EL ALCALDE DE BILBAO PARTICIPA EN LA CONMEMORACIÓN DEL 8 DE ABRIL, DÍA INTERNACIONAL DEL PUEBLO GITANO
EL ALCALDE DE BILBAO PARTICIPA EN LA CONMEMORACIÓN DEL 8 DE ABRIL, DÍA INTERNACIONAL DEL PUEBLO GITANO
- La Plaza Nueva ha acogido los actos organizados por Kale Dor Kayiko, para reivindicar todavía hoy los derechos de este pueblo, que en este 2025 cumple 600 años de su llegada a la Península Ibérica.
- Este día fue instaurado en el Congreso Mundial Gitano celebrado en Londres el 8 de abril de 1971, donde se reivindicaron los derechos de las personas gitanas, y se oficializaron la bandera romaní y el himno “Gelem Gelem”.
El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha participado, este mediodía, en el acto de conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano, que se celebra cada 8 de abril, organizado por la asociación KALE DOR KAYIKO con el apoyo y colaboración de las entidades SIM ROMI, ASGIBA, ADARRA y la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo.
Acompañado de Iñigo Zubizarreta, Concejal de Derechos Humanos, Convivencia, Cooperación e Interculturalidad, y de las personas representantes de las entidades promotoras, el Alcalde ha participado en el acto organizado en la Plaza Nueva para dar a conocer a la ciudadanía bilbaina la historia y la cultura del pueblo gitano.
El alcalde Juan Mari Aburto les ha trasladado el firme compromiso del Ayuntamiento para seguir colaborando y trabajando con las asociaciones que representan los intereses del Pueblo Gitano, y para superar todos los obstáculos que se les presenten.
ROMANI JAIA es un evento conmemorativo consolidado en la agenda bilbaina, un espacio de encuentro intercultural que promueve la interacción positiva, reconoce y pone en valor la diversidad cultural que existe en el municipio y permite avanzar en la superación de los prejuicios y estereotipos que existen en torno al Pueblo Gitano, para lograr la igualdad y prevenir la discriminación.
En sus palabras, el Alcalde ha hecho alusión a los valores que les caracterizan y se ha mostrado contrario ante cualquier tipo de discriminación, estereotipos o prejuicios que persiguen todavía al Pueblo Gitano. “En este Bilbao Intercultural, en esta sociedad nuestra en la que apostamos de manera decidida y a diario por valores, vuestra contribución resulta fundamental” ha señalado.
KALE DOR KAYIKO es una entidad que trabaja en Euskadi desde 1989 con el fin de concienciar, formar, asesorar y promover el debate sobre todo lo relacionado con la escolarización, convivencia, y cultura gitana, entre los distintos sectores de la sociedad. Trabaja cada año con más de mil niños y niñas; intervienen en más de 40 centros educativos, trabaja con más de 600 personas gitanas y desarrolla diferentes tareas de sensibilización, inserción laboral o reconocimientos, entre otras iniciativas.
Asimismo, el Gobierno español aprobó en el Consejo de Ministros el martes 7 de enero pasado una declaración institucional de 2025 como “Año del Pueblo Gitano”, para conmemorar los 600 años de su llegada a la Península Ibérica, el 12 de enero de 1425.
El Día Internacional del Pueblo Gitano fue instaurado en el Congreso Mundial Gitano celebrado en Londres el 8 de abril de 1971, donde se reivindicaron los derechos de las personas gitanas, y se oficializaron la bandera romaní –azul y verde, que representa el cielo y campo, con una rueda de carro roja en el centro como como símbolo del camino desde la India y la libertad- y el himno “Gelem Gelem” del pueblo gitano, compuesto por Jarko Jokanovic.
REDES SOCIALES: