Cristina Hernández: «Durante demasiado tiempo la sexualidad femenina ha sido territorio ajeno a las mujeres»
Memoria democrática de las mujeres
Cristina Hernández: «Durante demasiado tiempo la sexualidad femenina ha sido territorio ajeno a las mujeres»
- El Instituto de las Mujeres organiza en la Universidad de Córdoba el acto “Feminismos y sexo. Vivir en libertad”, enmarcado en la conmemoración de los 50 años de España en libertad.
- Más de 200 estudiantes de ESO y Bachillerato han asistido a la actividad basada en el ensayo “Feminismos y sexo”, de la investigadora de la Universidad de Córdoba, Elena Lázaro.
7/04/25 – El Rectorado de la Universidad de Córdoba ha acogido este lunes el encuentro intergeneracional “Feminismos y sexo. Vivir en libertad”. Organizado por el Instituto de las Mujeres, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Igualdad, la actividad ha abordado la conquista de los derechos civiles y políticos de las mujeres españolas durante los últimos tres siglos.
El acto, que forma parte de la agenda de actividades que el Instituto de las Mujeres está realizando en el marco de la conmemoración de los 50 años de España en libertad, ha contado con la asistencia de Manuel Torralbo, rector de la Universidad de Córdoba; Carmina Gustrán, comisionada para “España en Libertad. 50 años”; y Cristina Hernández, directora del Instituto de las Mujeres.
“Durante demasiado tiempo, la sexualidad femenina fue territorio ajeno a las mujeres. Hoy venimos a reclamar esas voces robadas, la de las mujeres que se atrevieron a desear en una sociedad que les negaba el derecho a nombrar su propio cuerpo”, ha destacado Hernández en la clausura del acto, recordando que la ofensiva global actual cuestiona los derechos que se creían conquistados. “Hay que permanecer vigilantes, no se pueden dar nunca por conseguidos”, ha sentenciado.
Memoria colectiva y justicia histórica
Dividido en dos bloques, uno teatral y otro de debate, la actividad se ha basado en el ensayo de la investigadora Elena Lázaro “Feminismos y sexo. Una mirada histórica al origen del pensamiento feminista español sobre el deseo sexual de las mujeres”, galardonado en 2022 con el premio Celia Amorós del Instituto de las Mujeres.
Ante más de 200 estudiantes de ESO y Bachillerato de los institutos cordobeses La Fuensanta, La Trébola, Maimónides y el Colegio Ferroviario, las intervinientes han puesto en valor las libertades alcanzadas por las mujeres entre los siglos XIX y XXI a través de la investigación histórica, de las artes escénicas y las historias de vida.
Tras las actuaciones de la actriz cordobesa Ana Lovera, en cuyo monólogo ha dado voz a la intelectual Hildegart Rodríguez; y la representación de la obra Las Olas, de la compañía Las Xirgús, formada por siete mujeres del Centro de la Mujer del barrio de Las Margaritas, el alumnado ha reflexionado a través de diferentes dinámicas sobre las libertades de las mujeres.
Vuelve a ver el encuentro en el canal de YouTube del Instituto de las Mujeres: https://www.youtube.com/watch?v=nM6UsMas7XQ