El Gobierno de Cantabria adjudica el contrato de la redacción del PSIR para la ampliación del PCTCAN
La ampliación proyectada dotará al Parque Científico y Tecnológico de 159.294 metros cuadrados adicionales de superficie urbanizada, de los cuales el 50% será aprovechable para el desarrollo empresarial
Santander- 05.04.2025
La Sociedad Gestora del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN), dependiente de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, ha aprobado la adjudicación del contrato de la redacción del Proyecto Singular de Interés Regional (PSIR) ‘Ampliación del PCTCAN’ por un importe de 104.050 euros, lo que supondrá dotar a este espacio de 159.294 metros cuadrados adicionales de superficie urbanizada, de los cuales aproximadamente el 50% será aprovechable para el desarrollo empresarial.
La superficie ampliable, que supondrá aproximadamente 76.300 metros cuadrados edificables respecto al actual Parque, supondrá una inversión estimada de 18 millones de euros y un incremento en un 66% tanto en superficie como en edificabilidad.
Además, incluye nuevas plazas de aparcamiento, espacios públicos y la continuidad del carril bici que conecta Santander con San Cibrián y Bezana, con la posibilidad de construir un apeadero ferroviario que, en el caso de llevarse a cabo, mejoraría la accesibilidad al parque para trabajadores de toda Cantabria.
Todo ello supondrá 3.200 nuevos empleos directos, indirectos e inducidos y pasar a aportar el 6,5% del PIB regional con un impacto de 1.387 millones de euros, consolidando al PCTCAN como un hub tecnológico de referencia para los sectores de I+D+i, TIC y servicios avanzados.
El área propuesta para la ampliación se sitúa en terrenos no urbanizables, lo que facilita su tramitación, y cuenta con una excelente accesibilidad gracias a su conexión con las autovías S-20 y S-30, la carretera nacional N-611 y la vía férrea. Esta infraestructura conectará el parque con los municipios del eje Santander-Torrelavega y del Arco de la Bahía.
El consejero del ramo, Eduardo Arasti, ha destacado la importancia del proyecto de ampliación del PCTCAN por su importancia estratégica para implantar proyectos de valor añadido, «fomentando la inversión, el desarrollo de la innovación y la competitividad empresarial».
«La ampliación es esencial para atender la creciente demanda de suelo por parte de empresas con un fuerte componente en I+D+i y evitar así la pérdida de oportunidades para el desarrollo económico y social de la región», ha subrayado Arasti, quien ha recordado que en la actualidad el PCTCAN es un motor económico «clave» para la región, contribuyendo actualmente con un 3,92% al Producto Interior Bruto (PIB) de Cantabria.
El consejero ha asegurado que su departamento está trabajando en la atracción de nuevos proyectos que enriquezcan el Parque, favoreciendo la colaboración empresarial y el emprendimiento, de tal manera que el PCTCAN se convierta en un motor de desarrollo económico de la región.
En la actualidad, tiene una ocupación del 96% de su superficie total (240.000 metros cuadrados), con sus edificios de oficinas, como el Salia, el Bisalia, el Edificio 3000, el Edificio Parcela 20 y la Torre Xtela, operando aproximadamente al 100% de su capacidad y albergando a 4.705 trabajadores y 74 empresas, además de 2 universidades, 4 centros de investigación, una incubadora de empresas, un espacio de coworking, a los que se unirán el futuro Centro Experimental de Proyectos Tecnológicos y Prototipos y la nueva sede del PCTCAN en Torrelavega con el fin de captar innovación y promover la actividad empresarial de calidad de la comarca del Besaya.