Noticias de Murcia

El Archivo Regional recupera la memoria del Teatro Romea de Murcia en la posguerra

08/04/2025

El Archivo Regional recupera la memoria del Teatro Romea de Murcia en la posguerra

La colección, compuesta por una veintena de carpetas y libros, permite adentrarse en la vida cultural de la época y los entresijos de la gestión teatral de aquellos años

Documentación sobre la programación del Teatro Romea en los años de la posguerra.

Documentación sobre la programación del Teatro Romea en los años de la posguerra.

El Archivo General de la Región de Murcia, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, ha adquirido recientemente un fondo documental que arroja luz sobre la gestión privada del Teatro Romea de Murcia durante los años de la posguerra. Se trata de documentos de la Empresa de Enrique Vidal y Julián Cuenca, responsables de la gestión del teatro entre 1947 y 1951 bajo concesión municipal.

La colección, compuesta por una veintena de carpetas y libros, además de cartelería, permite adentrarse en la vida cultural de la época y en los entresijos de la gestión teatral de aquellos años. Destacan especialmente los documentos relacionados con la programación artística del Romea: correspondencia con compañías y representantes, contratos de artistas, cotizaciones de los elencos, programas de mano y carteles de espectáculos. 

A ello se suma la documentación administrativa de gestión interna , que abarca desde los estatutos de la empresa hasta nóminas y seguros sociales de trabajadores como taquilleras, porteros, maquinistas y acomodadores, además de información sobre censura de espectáculos y la contabilidad del teatro.

El Archivo se encuentra en proceso de organización y catalogación de este fondo, que pronto estará disponible para su consulta. «Investigadores y amantes del teatro podrán sumergirse en la historia de uno de los espacios culturales más icónicos de Murcia y descubrir la escena artística de la época», apuntó Patricio Sánchez, director general de Patrimonio Cultural.

En el fondo documental van surgiendo nombres de grandes figuras del espectáculo musical que pasaron por el Romea, como Juanito Valderrama, Lola Flores y Manolo Caracol, Juanita Reina, Antonio Machín, Jorge Negrete, El Príncipe Gitano, Pepe Blanco, el barítono Marcos Redondo o Irma Vila. También ilustres estrellas del teatro, como María Fernanda Ladrón de Guevara, Ismael Merlo, Mari Carmen Prendes, Irene López Heredia, Alejandro Ulloa, Pepe Romeu, los hermanos Ozores y Carmen Morell, entre otros. Tampoco faltan espectáculos de magia, ilusionistas o artistas de revista, así como alguna ópera. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies