Noticias del País Vasco

EL FESTIVAL DE CINE FANTÁSTICO DE BILBAO-FANT ABRIRÁ SU 31ª EDICIÓN EL 2 DE MAYO CON “HALLOW ROAD” DEL DIRECTOR BABAK ANVARI

EL FESTIVAL DE CINE FANTÁSTICO DE BILBAO-FANT ABRIRÁ SU 31ª EDICIÓN EL 2 DE MAYO CON “HALLOW ROAD” DEL DIRECTOR BABAK ANVARI

  • La Sección Oficial proyectará un total de 19 películas y 30 cortometrajes. FANT, que se prolongará hasta el 10 de mayo, tendrá de nuevo como sedes el Teatro Campos Elíseos, Azkuna Zentroa – Cines Golem Alhóndiga y la Sala BBK.
  • La actriz, directora y guionista británica Alice Lowe recibe el Premio Estrella del Fantástico en la gala de clausura del 9 de mayo en la Sala BBK.
  • Eva Llorach se suma a Daniel Monzón y Saturnino García en los galardones FANT de Honor. El Premio FANTrobia se otorga al director Enrique Buleo.
  • El Festival continua con su apuesta de impulsar los trabajos dirigidos por cineastas locales y también en euskera con el ciclo FANT LABURREAN – EUSKAL FILMAK y la concesión del Premio al mejor proyecto para la producción de un cortometraje en euskera.
  • Por primera vez, el jurado seleccionará de los cortos proyectados en FANT al Méliès de Plata al Mejor Cortometraje Fantástico Europeo.
  • La edición 2025 tiene como imagen el icónico Leatherface, personaje de la película “La matanza de Texas”, dirigida por Tobe Hooper.

El Festival de Cine Fantástico – FANT, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, celebrará su 31ª edición del 2 al 10 de mayo. La programación del Festival se ha presentado esta mañana en una rueda de prensa en la que han participado el Concejal de Cultura y Gobernanza, Gonzalo Olabarria, la Directora de FANT, Amaia Domingo, y el responsable de programación del Festival, Eugenio Puerto, que han dado a conocer todos sus detalles.

FANT inaugurará el miércoles, 2 de mayo en el Teatro Campos Eliseos su actual edición con el estreno en el Estado de la nueva película del director Babak Anvar: “Hallow road”, tras su paso por el festival SXSW de Austin. Se trata de un thriller psicológico protagonizado, entre otros, por Rosamund Pike y Matthew Rhys. El reconocido director británico-iraní (“Under the shadows”, “I Came By”) presentará el largometraje en la gala de apertura.

Posteriormente, a las 22:30 horas, se proyectarán los 10 cortos de FANT LABURREAN-EUSKAL FILMAK.

Por su parte, la película “Timestalker”, de la directora y Premio Estrella del Fantástico Alice Lowe, es la elegida para la clausura del Festival el viernes 9 en la Sala BBK.

SECCION OFICIAL DEL FANT 2025

La Sección Oficial a concurso de Festival de cine Fantástico presenta de nuevo una programación diversa y variada en cuanto a subgéneros y países de origen de las cintas se refiere. Las 19 películas seleccionadas se proyectarán en el auditorio de Azkuna Zentroa-Alhóndiga Bilbao y en los cines Golem Alhóndiga.

Este año participan en esta sección las siguientes cintas: “1978” (Argentina, 2024) dirigida por Nicolás Onetti, Luciano Onetti; “Animale” (Francia, 2024) de Emma Benestan; “Breve historia de una familia” (China, 2024) del cineasta Jianjie Lin; “Chainsaws were singing” (Estonia, 2025) de Sander Maran; “Death is a problem for living” (Finlandia, 2023) dirigida por Teemu Nikki; “Desert road” (EE.UU., 2024) de Shannon Triplett; “Espantaho” (Filipinas, 2024) del cineasta Chito Roño; “El instinto” (España, 2024) de Juan Albarracín; “Freewaka” (Irlanda, 2024) dirigida por Aislinn Clarke; “Gatillero” (Argentina, 2025) de Cris Tapia Marchiori; “Giro final” (España, 2024) con dirección de Norberto Ramos del Val; “Idilia” (España, 2025) de Javier Canales Sepúlveda y José Taltavull Sepúlveda; “Infinite summer” (España, 2024) dirigida por Miguel Llansó; “Krazy house” (Países Bajos, 2024) de Steffen Haars y Flip Van der Kuil; “Mads” (Francia, 2024) del cineasta David Moreau; “La nuit se traîne” (Bélgica-Francia, 2024) dirigida por Michiel Blanchart; “Pig that survived foot-and -mouth disease” (Corea del Sur, 2024) de Hur Bum-wook; “The roundup: punishment” (Corea del Sur, 2024) de Heo Myeong-haen; y “The silent planet” (Canadá. 2024) del cineasta Jeffrey St Jules.

Estos largometrajes optarán a los premios FANT 2025 al Mejor Largometraje y a los premios al Mejor Guion (concedido por la Asociación de Guionistas Vascos-Euskal Gidoigileak) y a la Dirección más innovadora (concedido por el Cineclub FAS).

CORTOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL

La Sección Oficial de cortometrajes proyectará este año un total de 30 trabajos, diez en la sesión dedicada a los cortometrajes vascos, diez más en el ciclo de cortometrajes internacionales y otros tantos, también de varios países, participarán en la Sección Panorama Fantástico en Corto que tienen una vocación marcadamente independiente.

La apuesta por los cortometrajes ha sido siempre una de las señas de identidad de FANT desde sus primeras ediciones y este año volverán a tener un peso muy importante en la programación del Festival. De hecho, los cortos tienen también sus propios galardones: Premio del Público al Mejor Corto, Premios del Jurado al Mejor Corto Internacional y Mejor Corto Vasco de la Sección Oficial, y Premio Mejor Corto del Jurado de la Sección Panorama.

En esta 31ª edición, el Festival sigue apostado por el talento local, dándole su propio espacio en la Sección Oficial a FANT LABURREAN – EUSKAL FILMAK, focalizada en cortometrajes vascos. Este año se presentan estos diez cortos: “A-Maniki” (2025, Elixabet Nuñez); “Una carroña” (2024, Daniel Alegrete); “Deja de hablarme” (2024, Laura Guerricaechevarría); “Ehiza” (2024, Aitzol Saratxaga); “Etorriko da eta zure begiak izango ditu” (2024, Izibene Oñederra); “Gizaki” (2024, Xanti Rodríguez); “Hotz” (2024, Lander Castro); “Planetagatik” (2024, Eneko Muruzabal Elezcano); “Presencia” (2024, Igor Salutregi Gabiola); y “Tragedium” (2024, Gastón Haag). Se podrán ver el viernes día 2 en el Teatro Campos Elíseos, en la velada de inauguración del Festival a partir de las 22:30 horas.

Además de los galardones a los que optan (del jurado y del público al mejor cortometraje de Sección Oficial FANT; y del jurado al mejor cortometraje vasco de Sección Oficial FANT), la Unión de Actores Vascos-Euskal Aktoreen Batasuna otorgará asimismo el premio a la Mejor Interpretación en estos cortometrajes.

Participarán en la Sección Oficial los siguientes cortometrajes internacionales:  “Ángulo muerto” (España, 2024), dirigido por Cristian Beteta: “Buffet paraíso” (España, 2024), de los cineastas Santi Amézqueta y Héctor Zafra; “Depredador” (España, 2024), de Javier Fesser; “Frascos vacíos” (Chile, 2024), con dirección de Guillermo Ribbeck; “Game over” (Francia, 2023), de Adrian Cacciola; “Granada” (EE.UU., 2024) dirigida por Gianfranco Fernández-Ruiz, “La valla” (España, 2024), por Sam Orti; “(Pre)Sentiment” (España, 2025), bajo la dirección de Marisa Crespo y Moisés Romera; “Sammi, who can detach his body parts” (Indonesia, 2025), de Rein Maychaelson; y “Træer malet i tjære/ Trees painted in tar” (Dinamarca, 2024), dirigida por Casper  Rudolf. Estas diez creaciones se podrán ver el día 3, sábado, a partir de las 19:00 horas en el Auditorio de Azkuna Zentroa- Alhóndiga Bilbao.

La sección PANORAMA FANTÁSTICO EN CORTO, programada para el día 3, sábado, en la Sala 2 de los cines Golem Alhóndiga, la forman 10 cortometrajes que optarán al galardón para el premio del jurado al Mejor Cortometraje de Panorama FANTástico: “La bouteille” (Francia, 2024) dirigida por Xavier Mesme; “Una cabeza en la pared” (España, 2024) de Manuel Manrique; “Grillés” (Francia, 2024) del director Scohy Thomas; “Humanity” (República Checa, 2024) dirigida por Tereza Kovandova; “Intercanvi” (España, 2024) de Alberto Evangelio; “Listen” (España) del cineasta Javi Prada; “Ocularis” (Argentina, 2024) dirigida por Juanzi Amaya y Alejandro Bogado; “OK/NOTOK” (Reino Unido, 2024) de Pardeep Sahota; “El tren de la bruja” (España, 2024) dirigida por Marcel Sesplugues Arteaga; y “Vie et mort des écrans de veille dans une salle informatique” (Francia, 2024) de la cineasta Mathilde Rémy.

PREMIO AL MEJOR PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN DE UN CORTOMETRAJE EN EUSKERA

El apoyo a la creación audiovisual es uno de los objetivos del Festival de Cine Fantástico, particularmente a aquellos trabajos realizados en euskera, tal y como se recoge en las líneas estratégicas del Plan Estratégico de Cultura de Bilbao 2023 – 2033. Por eso, FANT impulsa por segundo año una convocatoria para promover proyectos para la producción de un cortometraje de género fantástico en euskera.

Los proyectos elegidos optan a un premio dotado con 5.000 euros, para facilitar la realización de un cortometraje. En el marco del Festival, los y las participantes presentarán y defenderán sus proyectos (podrá presentar un máximo de dos, que no podrán exceder los 20 minutos de duración) en una sesión abierta al público ante un jurado especializado nombrado al efecto.

FEDERACIÓN MÉLIÈS

FANT consolida este año su proyección europea al formar parte de la Federación de Festivales Internacionales Méliès (MIFF), que promueve y visibiliza el cine fantástico europeo, y con ello, se convierte en “Competitive Member” de la federación.

La participación en esta federación supone elegir un premio más, el Méliès de Plata al Mejor Cortometraje Fantástico Europeo. Todos los cortometrajes que reciban este reconocimiento en los festivales que forman parte de esta institución –que este año son 12- serán automáticamente clasificados para la competición al premio Meliés D’Argent, galardón de Oro a un cortometraje europeo de género fantástico. De esta forma, y en cuanto a FANT se refiere, en esta 31ª edición, el jurado de la Sección Oficial tendrá que seleccionar por primera vez una producción más que en años anteriores.

Asimismo, el Festival ha dedicado una cita en su programación para mostrar varios cortometrajes ganadores de los Méliès del pasado año. Será el día 8 de mayo, jueves, a las 15:45 en la Sala 1 de los Cines Golem Alhóndiga.

PANORAMA FANTÁSTICO

En esta edición 2025 de FANT, la Sala 2 de los Golem Alhóndiga será de nuevo la sede principal de la Sección PANORAMA FANTÁSTICO. Además de los diez cortometrajes internacionales antes mencionados, también se proyectarán estos siete largometrajes: “6 a.m./Sa’at-e Shesh-e Sobh” (Irán, 2024) de Mehran Modiri. “A nadie le importas” (España, 2024), dirigida por Cristina Galán y David Suárez; “John Vardar VS the galaxy” (Macedonia del norte, 2024) del director Goce Cvetanovski; “Keratyna” (España, 2023) de Miguel Azurmendi; “Nous ne sommes pas seul e s au monde” (Bélgica, 2024) dirigida por Bruno Tracq; “Sinél” (España, 2024), del cineasta Emilio Martínez-borso Legerén y “Tu sangre” (España, 2024) de Guillermo Barreira.

MAESTROS DEL FANT

La misma sala también acoge las películas enmarcadas en las sesiones MAESTROS DEL FANT. Este año dedicado al cineasta Carlos Enrique Taboada (“Más negro que la noche” el lunes 5 y “Veneno para las hadas”, el martes 6) y al actor y director Terry Gilliam (“Brazil”, el domingo 4). Del mismo modo, se rendirá homenaje a la productora británica AMICUS con las proyecciones de Freedie Francis (“Las profecías del Dr. Terror”, el miércoles día 7); Roy Ward Baker (“Refugio macabro”, el jueves 8).

ÓRBITA FANT

Y en la sección ÓRBITA FANT se presentan tres trabajos, que se van a proyectar en la Sala 2 de los cines Golem-Alhóndiga: “Azrael” (EE.UU. – Estonia, 2024) dirigida por E.L. Katz, el jueves 8; “Bookworm” (Nueva Zelanda – EE.UU., 2024) de Ant Timpson el miércoles 7; y “Daaaaaalí!” (Francia, 2024) del cineasta Quentin Dupieux el jueves día 8.

DOKUFANT

Este ciclo DOKUFANT también se podrá disfrutar en los Golem-Alhóndiga, en su sala 2, que acogerá “Calle ancha, fin de siglo” (España, 2024) dirigida por el madrileño Jorge Arenillas el martes día 6; y “Llámame Paul” (España, 2024) del director de cine y teatro, guionista y escritor Víctor Matellano, que se proyectará el sábado 3.

PROYECCIONES ESPECIALES

Fieles a su cita, el Festival volverá a proyectar otros clásicos del género para que el público pueda disfrutar nuevamente de ellos en la pantalla grande. En esta ocasión las proyecciones especiales serán “El corazón del guerrero” (España, 2000) dirigida por Daniel Monzón, premio FANT de Honor en esta 31 edición, que se podrá ver en el Auditorio del Azkuna Zentroa- Alhóndiga Bilbao el sábado día 3; “Eraserhead” (EE. UU., 1977) de David Lynch, el jueves 8 en la sala 1 de los Golem-Alhóndiga y “Mad Max 2: el guerrero de la carretera” (Australia, 1981) del cineasta George Miller, el domingo día 4 en el auditorio de Azkuna Zentroa.

Y además se verán, ambas el jueves 8, “Bodegón con fantasmas” (España, 2024), de Enrique Buleo, Premio FANTrobia de este año y “Justino, un asesino de la tercera edad” (España, 1994), dirigida por Santiago Aguilar y Luis Guridi, con Saturnino García como protagonista, premio FANT de Honor 2025.

GALARDONES

Este año son cinco los grandes nombres que reciben los premios del Festival de cine Fantástico en su 31ª edición: Alice Lowe, Enrique Buleo, Daniel Monzón, Saturnino García y Eva Llorach.

FANT Bilbao entregará el Premio Estrella del Fantástico, principal galardón del Festival, a Alice Lowe. La actriz, directora y guionista británica es una de las mujeres más reconocidas del cine de género fantástico. Lowe recogerá su galardón durante la gala de clausura de la 31 edición del FANT, el 9 de mayo viernes, en la Sala BBK. Ese mismo día se proyectará “Timestalker”, su última producción.

El Premio FANT de Honor recae en Saturnino García, una figura con una amplia trayectoria a sus espaldas. Con varios galardones en su haber, entre ellos el Goya al mejor actor revelación, mejor actor en el Festival Internacional de Sitges o mejor actor en el Festival de Cine Valladolid, La película “Justino, un asesino de la tercera edad, que interpreta, se podrá ver el día 8 de mayo, jueves, en la sala 1 de los Golem Alhóndiga (17:45 horas). Junto al veterano actor, Daniel Monzón recibirá asimismo el segundo FANT de Honor. El premiado director de “Celda 2011”, “El niño” y “Las leyes de la frontera”, entre otras también estará presente en la programación del Festival con “El corazón del guerrero” (sábado 3 en el Auditorio de Azkuna Zentroa), la película con la que debutó en la dirección y con la que consiguió diversos galardones internacionales.

El Festival suma a Eva Llorach a los galardones FANT de Honor de esta edición, actriz que recogerá el premio en la gala inaugural del viernes 2 de mayo. Llorach ha obtenido 6 premios por su interpretación como Violeta en “Quién te cantará”, entre ellos, el Goya como actriz revelación en 2019 y el Premio Feroz a la mejor actriz ese mismo año. Entre su filmografía destaca también “Diamond Flash”, “Magical Girl” y “El instinto”, película de la Sección Oficial de este Festival y dirigida por Juan Albarracín. Asimismo, forma parte del elenco del cortometraje “Angulo Muerto” que también se proyectará en la Sección Oficial y ha protagonizado series de éxito como “Élite” o “Los pacientes del Doctor García”.

Por su parte, el Premio FANTtrobia, que reconoce a una figura emergente dentro del cine del género, se concede a Enrique Buleo por la dirección de su primer largometraje titulado “Bodegón con fantasmas”. El conquense también será protagonista de una masterclass, dentro de las actividades paralelas del Festival.

JURADO Y PALMÁRES

El Festival también ha presentado a las personas que conformarán el Jurado de las películas a concurso. Diana Rojo, Soy una pringada y Justo Ezenarro seleccionarán las ganadoras de la Sección Oficial, mientras que Ainhoa Urgoitia, Gigi Romero e Iván Villamel estarán a cargo de los filmes de Panorama Fantástico.  De sus deliberaciones y votaciones saldrá el palmarés de FANT 2025 que se dará a conocer el viernes 9 de mayo en rueda de prensa:

La Sala BBK acogerá la proyección de los principales títulos premiados en dos sesiones especiales un día después, el sábado 10, a las 17:00 horas el Palmarés de la sección Panorama FANTástico, y a las 19:30 horas el Palmarés de la Sección Oficial.

LA IMAGEN DEL FESTIVAL

En cada edición de FANT se da visibilidad a los personajes más míticos del cine fantástico, y en esta ocasión es Leatherface, protagonista de “La matanza de Texas”, con su icónica máscara y motosierra, quien pone cara al cartel de este año. Un personaje que también ha estado presente en la presentación del programa de FANT 2025.

Desde el estreno de “La matanza de Texas” en 1974, del director Tobe Hooper y protagonizada por Gunnar Hansen, la película se ha convertido en un filme de culto que marcó un hito en el cine de terror y fue precursora del subgénero “slasher”, cintas en las que las víctimas generalmente son adolescentes. Un film que se ha podido ver dentro del ciclo PreFANT.

FANT 2025 ya ha ido calentando motores con las proyecciones de “Daniela forever”, de Nacho Vigalondo, “Una ballena”, de Pablo Hernando y “La matanza de Texas”, enmarcadas en su ciclo PreFANT y con el anuncio de diferentes actividades paralelas, con exposiciones, música, masterclass y presentaciones de libros relacionados con el séptimo arte como principales protagonistas.

ENTRADAS Y ABONO

  • Las entradas para la sesión inaugural y la sesión de cortos vascos podrán adquirirse en el Teatro Campos al precio de 5 euros cada una, y para la gala de clausura y las proyecciones del palmarés en la Sala BBK al mismo precio.
  • Las entradas para las proyecciones programadas en el Auditorio de Azkuna Zentroa y la Sala 1 de los cines Golem Alhóndiga también estarán a la venta al precio de 5 euros.
  • Las entradas se podrán adquirir desde el miércoles 16 de abril, con un precio de 4 euros si se está en posesión de carnets de Cine Club FAS, Azkuna Zentroa, suscriptor de El Correo o Club Campos Elíseos.
  • El acceso a la Sala 2 de los cines Golem Alhóndiga será gratuito hasta completar aforo.

► El press kit está disponible en este enlace

REDES SOCIALES:

www.bilbaokultura.eus

fantbilbao.eus

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies