5 millones de euros” con presencia en proyectos fotovoltaicos de referencia, además de la colaboración en la formación académica en el sector fotovoltaico.
 
Cabe indicar que, además, el Gobierno de Castilla-La Mancha cuenta en este centro con la Oficina Regional de Asesoramiento Energético, una iniciativa para asesorar al ciudadano en materia de energías renovables y eficiencia energética, “una labor que vamos a continuar y que tan sólo el año pasado atendió 15.000 consultas de la ciudadanía, administraciones y empresas”.
 
Precisamente, Casto Sánchez ha valorado el trabajo que está llevando a cabo el Ejecutivo que preside Emiliano García-Page para acelerar la transición energética de Castilla-La Mancha de la mano de las empresas que se han asentado en nuestro territorio con ese objetivo de seguir avanzando en la descarbonización del tejido productivo. Y para ello se han movilizado cerca de 200 millones de euros en ayudas con las que fomentar el autoconsumo, la movilidad sostenible, la eficiencia energética y proyectos estratégicos e innovadores en base al desarrollo de las energías renovables.
 
Récord de potencia instalada de renovables y de autoconsumo
 
En este ámbito, y según datos de Red Eléctrica, Castilla- La Mancha cerró el año 2024 superando los 15.507 megavatios de potencia instalada, de los cuales un 86 por ciento procede de instalaciones de generación renovable, lo que mantiene a la región 20 puntos por encima de la media nacional. Y a ello hay que añadir la instalación de 189 megavatios correspondientes a 10.254 nuevas instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en ese mismo periodo.
 
Hidrógeno
 
Otro aspecto subrayado por el delegado de Desarrollo Sostenible es el liderazgo y el referente nacional e internacional de Castilla-La Mancha y Puertollano en hidrógeno verde gracias al Centro Nacional del Hidrógeno y el clúster dedicado a este sector, que están incluidos en la planificación de redes troncales de hidrógeno de la Península a través de los proyectos de interés comunitarios de la Unión Europea, “una circunstancia que permitirá que el hidrógeno renovable se pueda producir y consumir en lo local aquí para que se puedan beneficiar del mismo las empresas que se instalan en el territorio”.
 
Proyecto piloto Malta-D Puertollano
Este potencial energético y esta posición estratégica ha ofrecido Casto Sánchez a Malta Inc. en el desarrollo de sus proyectos, que en el caso del abordado hoy con el almacenamiento se circunscribe al proyecto Rensyncstore-1 S.L. para el desarrollo, ejecución y explotación del proyecto Malta-D Puertollano, que incluirá la planta piloto de demostración a desarrollar en cuatro fases correspondientes a la obtención de acceso a red y permisos; a la construcción de la planta piloto de demostración de I+D Malta-D Puertollano; a la operación y pruebas de la planta piloto; y al desmantelamiento de la planta piloto de demostración.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies