Noticias del País Vasco

BIDEBARRIETA KULTURGUNEA ACOGE PRÓXIMAMENTE LAS PRESENTACIONES DE LOS ÚLTIMOS LIBROS DE MARÍA ORUÑA, MIKEL AYESTARAN Y RAY LORIGA

BIDEBARRIETA KULTURGUNEA ACOGE PRÓXIMAMENTE LAS PRESENTACIONES DE LOS ÚLTIMOS LIBROS DE MARÍA ORUÑA, MIKEL AYESTARAN Y RAY LORIGA

  • Los encuentros literarios serán los días 10, 11 y 14 de abril, comenzarán a las 19:00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo y retransmisión en streaming.

Bidebarrieta Kulturgunea, espacio del Ayuntamiento de Bilbao, acogerá las presentaciones de las últimas obras de varios autores y autoras de actualidad en la escena literaria. María Oruña, Mikel Ayestaran y Ray Loriga se darán cita los días 10, 11 y 14 de abril, respectivamente, en unos encuentros que comenzarán a las 19:00 horas. En todos los casos, la entrada será libre hasta completar el aforo y las presentaciones podrán seguirse por streaming.

  • 10 de abril, jueves. El albatros negro”, de María Oruña. Junto a la escritora estará el periodista César Coca. Este encuentro se organiza en colaboración con el Aula de Cultura de El Correo.

“El albatros negro” es la nueva novela de una de las autoras más destacadas en el género del misterio. La acción se sitúa en Vigo, ya que su ría puede esconder un tesoro codiciado y enigmático, oculto entre los restos de uno de los galeones que se hundieron allí durante la batalla de Rande, en 1702. La extraña muerte de la historiadora naval que lo investiga desata la trama, provocando que un subinspector y una extravagante inspectora de Patrimonio se sumerjan en el misterio, que cada vez resulta más peligroso ya que las muertes comienzan a sucederse a su alrededor.

María Oruña es abogada y novelista, además de colaborar en medios de comunicación como columnista. Su primera novela, “La mano del arquero”, vio la luz en 2013 pero fue un par de años después, en 2015, cuando dio inicio a la serie de novelas conocida como “Los libros del Puerto Escondido”, con la que se ganó el favor del público. Hasta el momento la serie lleva seis entregas, pero la novela que presenta actualmente no está incluida en ella, aunque también se encuadra en el género del misterio.

Doctor en Periodismo y Licenciado en Ciencias de la Información y Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, la carrera profesional como periodista de César Coca ha estado ligada a El Correo, donde ha trabajado en Economía, Local, Sociedad, Cultura y Territorios. Autor o coautor de una docena de libros, ganó el premio Miguel de Unamuno de Ensayo en 2006 y el Premio Periodistas Vascos en 2018. Profesor en la UPV/EHU y del Máster de Periodismo de El Correo, dirige el Aula de Cultura de El Correo.

  • 11 de abril, viernes. “Historias de Gaza”, de Mikel Ayestaran. Estará acompañado de Mikel Reparaz, periodista responsable del área de información internacional de ETB.

“Historias de Gaza” se plantea como una crónica que relata la historia de este castigado territorio a través de las personas que habitan en él. Para ello, Mikel Ayestaran se mueve entre el pasado y el presente de la Franja, ilustrando de este modo de qué manera Gaza ha sido históricamente un terreno disputado, y cómo sus habitantes han tenido que plantar cara a los sucesivos invasores. El libro es un recorrido histórico y periodístico, pero también personal, en el que el autor, reportero que ha visitado Gaza en decenas de ocasiones, plasma su visión del conflicto y la situación de la zona tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y la posterior represalia israelí.

Mikel Ayestaran es un periodista y escritor nacido en Gipuzkoa, que está especializado en la información sobre Oriente Medio. Ha sido corresponsal en Israel para diversos medios, entre ellos el grupo Vocento y EiTB. Es uno de los fundadores de la plataforma periodística de información internacional 5W. Reside en Jerusalén desde el año 2015, y es autor de varios libros, muchos de ellos dedicados al conflicto árabe-israelí.  

Mikel Reparaz es director de información Internacional en ETB, y licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra (UNAV). Comenzó su andadura profesional en Euskaldunon Egunkaria y el Diario de Noticias, para años después desplazarse a Bruselas como corresponsal. También ha trabajado como enviado especial en distintos países para cubrir información política y conflictos bélicos, entre otros. Reparaz ha estado trabajando para EITB en Estados Unidos durante cinco años, desde 2013 y en 2020. Con el ensayo “Las grietas de América. Bajo la piel de un país dividido” fue galardonado con el Premio Euskadi de Literatura en 2021.

  • 14 de abril, lunes. “TIM”, de Ray Loriga. La periodista Sara Cabrera conversará con el autor.

La última novela de Ray Loriga, “TIM”, sigue mostrando la prosa certera y acerada tan característica del autor, para desentrañar la vulnerabilidad de un ser al límite de su conciencia en combate consigo mismo y el mundo que le rodea. La narración toma distancia respecto a los personajes, lo que permite desenvolver matices de ligereza y un humor ácido que se va haciendo presente cada vez más según avanzan las páginas. El relato se va construyendo y deconstruyendo, tratando de resolver el acertijo que se esconde en la relación que el protagonista mantiene con Elisa, el último y quizá único arraigo con la realidad que le rodea.

Ray Loriga es el alias con el que es conocido Jorge Loriga Torrenova, verdadero nombre del autor. Se ha desempeñado como escritor, guionista y director de cine, siempre con un estilo propio y diferenciador. Su primera novela, “Lo peor de todo”, publicada en 1992 concitó gran éxito de público y crítica y fue ensalzada como ejemplo de la literatura de la llamada Generación X, etiqueta de la que el autor ha tratado de desmarcarse por considerarla poco adecuada. Ha publicado varias novelas y es responsable también de diferentes guiones cinematográficos. En 1997 dirigió “La pistola de mi hermano”, adaptación de su novela “Caídos del cielo”. En 2017 se alzó con el Premio Alfaguara de Novela por su obra “Rendición”. También ha colaborado en publicaciones como Ajoblanco, El Europeo, o El País, y su obra literaria ha sido traducida a diecinueve idiomas, y es una de las mejor valoradas por la crítica.

Sara Cabrera es una joven periodista y escritora, nacida en el año 1996 en Llodio. Durante su trayectoria ha trabajado en diferentes medios de comunicación, como El Correo, Radio Llodio y Diario de Noticias de Álava. Actualmente escribe en la Revista ON de Grupo de Noticias realizando reportajes y entrevistas en el ámbito cultural. En 2021 publicó su primera novela, “Verita Primaris”, y posteriormente salió a la luz el primer libro de su nuevo proyecto literario, una trilogía denominada “Marcada por el demonio”.

BIDEBARRIETA KULTURGUNEA es el espacio de la Biblioteca de Bidebarrieta dedicado a la difusión cultural. Entre sus objetivos está la promoción de la literatura, el conocimiento y la divulgación científica.

La entrada es libre hasta completar el aforo. En caso de no poder asistir, la presentación podrá seguirse vía streaming en el canal de YouTube de Bidebarrieta Kulturgunea.

REDES SOCIALES:

www.bilbaokultura.eus

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies