El Gobierno aprueba el plan presupuestario a medio plazo y los escenarios presupuestarios para el período 2026-2028
El objetivo de estabilidad presupuestaria para las CCAA se fija en el 0,1% del PIB, muy lejos del-2,8% que el Gobierno de España fija para sí mismo
El plan diseñado por la CAC preserva el equilibrio estructural en consonancia con el principio de estabilidad presupuestaria
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy, a propuesta de la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, el plan presupuestario a medio plazo y los escenarios presupuestarios plurianuales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el período 2026-2028.
De esta forma, el Gobierno de Canarias de cumplimiento a la obligación de elaborar en el primer cuatrimestre del año los escenarios presupuestarios plurianuales, para los tres ejercicios siguientes, 2026-2028, en el que se enmarcará la elaboración de sus presupuestos anuales. Este plan garantiza una programación presupuestaria coherente con los objetivos de estabilidad presupuestaria, regla del gasto y de deuda pública fijados por el Ministerio de Hacienda para el conjunto de las administraciones públicas españolas.
Los Estados miembros deben elaborar un plan fiscal estructural a medio plazo que contenga las medidas para que sus gastos sean coherentes con la trayectoria de referencia de la Comisión Europea. El objetivo principal del nuevo marco es la sostenibilidad de la deuda pública y el crecimiento sostenible e inclusivo mediante el saneamiento gradual de la Hacienda pública y la realización de reformas e inversiones.
En el caso de España, el Consejo de Ministros del pasado 10 de septiembre de 2024 aprobó los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de Administraciones Públicas y de cada uno de sus subsectores para el periodo 2025-2027 y el límite de gasto no financiero del presupuesto del Estado para el año 2025. Sin embargo, con posterioridad, el Consejo de Ministros, en su reunión del 24 de septiembre, tomó el acuerdo de retirar ese informe de la tramitación parlamentaria. Finalmente, el Consejo de Ministros aprobó el pasado 15 de octubre el Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo del Reino de España 2025-2028, que fue validado por la Comisión Europea en noviembre de 2024. El período de ajuste fiscal se extendió de cuatro a siete años debido al compromiso de España con reformas e inversiones significativas.
El plan establece una senda de crecimiento medio del gasto primario neto para el periodo 2025-2028 del 3,4%, y del 3% para el período extendido hasta 2031. Además, proyecta una reducción de la deuda pública, que pasa del 102,5% del PIB en 2024 al 98,4% en 2027, con el objetivo de situarse en torno al 90% en 2031. Sin embargo, su aplicación a nivel interno, y en particular a las comunidades autónomas, aún se encuentra pendiente de concreción, lo que ya generó incertidumbre en el proceso de elaboración de los presupuestos autonómicos para el ejercicio 2025.
Además, actualmente, no están aprobados los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de Administraciones públicas y de cada uno de sus subsectores para el período 2025-2027. En este contexto, el Gobierno central ha optado por aplicar los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública previstos en el Programa de Estabilidad del Reino de España 2023-2026, que contempla para 2025 un déficit público del conjunto de las Administraciones Públicas del 2,7% del PIB y el descenso de la ratio de deuda pública por debajo del 110% del PIB.
Asimismo, se incluye una proyección de la capacidad o necesidad de financiación de los distintos niveles de la Administración Pública, que contempla para 2025 un objetivo de estabilidad presupuestaria para el subsector Comunidades Autónomas del 0,1% del PIB, muy lejos del fijado para la Administración central que se sitúa en el -2,8% del PIB (ver siguiente cuadro)
En cuanto a la regla de gasto, el plan se ha efectuado teniendo en cuenta la tasa de referencia nominal de crecimiento del Producto Interior Bruto de medio plazo de la economía española para el período 2025-2027, que establece un 3,2% para 2025, un 3,3% para 2026 y un 3,4% para 2027. Además, se considera para 2028 la misma que para 2027.
Como base de la elaboración del plan presupuestario a medio plazo 2026-2028 de Canarias y, fundamentalmente, para la elaboración de las previsiones de ingresos por tributos propios y cedidos, se han tomado como base los datos macroeconómicos elaborados por la viceconsejería de Economía e Internacionalización de la consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, cuyo escenario central establece las siguientes variaciones del PIB nominal:
Conclusiones
En síntesis, la consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea ha elaborado el presente plan presupuestario a medio plazo en consonancia con los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias de 2025 y, en línea con la recomendación efectuada por la AIReF en su Informe 27/24 sobre la ejecución presupuestaria, deuda pública y regla de gasto 2024 de la CAC.
De esta manera, se preserva el equilibrio en términos estructurales, de forma consistente con el principio de estabilidad presupuestaria, sin recurrir a la parte del saldo presupuestario que se estime cíclica ni tampoco a ingresos de carácter no recurrente para financiar mayores gastos o reducciones de ingresos.