Noticias de Comunidad de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid consolida su solvencia económico-financiera y de gestión presupuestaria en el año 2024

La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, en un momento de su intervención

El Ayuntamiento de Madrid cumplió con la regla de gasto y cerró 2024 con un superávit de 483 millones de euros, 754 millones de remanente de tesorería y una ejecución presupuestaria del 92 %, bajando de nuevo la presión fiscal a ciudadanos y empresas y pagando a sus proveedores en diciembre a una media de nueve días. Datos de los que ha dado cuenta, en el Pleno, la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, que “ponen de relieve la solvencia económico-financiera del Consistorio y el gran trabajo llevado a cabo por los gestores municipales”.

De la totalidad de los 5.939 millones de euros de gasto no financiero que el Consistorio de la capital había incluido en el presupuesto del año 2024, ejecutó el 92 %, cifra que mantiene el alza en la ejecución presupuestaria, que en los últimos cuatro ejercicios nunca ha estado por debajo del 90 %. En total, las áreas de Gobierno, sus organismos autónomos y los distritos ejecutaron 5.623 millones de su presupuesto, siendo estas las cuentas con mayor grado de ejecución desde 2015, un 36 % más que en 2018.

Asimismo, el pasado año, la ejecución en inversiones alcanzó el 80 %, el dato más alto desde 2015, solo superado en 2023 (81 %). Creció cuatro puntos porcentuales respecto a 2022, 36 puntos respecto a 2019 y el doble que en 2018, año en el que, además, tuvo un volumen muy inferior de inversiones.

Además, otro de los hitos en materia de ejecución de estas cuentas es el del gasto social. El pasado año, los gestores municipales destinaron 981 millones de euros del presupuesto a estas políticas, la cifra más alta de la serie histórica, lo que supone 45 millones más que el año anterior y 406 millones más que en 2018 (con una ejecución del gasto social de 571 millones). Unas cantidades que han hecho que, en la actualidad, en la capital se destinen 283 euros por habitante a gasto social, 146 euros más de lo que se hacía en el año 2015.

Los 21 distritos de la capital tuvieron un comportamiento extraordinario en cuanto a ejecución presupuestaria se refiere durante el año 2024. Se alcanzó el 94,2 %, un porcentaje superior a la media del presupuesto y el dato más elevado hasta ahora. Son más de 842 millones gestionados directamente por los distritos en servicios esenciales para los ciudadanos, una cifra que ha ido creciendo año tras año. Desde 2019, los distritos han ido incrementado progresivamente su gasto hasta 212 millones más de media anual que en el mandato anterior a la llegada de Almeida.

En cuanto a los nueve distritos del sur y del este, se destinaron 441 millones de euros, 124 millones más que en 2018 (+39 %), situándose la ejecución en 281 euros por persona, frente a 212 euros por habitante en el resto de los 21.

Aumento de los ingresos

En lo referente al apartado de la ejecución del presupuesto de ingresos no financieros del Ayuntamiento, se reconocieron derechos por 5.986,9 millones de euros, superiores en 323,5 millones a los de diciembre 2023, el dato más alto desde el año 2015, lo que demuestra la recuperación de la actividad económica en la ciudad de Madrid.

En cuanto a impuestos directos, el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) alcanzó una ejecución de 1.516 millones de euros; la plusvalía se situó en los 262 millones; el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) llegó a los 141 y en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) se ejecutaron 140 millones. El Impuesto indirecto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) alcanzó los 117 millones.

Asimismo, en el apartado de tasas y otros ingresos se alcanzó una ejecución de 807 millones de euros, 19 millones más respecto del año anterior. Además, los ingresos patrimoniales se incrementaron en 32 millones de euros, hasta los 154 millones.

Estos resultados positivos ponen de manifiesto la consolidación de la reactivación económica en la ciudad y han sido posibles, según ha explicado la Hidalgo, “a pesar de los menores ingresos en plusvalía y de la falta de implicación del Gobierno central para compensar esas pérdidas”.

Solvencia económica y financiera  

En cuanto al remanente de tesorería, se alcanzaron los 754 millones de euros, 272 millones más que en el ejercicio anterior, lo que permitirá hacer frente a distintos proyectos de inversión y posibilitará continuar mejorando los servicios públicos, en el supuesto de que el Gobierno central autorice su disponibilidad.

Por otra parte, en 2024 se cumplió con la regla de gasto y la capacidad de financiación o superávit fue de 483 millones de euros, datos que demuestran la buena salud financiera del Ayuntamiento. Desde 2019, el superávit acumulado del Ayuntamiento asciende a 1.108 millones de euros.

Asimismo, el nivel de deuda viva continúa por debajo de los 2.000 millones de euros, situándose en los 1.943 millones de euros, por debajo de la existente en 2020, lo que representa el 33,18 % de los ingresos corrientes liquidados, tres puntos porcentuales menos que el año pasado.

El Ayuntamiento de Madrid cerró 2024 siendo una de las administraciones locales que mejor pagó a sus proveedores el último trimestre del año. Madrid terminó el año con un periodo medio de pago de 9,2 días, diez días menos que el Gobierno central y tres días menos que la comunidad autónoma más ágil en pagar. Un dato que, de nuevo, pone de manifiesto la solvencia económica y financiera del Ayuntamiento capitalino, la seguridad jurídica que ofrece a los contratistas y la implicación y el trabajo de los gestores municipales. /

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies