Díaz Ayuso presenta Madrid en Ecuador para fortalecer nuevas alianzas internacionales y “seguir abriéndolo al mundo”
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha participado hoy en un encuentro con más de un centenar de empresarios e inversores de Ecuador organizado por Invest in Madrid en Quito, en el que ha destacado el trabajo del Ejecutivo autonómico para fortalecer nuevas alianzas con otras regiones y naciones con el objetivo de “seguir abriendo Madrid al mundo y siendo entrada de empresas e inversores que buscan oportunidades de negocio”.
En la segunda jornada de su viaje institucional a Ecuador, Díaz Ayuso ha destacado que desde 2019 las inversiones de la región han superado los 380 millones de euros, casi el 89% del total nacional, mientras que las de compañías ecuatorianas en la Comunidad ascienden a 156. Además, en el caso de las exportaciones al país andino suman 320 millones, y las que llegaron a Madrid alcanzaron los 264.
La presidenta madrileña ha constatado que cuando alguien decide vivir en Madrid invierte “en muchas más cosas”, como la seguridad jurídica porque se respeta “el trabajo de los jueces y de la justicia”; el respeto por la empresa sin “cambiar las normas del juego para dictarles cómo tienen que hacer las cosas”, así como la libertad y la seguridad en las calles.
“Cuando uno invierte en la Comunidad de Madrid también se está involucrando en los mejores proyectos laborales, los más ambiciosos y punteros Madrid está a la cabeza en investigación, en desarrollo, tecnología, a la moda y de la mano de esas tendencias internacionales”, ha enfatizado.
En este mismo sentido, Díaz Ayuso ha trasladado cómo el Gobierno madrileño ha incorporado propuestas de particulares, compañías y profesionales para reducir legislación y derogar requisitos obsoletos que entorpecen la creación y desarrollo de negocios, en lo que se conoce como la Línea Abierta contra la Hiperregulación.
También ha destacado la Ley autonómica de Mercado Abierto, que ha contribuido a que Madrid sea la primera CCAA en la que pueden operar las empresas de toda España sin tener que solicitar permisos adicionales a los que ya dispongan en sus lugares de origen. “Les equiparamos las licencias para que la inversión extranjera no tenga que pelear con 17 barreras burocráticas de 17 regiones”, ha remarcado.
Los empresarios nos piden eliminar trabas y burocracia
“Los empresarios nacionales y extranjeros, con los que nos reunimos a diario, nos piden precisamente ir por ahí, eliminar esas trabas y tanta burocracia”, ha indicado la presidenta, que ha resaltado también la puesta en marcha de la Aceleradora de Inversiones regional para agilizar de forma simultánea los trámites tanto de ámbito local como autonómico, para que proyectos de especial interés “no se eternicen” y licencias que antes se tardaban uno o dos años puedan otorgarse en 24 horas con declaraciones responsables.
También ha recordado el protocolo de acreditaciones profesionales para ciudadanos ecuatorianos residentes en Madrid que firmó ayer con el ministro de Relaciones Exteriores subrogante de la República, Alejandro Dávalos, que multiplicará sus oportunidades laborales y ayudarán a superar los obstáculos del mercado de trabajo, sirviendo también para mejorar su formación.