Noticias del País Vasco

El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ejecuta 92 millones de euros de los fondos Next Generation UE destinados a la rehabilitación y mejora de la eficiencia energética de edificios

  • Está autorización del Consejo de Gobierno permite hacer frente al gasto pendiente de subvenciones ya concedidas y en ejecución asociadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España
  • Desde el inicio de la recepción de estos fondos, Euskadi ha recibido un total de 107,2 millones de euros que, sumados a los 60 millones aportados por el Gobierno Vasco, han permitido rehabilitar más de 20.000 viviendas

En el Consejo de Gobierno celebrado este martes, el Ejecutivo vasco ha autorizado al Departamento de Vivienda y Agenda Urbana la ejecución de un gasto de 92,3 millones de euros del presupuesto 2025 destinado a programas de ayudas para la rehabilitación de edificios residenciales y viviendas con el objetivo de fomentar la eficiencia energética.

Esta partida, que no supone una nueva convocatoria de ayudas ni una ampliación del programa, permite hacer frente al gasto pendiente de subvenciones ya concedidas y en ejecución asociadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Las ayudas, reguladas por la Orden de 21 de junio de 2022 y enmarcadas en los Programas 3, 4 y 5 del Real Decreto 853/2021, forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration EU. Desde el inicio de la recepción de estos fondos, Euskadi ha recibido un total de 107,2 millones de euros que, sumados a los 60 millones aportados por el Ejecutivo vasco, han permitido la rehabilitación de más de 20.000 viviendas repartidas en 4.700 expedientes. De estos, 1.000 pertenecen a comunidades de propietarios (edificios), mientras que los 3.700 restantes son viviendas individuales.

Además, con parte de esos 167,2 millones de euros, el Gobierno Vasco trabaja con 3.800 expedientes adicionales cuyos beneficiarios son personas vulnerables, que reciben ayudas personalizadas además de las de la comunidad.

De esta forma, el acuerdo del Consejo de Gobierno garantiza la cobertura presupuestaria para que los beneficiarios continúen con la ejecución de los proyectos de rehabilitación energética en sus edificios y viviendas. Estas ayudas son clave para mejorar la eficiencia energética del parque inmobiliario vasco, reducir el consumo de energía y avanzar en la descarbonización del sector residencial.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies