Centro Danza Matadero estrena en Madrid We, de Mal Pelo, Premio Nacional de Danza y Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas
Centro Danza Matadero estrena en Madrid We, nosotros y los tiempos, una coreografía de danza contemporánea de la compañía Mal Pelo que pasará por este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del 7 al 11 de mayo. Con dirección artística de María Muñoz y Pep Ramis, We, nosotros y los tiempos, llena el escenario con más de una decena de intérpretes de diferentes orígenes y generaciones −inspirados en la ambivalencia del individuo y la comunidad−, que se adentran en el viaje, en la emigración, en la pérdida del lugar como referente, centrando el interés en desarrollar el principio básico del movimiento: andar.
Mal Pelo es una compañía de danza que ostenta numerosos reconocimientos, entre ellos, el Premio Nacional de Danza en 2009 y, más recientemente, la Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas de España (2022). El miércoles 7 de mayo, tras la función, el público podrá participar en un encuentro con la compañía junto a los directores de Centro Danza Matadero, María Pagés y El Arbi El Harti.
Laboratorio creativo
La compañía Mal Pelo es un grupo de creación escénica caracterizado por una autoría compartida que ha dado como resultado más de 30 espectáculos hasta el momento. Desde 1989, ha desarrollado su propio lenguaje artístico a través del movimiento y la creación de dramaturgias que incluyen el texto, bandas sonoras originales, música en directo, la construcción de espacios escenográficos, la luz y el video, entre otras herramientas escénicas.
La experiencia de algunos de los colaboradores e intérpretes regulares de la compañía, junto a la juventud, la fuerza y la pasión de los nuevos intérpretes, hacen que este proyecto ponga el acento en la transmisión de lenguajes en un grupo heterogéneo, donde la edad, la experiencia y la mirada artística es múltiple y distinta.
Mal Pelo trabaja con la idea de crear un ecosistema en el que los intérpretes se puedan sentir estimulados a compartir su lenguaje personal y, al mismo tiempo, aprender de los otros intérpretes-creadores que los acompañan en el proceso de creación. La transmisión es una herramienta básica y esencial en el propio desarrollo de la danza.
La dirección artística
María Muñoz crece en Valencia, donde estudia música y practica el atletismo de competición. Allí se inicia también en la danza y posteriormente viaja a Ámsterdam y Barcelona para ampliar su formación. En 1985, la formación del grupo La Dux, junto a Mariantònia Oliver, marca el inicio de su trayectoria propia en la creación escénica. En 1988 colabora con Pep Ramis en la creación del solo Cuarto trastero y en 1989 forman el grupo Mal Pelo, donde ambos comparten desde entonces la creación y la dirección. En el grupo desarrolla una faceta de investigadora y pedagoga del movimiento. También edita y estimula la creación de textos para la escena. Actualmente es coreógrafa, bailarina y codirectora del centro de creación El animal a sus espaldas en Celrà, Girona.
Pep Ramis nace en Manacor en el seno de una familia donde la música y la pintura están muy presentes. A lo largo de su formación estudia violonchelo, títeres y voz. Desde la infancia, el dibujo forma parte de su imaginario cotidiano. Su interés por la escena nace en 1985, al descubrir un lugar de confluencia de todas sus experiencias anteriores, con el cuerpo como eje vertebrador.
Mal Pelo ha recibido el Premio Nacional de Danza 2002 otorgado por la Generalitat de Catalunya por el espectáculo L’animal a l’esquena y por la iniciativa del centro de creación de Celrà con el mismo nombre. También ha recibido el Premio Nacional de Danza 2009/ Modalidad de creación otorgado por el INAEM-Ministerio de Cultura en reconocimiento a la trayectoria en el ámbito de la creación coreográfica y apertura de nuevos caminos en la danza contemporánea, la Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas de España en 2022 y el Premio Ciutat de Palma 2022 Margaluz de las Artes Escénicas 2022, entre otros reconocimientos.
Venta ‘último minuto’
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Danza (29 de abril) Centro Danza Matadero mantiene activa la venta de ‘último minuto’ para todos los públicos, con un máximo de cuatro entradas por persona. Se aplicará un descuento de un 50 % en los precios de entrada, en el horario de taquilla de tarde del mismo día de la función, hasta media hora antes de la hora de inicio del espectáculo, y será válido solo en taquilla para We, nosotros y los tiempos, y también para Cometa, un espectáculo enfocado a público infantil, de Roser López Espinosa, los días 24 y 25 de mayo.
Además, este espectáculo está incluido en JOBO, Bono Joven Cultural del Ayuntamiento de Madrid que ofrece espectáculos gratuitos para jóvenes de 16 a 26 años, incluidos. /
Más información y entradas en www.centrodanzamatadero.com