Delgado reprocha a los socialistas haber desmantelado el sistema de protección a la infancia en Canarias
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha informado de la incorporación de 39 trabajadores, nuevas medidas pactadas con el Comité de Seguridad y Salud y el incremento de la captación de familias acogedoras
Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, compareció esta mañana, a petición del Grupo Parlamentario Socialista, en el Parlamento de Canarias para informar sobre la situación actual de los menores canarios que se encuentran en desamparo tutelados por el Gobierno de Canarias.
La consejera inició su intervención reprochando al Partido Socialista Canario que, “cuando asumimos la gestión, nos encontramos con un servicio de acogimiento familiar prácticamente desmantelado, a pesar de que hasta ese momento era modélico, un referente a nivel nacional, pero el anterior gobierno dejó este departamento sin personal y con un banco de familias a cero”, aseguró.
Frente a ese desmantelamiento, “hemos realizado un plan de choque con 39 personas más y nuestras directoras generales se han reunido con los comités de empresa para analizar las necesidades reales de los trabajadores”, aseguró. “Pero es más, el informe al que usted alude”, dijo refiriéndose a la diputada Elena Máñez, “se ha visto ya en la reunión del primer Comité de Seguridad y Salud, en el que están representados tanto la Consejería como los sindicatos, y se estableció un calendario con una serie de medidas correctoras para abordar las recomendaciones de ese informe, que, como le digo, han sido pactadas con los propios sindicatos. Las últimas medidas planificadas se ejecutarán a lo largo de este año y del 2026”.
A continuación, Delgado enumeró los programas que se están implementando dentro de la Consejería y, concretamente, la Dirección General de Infancia, para garantizar el respeto del interés superior del menor y los derechos de estos menores canarios que, sin duda “se vuelve una gestión mucho más complicada cuando sumamos la necesidad de atención de los menores migrantes no acompañados, y el propio Estado no ha resuelto la distribución de la carga y el hacinamiento que tenemos en el Archipiélago. Hemos tenido en momentos puntuales más de ocho mil niños en el sistema entre los migrantes y los canarios”.
Entre las medidas adoptadas por el actual Gobierno de Canarias para Fortalecer el Acogimiento Familiar, Delgado destacó la recuperación del marco normativo con la nueva Ley Canaria de Infancia y Adolescencia; y la reorganización del servicio; el incremento del acogimiento familiar especializado, un paso clave para atender a grupos de hermanos o a niños con necesidades especiales, como problemas de salud mental o conductas disruptivas. “Estos niños y adolescentes, con mayores necesidades de apoyo, también deben tener la oportunidad de crecer en un entorno familiar”, explicó la consejera, quien también informó de que se ha dado “un gran impulso con la agilización de los procedimientos administrativos relacionados con la declaración de idoneidad para el acogimiento familiar en familias ajenas. El proceso de evaluación y resolución de la idoneidad ahora se está realizando con mayor rapidez, lo que permitirá que los menores sean asignados a las familias adecuadas lo más pronto posible. Además, estamos trabajando en la actualización del banco de familias acogedoras para asegurarnos de que siempre haya familias disponibles y podamos dar respuesta a la demanda en tiempo real”.
“Se ha implementado un proceso de captación de familias para el acogimiento a través de campañas de sensibilización. Específicamente, con fondos europeos vamos a reforzar una gran campaña que permitirá ampliar la red de familias acogedoras”, aseguró. Se han habilitado canales de comunicación específicos, como una cuenta de correo electrónico dedicada al programa de acogimiento familiar, para facilitar la información y el contacto directo con las familias interesadas en acoger.
Por último, destacó el apoyo a las familias acogedoras. “No solo se trata de encontrar familias dispuestas a acoger, sino de asegurar que estas familias reciban el acompañamiento y la orientación necesaria para desempeñar su labor de manera efectiva. En este sentido, estamos mejorando los mecanismos de seguimiento y apoyo, generando confianza y fortaleciendo la relación entre las familias y la administración. Se están desarrollando programas de formación y apoyo psicológico que acompañan a las familias durante todo el proceso de acogimiento”, reveló.
Como hándicaps para avanzar en la mejora de la situación de acogimiento señaló la falta de familias adecuadas para menores de 6 años, aunque hay familias que inicialmente fueron acogedoras de manera temporal y que ahora están asumiendo la guarda permanente de los menores, “lo que limita la disponibilidad de hogares para otros menores”. “También hemos incorporado al programa de acogimiento familiar a aquellas familias que se ofrecen para acoger a menores con un vínculo especial, aunque no sean familiares directos. Esto ha incrementado el número de familias en el banco, pero también ha generado cierta rotación, ya que algunas familias solo están dispuestas a acoger a un menor específico”, explicó.
“En conclusión”, aseguró Delgado, “el Gobierno de Canarias está comprometido con la mejora del sistema de acogimiento familiar, porque sabemos que la mejor forma de proteger a nuestros menores es integrándolos en un entorno familiar. Estamos trabajando para superar los obstáculos que encontramos, y hemos puesto en marcha medidas concretas para incrementar el número de familias acogedoras, agilizar los procesos administrativos y ofrecer mayor apoyo a las familias que aceptan esta responsabilidad”.