Condeduque acoge en mayo los estrenos escénicos de Ça Marche, Back To Back Theatre, Idio Chichava y Raül Refree + Niño de Elche
El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ofrecerá este mes de mayo los espectáculos Vagabundus, del mozambiqueño Idio Chichava, Trabajos forzados, de la compañía asentada en Barcelona Ça Marche, y The Shadow Whose Prey The Hunter Becomes, del colectivo australiano Back To Back Theatre. Habrá actuaciones musicales de Ruido Clavel y Raül Refree + Niño de Elche, se estrenará la película Through The Graves The Wind Is Blowing y llegará la exposición de fotografía y audiovisual Tiempo, sueño, olor, del artista brasileño Jonathas de Andrade, así como actividades de mediación que completarán la programación.
Artes escénicas
Ça Marche, Trabajos forzados(7 de mayo)
La compañía de Barcelona Ça Marche, fundada en 2015, presenta en Condeduque el estreno absoluto de su nueva pieza: Trabajos forzados. La obra es un espectáculo en lengua de signos catalana (LSC) y castellano oral que cuestiona las dinámicas del lenguaje y su relación con el cuerpo, partiendo de la idea de silencio, tanto el elegido como el impuesto.
Back To Back Theatre, The Shadow Whose Prey The Hunter Becomes (9 y 10 de mayo)
En la última edición de 2024 de la Bienal de Venecia de Teatro, se hizo entrega del León de Oro por su trayectoria al colectivo australiano Back to Back Theatre. Fundado en 1987 por un núcleo de artistas (Simon Laherty, Sarah Mainwaring y Scott Price) que se identifican como personas neurodivergentes con capacidades diferentes, Back Theatre es un emblema del teatro australiano que ha cautivado a medio mundo con obras que abordan temas sociales, políticos y filosóficos. La obra que nos presentan, cuyo título podría traducirse como La sombra cuya presa se convierte en cazador, y que lleva cuatro años sin parar de girar, tiene un fuerte contenido activista y de denuncia.
Idio Chichava, Vagabundus(21 y 22 de mayo)
El coreógrafo mozambiqueño Idio Chichava cree que en el hecho de bailar y cantar reside una condición humana natural olvidada. Por eso, en Vagabundus, el espectáculo para 13 insólitos bailarines-cantantes que ha montado con su compañía Converge+Dance, no hay diseño de trajes, efectos especiales, golpes de efecto lumínicos ni otra cosa que no sean 13 cuerpos que cantan y bailan. En su propuesta, la dimensión emocional lo ocupa todo, y la consigue con esos cuerpos que no dejan de moverse al ritmo de las canciones populares —ancestrales y nuevas— que ellos mismos entonan.
Música / Palabra
Ruido Clavel (23 de mayo)
Ruido Clavel es un punto de encuentro entre dos músicos: Helena Amado, voz y percusión, y Pedro Rojas Ogáyar, guitarras experimentales, con el comisariado del artista Pedro G. Romero, Premio Nacional de Artes Plásticas 2024. Este grupo inquieto surge en Sevilla a finales del año 2023, lugar donde se inician los ensayos del proyecto y en el que ambos músicos le plantean sus primeros bocetos a Pedro.
Raül Refree + Niño de Elche (31 de mayo)
Raül Refree + Niño de Elche presentan en Condeduque el estreno absoluto de Cru+es, una propuesta mediante senderos que se bifurcan y confluyen, líneas estilísticas que avanzan y se entrelazan y un nuevo mundo de posibilidades que, en esta ocasión/celebración, abraza la observancia y el arrope de la creadora Marta Pazos.
Arte
Fuentesal Arenillas e Itziar Okariz, Carrusel (hasta el 18 de mayo)
Fuentesal Arenillas e Itziar Okariz presentan Carrusel, un encuentro entre sus prácticas artísticas escultóricas y performativas realizado expresamente para la Sala de Bóvedas. Entendiendo la conversación como artefacto, a través de un proceso de correspondencia entre las artistas, los materiales-palabras se traducen en nuevas figuras que se repiten, cambian las formas de la tela y se prolongan a través de elementos como un bastón. Desde un lugar de coincidencia en los modos de ocupación y percepción del espacio, las artistas invitan a un encuentro en marcha, donde se cruzan, por ejemplo, cuellos con cinturas y puños con pies.
Andrea Canepa, Wasi Llamkha (Lugar y tacto) (hasta el 18 de mayo)
Wasi Llamkha (Lugar y tacto) es una arquitectura efímera, un pabellón situado en el Patio Sur de Condeduque que invita a cerrar los ojos y sentir, a reconocer y relacionarnos fuera de los parámetros de la primacía de lo visual. Sus tonos se funden con el patio, para que se descubra a través del movimiento del cuerpo, del tacto y del sonido. La artista Andrea Canepa se ha inspirado, por un lado, en las formas de representación y registro de información que se utilizaban en Perú en la época precolombina y, por otro, en el tratado Ars memorativa, una serie de principios y técnicas mnemotécnicas asociadas muy populares durante el Renacimiento y que se utilizan para organizar la memoria y recordar grandes cantidades de información, como un prototipo de memoria artificial.
Jonathas de Andrade, Tiempo, sueño, olor (A partir del 30 de mayo)
Jonathas de Andrade inaugurará en la Sala de Bóvedas su trabajo de fotografía, vídeo e instalación Tiempo, sueño, olor. Los trabajos del artista brasileño se caracterizan por surgir de la activación de un colectivo. El artista lanza la propuesta a un grupo de personas para, desde su propia idiosincrasia, realizar ejercicios que amplían los propios contextos y realidades en los que estos grupos actúan. Los cuerpos que se activan junto al de Andrade se miran, se rozan, se escuchan y se mueven. Son organismos con diferentes pieles, humanos y animales, de fenotipos diversos. Son cuerpos que se tensan, pero sobre todo se acarician.
Cine
Through The Graves The Wind Is Blowing(7 de mayo)
El director de Through The Graves The Wind Is Blowing, Travis Wilkerson, cineasta al que Sight & Sound definió como la “conciencia política del cine estadounidense”, volvió a estremecernos (y divertirnos) tras las excepcionales An Injury to One y Did You Wonder who Fred the Gun? con este collage, mezcla de documental de guerrilla, cine negro y comedia absurda. Bajo esta superficie discurre una aterradora narración sobre la supervivencia del fascismo en la Europa de nuestros días y una moraleja histórica sobre lo que la destrucción de Yugoslavia puede enseñarnos.
Through The Graves The Wind Is Blowing obtuvo el premio del jurado en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria con la Mención Especial del Jurado.
Mediación
Programación de mediación (hasta junio de 2025)
‘Espacio P.O.M’, ‘(Re) vuelta al patio’ y ‘Tú, yo, el mundo/ La colmena’ serán las tres actividades de mediación de este mes. ‘Espacio POM’ es un punto de encuentro dedicado a la danza del futuro; ‘(Re) vuelta al patio’ lanza nuevas propuestas para habitar Condeduque desde la perspectiva de la infancia; y ‘Tú, yo, el mundo/ La colmena’ es un laboratorio de artes escénicas expandidas para personas de 9 a 11 años. /