Noticias de Canarias

Canarias registra una noche sin incidentes tras una jornada de vientos de más de 100 kilómetros por hor

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas agradece el ejemplar comportamiento y la prudencia de la ciudadanía

Durante el fin de semana se seguirá revisando las infraestructuras que se hayan visto afectadas durante la alerta máxima por viento

La Dirección General de Emergencias mantiene la alerta por fenómenos costeros en todas las islas

El Gobierno de Canarias actualizó a las 22:00 horas de ayer, jueves 3 de abril, la situación pasando a prealerta por vientos en toda Canarias, una vez amainaron las intensas rachas de viento que azotaron especialmente a las zonas altas y cumbres de La Palma y Tenerife y que dejaron cerca de 300 incidencias por todo el archipiélago. De hecho, durante la pasada madrugada y las primeras horas de hoy, viernes 4 de abril, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias no ha registrado ningún nuevo incidente relacionado con las fuertes rachas de viento. Las dos salas operativas anotaron un incremento de un 17% de las llamadas recibidas durante la jornada de ayer, en comparación con las registradas el mismo día de la semana pasada.

La mayoría de las intervenciones realizadas por el 112 estaban relacionadas con la caída de árboles, ramas, valla, muros y postes de tendido eléctrico y telefónico, sobre todo en las islas de Tenerife, La Palma y Gran Canaria. Además, se registraron pequeños desprendimientos en diversas vías del interior de las islas de mayor relieve. Durante el episodio de intenso viento tres personas resultaron heridas, ninguna de gravedad, tras la caída del cristal de una marquesina en una parada de guaguas en Agaete, el desprendimiento de una plancha en Puerto de La Cruz y la caída de una ventana dentro de una vivienda en Arrecife. El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, destacó “el buen comportamiento por parte de la población” durante la situación de emergencia vivida en las islas que evitó que se registrasen daños personales durante el paso de la borrasca Nuria.

Las actividades que se realicen hoy y durante el fin de semana, deberán ser revisadas previamente para garantizar la estabilidad de las infraestructuras con el objetivo de evitar riesgos, tras las rachas de más de 100 kilómetros por hora registradas en las islas de mayor relieve. También se procederá a la revisión de todas las infraestructuras que se hayan visto afectadas por este episodio de meteorología adversa.

Se pondrá especial interés en las carreteras donde se registraron desprendimientos, sobre todo en los municipios del norte y noroeste de Gran Canaria y Tenerife y en todas las vertientes de La Palma, que fueron las islas con mayor volumen de incidentes registrados.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé viento moderado de componente oeste, amainando a flojo a lo largo de la jornada, aunque aún se pueden registrar rachas moderadas en las vertientes sureste y norte de las islas de mayor relieve. En el caso de Tenerife se esperan rachas fuertes del oeste en zonas altas y cumbres, especialmente en el Parque Nacional del Teide.

Además, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias mantiene en vigor la alerta por fenómenos costeros en todo en archipiélago por lo que se debe extremar la precaución en la costa para evitar riesgos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies