Noticias del País Vasco

Amaia Barredo, en la visita a las obras de GOe- Gastronomy Open Ecosystem, de Donostia-San Sebastián: en octubre se iniciarán las actividades

  • Avanzan según el plan previsto: tras la estructura se acometerán instalaciones, particiones, acabados, cubiertas ajardinadas y fachada
  • Espacios que conforman GOe: laboratorios, co-working, cocinas, aulas ciudadanas y auditorio
  • El departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco ha invertido 19 millones de euros
  • “Supone más actividad económica, más empleo juvenil especializado y una referencia internacional de Euskadi en el sector alimentario”

 Donostia-San Sebastian, 2025 04 14

Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, ha comentado esta mañana que “la línea de innovación e investigación que desarrollamos en el Gobierno Vasco junto con EDA Drinks & Wine Campus -y que pronto multiplicará aquí, en el barrio donostiarra de Gros, el GOe-Gastronomy Open Ecosystem para la promoción de una alimentación saludable y sostenible- va a suponer un gran avance en el desarrollo del primer sector, en Gipuzkoa y en todo Euskadi”.

Eneko Goia, alcalde de Donostia-San Sebastián, Eider Mendoza, diputada general de Gipuzkoa, Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, y Joxe Mari Aizega  director de Basque Culinary Center, han recorrido esta mañana las obras los diferentes espacios en los cuales se desplegará la actividad de GOe, en la avenida de Navarra en Donostia, desde los laboratorios a las cocinas pasando por el auditorio, espacios de coworking y las aulas dedicadas a las actividades para la ciudadanía.

“Esta iniciativa, a la que desde Lakua hemos dedicado 19 millones de euros, supone más actividad económica, más empleo juvenil especializado y una referencia internacional de Euskadi en el sector alimentario. Todo ello dentro de una imprescindible colaboración institucional y empresarial que desde el Gobierno Vasco estamos promoviendo y activando” ha indicado Amaia Barredo.

Barredo ha destacado que “Donostia y Gipuzkoa son referentes gastronómicos internacionales, como también Bilbao y Bizkaia y Gasteiz y Araba. Lo es todo nuestro País. Es importante no quedarse parado y anticiparse: promover nuevos espacios e iniciativas como esta futura sede de GOe que atraerá talento y generará conocimiento gastronómico y alimentario en todo el mundo”.

“En Miramón –ha detallado la Consejera Amaia Barredo– contamos con otra referencia como es el Basque Culinary Centre y, muy pronto en Laguardia y en Vitoria-Gasteiz, tendremos las sedes de EDA Drinks & Wine Campus. Además de la actividad que se desarrolle en estas aulas y salas del GOe, se generará más actividad económica en el resto de la ciudad con la presencia de un profesorado, alumnado y asistentes a ciclos y altamente cualificados que visitarán las principales referencias culturales. GOe aportará conocimiento, innovación y talento con sus programas de impulso a la innovación”.

“GOe es una realidad, cada vez más tangible y cercana” ha afirmado Joxe Mari Aizega, director de Basque Culinary Center en una visita con representantes de las instituciones promotoras del proyecto a la obra de GOe – Gastronomy Open Ecosystem. Tal y como ha confirmado Aizega, GOe abrirá sus puertas en octubre con actividades relacionadas con formación especializada, investigación e innovación gastronómica, programas de apoyo a emprendedores y emprendedoras, así como con un amplio programa de actividades para la ciudadanía.

El desarrollo del proceso constructivo evoluciona según el plan de ejecución previsto. Tras la finalización de la estructura del edificio se aborda el interior del mismo: cierre de instalaciones, particiones y acabados, y en el exterior, ejecución de las cubiertas ajardinadas y de la fachada. En paralelo, se aborda la última fase que incluye la terminación completa del edificio, tanto exterior como interior, incluyendo todas las instalaciones y acabados.

Formación, investigación e innovación gastronómica

GOe, constituye un espacio diseñado para la formación especializada, investigación e innovación gastronómica: contará con ocho cocinas de investigación y formación, sala de análisis sensorial, diez laboratorios, un espacio de creatividad, un estudio de producción audiovisual, 2 espacios de co-working con una extensión total de 1000 m2 , espacios para empresas, aulas y cocinas, polivalentes, un auditorio con capacidad para más de 200 personas, un restaurante de experimentación y testeo, y una cantina.

El edificio conformará una comunidad global de conocimiento, innovación y talento que aglutinará la actividad investigadora e innovadora del Centro Tecnológico en Gastronomía, los programas de impulso a la innovación y de apoyo a los emprendedores y emprendedoras, oferta especializada de másteres y formación continua, organización de encuentros y eventos de referencia, y la integración de la ciudadanía en sus diferentes procesos de investigación innovación y promoción de una cultura gastronómica.

GOe–Gastronomy Open Ecosystem está promovido por Basque Culinary Center en una estrategia compartida y apoyada por el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia-St Sebastián.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies