El Ayuntamiento dedica una plazuela a Jesús el Pobre en Centro

Nota de prensa 08/04/2025
- Almeida ha resaltado la importancia de “reconocer nuestro pasado” y ha felicitado a las cofradías por su labor espiritual y social
- El nombre fue aprobado por el Pleno del distrito de Centro y, posteriormente, ratificado por la Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid
- Con la nueva denominación, el Ayuntamiento recuerda la imagen conocida como ‘Jesús el Pobre’, situada en el interior de la iglesia de San Pedro el Viejo
Galería de imágenes
El Ayuntamiento de Madrid suma al callejero una nueva plazuela denominada de Jesús el Pobre y situada en la calle del Nuncio, entre la Costanilla de San Pedro y la calle del Pretil de Santiesteban, del distrito de Centro. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, acompañado del concejal del distrito, Carlos Segura; el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, y el hermano mayor de la Hermandad de Jesús el Pobre, Carlos Amores, ha inaugurado hoy este nuevo espacio de la ciudad donde se encuentra la iglesia de San Pedro el Viejo que alberga la imagen que da nombre a la nueva plazuela.
Almeida ha resaltado la importancia de “reconocer nuestro pasado”, dando “cobijo y acogida a manifestaciones religiosas que entroncan con las raíces espirituales y que nos conforman como sociedad”. El alcalde ha felicitado a las cofradías de Madrid por su actividad constante durante el año, no solo por su labor espiritual, sino también por su función social.
La denominación de esta plazuela responde a la propuesta aprobada por el Pleno de la Junta Municipal de Centro el 13 de junio de 2024 y, posteriormente, por la Junta de Gobierno del 27 de junio de 2024. Con este nuevo nombre en el callejero madrileño, el Ayuntamiento quiere recordar la imagen situada en la parroquia de San Pedro el Viejo que, desde 1756, guarda la talla conocida como ‘Jesús el Pobre’, de autoría y fechas desconocidas pero muy venerada por los madrileños y visitada también por foráneos.
La parroquia de San Pedro el Viejo, en la calle del Nuncio, es una de la más antiguas de la ciudad, que ya aparece citada en el Fuero de 1202, aunque se cree que el templo actual se construyó en el solar, cedido en esa misma calle por el rey Alfonso X El Sabio, para que desde allí se distribuyesen a los vecinos las aguas de la fuente existente. Su antigüedad, unida a su esbelta torre de estilo mudéjar castellano y a sus 30 metros de altura, la hace un monumento muy atractivo para el turismo y es uno de los más visitados de la ciudad. /