El Gobierno de Cantabria emite informe desfavorable del parque eólico Piruquito que afecta a los municipios de Guriezo, Ampuero, Rasines, Voto, Ruesga y Solórzano
Santander- 15.04.2025
El Gobierno de Cantabria ha emitido un informe desfavorable a la solicitud de autorización administrativa previa y a la declaración de impacto ambiental del anteproyecto del parque eólico Piruquito y su infraestructura de evacuación, que proyecta nueve aerogeneradores con una potencia total de 58,9 megavatios sobre los términos municipales de Guriezo, Ampuero, Rasines, Voto, Ruesga y Solórzano.
Así lo han anunciado hoy en una rueda de prensa conjunta los consejeros de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media; y de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos; que han explicado que todos los informes emitidos sobre este proyecto por las direcciones generales de Montes y Biodiversidad; Cultura y Patrimonio Histórico; Urbanismo y Ordenación del Territorio; y Medio Ambiente y Cambio Climático han resultado negativos.
En concreto, el estudio de impacto ambiental presentado por el promotor, la empresa Enerfin Renovables IX, cuenta con una serie de carencias «muy relevantes». Los técnicos autonómicos encargados de la realización de los informes destacan que algunos de esos impactos sobre la fauna y el paisaje de la zona son «severos e incluso críticos».
«Esta decisión desmonta todo el alarmismo barato del que han hecho gala con este asunto partidos de la oposición, asegurando que este Gobierno se estaba poniendo de perfil y que iba a destrozar el paisaje y el medio ambiente de seis municipios de Cantabria», ha expresado el consejero.
Tanto Media como Susinos han defendido la apuesta «firme y clara» del Gobierno de Buruaga por la energía eólica y han lamentado la «parálisis» que durante las últimas cuatro legislaturas ha vivido la región en el desarrollo de este modelo energético a consecuencia «de la inoperancia más absoluta» de los anteriores gobiernos.
«Esta será la legislatura del desarrollo eólico en Cantabria, pero no lo haremos a cualquier precio, ni en cualquier lugar, ni a costa de hacer daño a nuestro territorio», han asegurado, al tiempo que han defendido un desarrollo «ordenado» en el que sean los técnicos y sus informes los que validen los parques necesarios y rechacen aquellos que pueden tener un impacto negativo sobre el territorio.
Por ello, ambos han asegurado que el Ejecutivo trabajará en este asunto de forma «responsable, rigurosa y valiente para darle un impulso definitivo.
Informe desfavorable de Piruquito:
Los informes desfavorables, emitidos por técnicos de tres consejerías, confirman que Piruquito no cuenta con el aval del Gobierno de Cantabria.
La titular de Desarrollo Rural ha sido la encargada de enumerar algunas de las carencias sobre este proyecto que los empleados autonómicos han recogido en su valoración. En concreto, Susinos ha afirmado que el estudio de impacto ambiental no cuenta con un cronograma preciso y que minusvalora los impactos relacionados con la vegetación o la fauna, e, incluso, los valora como «críticos» sobre varias especies de aves amenazadas. Los informes de Biodiversidad también destacan que las afecciones a las marismas de Santoña, Victoria y Joyel y la ría de Ajo no son admisibles.
Además, desde la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático recogen que el proyecto «no resulta adecuado» en base a las necesidades de conservación de la red Natura 2000, y destacan que la «escasa» distancia entre aerogeneradores hace que no se cumpla la normativa establecida, provocando un fuerte impacto sobre las aves rapaces que habitan en esa zona.
Por su parte, desde la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio muestran su oposición al proyecto en base a la «falta de información» sobre algunas actuaciones previstas en el anteproyecto y los impactos «severos» que el parque tendría para el paisaje. Desde Cultura manifiestan que la Declaración de Impacto Ambiental «necesita multitud de medidas correctoras» por las afecciones que podría tener sobre el patrimonio arqueológico de la zona.
Sobre este asunto, Media ha expresado que todos estos informes se han llevado a cabo en la presente legislatura, «con la presidenta Buruaga al frente», y ha recordado que el anterior Gobierno «no dijo ni una palabra en contra de este proyecto, a pesar de que fue requerido para ello por el Estado».
«En aquel momento, los mismos que ahora se ponen detrás de la pancarta como los grandes defensores del territorio, miraron para otro lado y permitieron que siguiese adelante la tramitación de este parque», ha apostillado.
Por último, tanto Media como Susinos han recordado que el de Piruquito es un proyecto eólico de tramitación estatal y, por lo tanto, será el Estado quien decida sobre su viabilidad, ya que los informes del Gobierno de Cantabria no son vinculantes.
Proyectos eólicos en marcha
Durante su intervención, Media ha enumerado algunos de los proyectos eólicos que en estos momentos siguen adelante en nuestra Comunidad, como las obras del parque eólico de El Escudo, con una inversión de entre 110 y 120 millones de euros, y que con varias sentencias favorables «demuestran que hemos hecho las cosas bien como Gobierno».
También se ha referido al parque de Bustatur, en este caso de tramitación estatal, así como a otros cuatro parques eólicos que cuentan en la actualidad con la declaración de impacto ambiental positiva: Alsa, Cuesta Mayor, Campo Alto y La Costana.
«En estos dos años de legislatura hemos hecho ya más que en los 16 años de las cuatro últimas legislaturas y por fin se ha podido desatascar este asunto», ha expresado Media.
Además, el consejero ha recordado que en las últimas semanas otra empresa ha solicitado autorización para la instalación de cuatro nuevos parques (Moncubo, Las Mazas, Fuente Pico y Sierra de Sel) que afectan a los municipios de Voto, Bárcena de Cicero, Ruesga y Hazas de Cesto, con una inversión de más de 100 millones de euros.
Sobre este asunto, Media ha aclarado que, en este caso, como en el resto, la Administración llevará a cabo su trabajo con rigurosidad. Por ello ha pedido tranquilidad a los vecinos de los ayuntamientos afectados para que «no se dejen llevar por la demagogia» y ha asegurado que el Gobierno «en ningún caso» pondrá en peligro nuestro territorio ni el futuro de sus vecinos.