Alicante lanza la consulta pública del Plan General con una jornada informativa el lunes

El alcalde, Luis Barcala, y la concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, presentarán a la ciudadanía las claves del proceso, así como las líneas estratégicas y actuaciones que está prev
Los alicantinos podrán informarse y realizar la encuesta en alicanteunplancontigo.es y habrá tres talleres sobre infraestructura verde y movilidad; crecimiento y desarrollo urbano; y servicios y regeneración
Alicante, 1 de abril de 2025. El Ayuntamiento de Alicante lanza la tramitación del Plan General Estructural con la apertura, este lunes, del proceso de consulta pública previa ‘Alicante, un plan contigo’. El alcalde, Luis Barcala, y la concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, presentarán este proceso de “vital importancia para el futuro de la ciudad” en una jornada informativa que se celebrará el lunes 7 de abril, a las 17.00 horas, en el auditorio del edificio municipal de Puerta Ferrisa. Están invitados representantes de distintas instituciones y administraciones, colegios profesionales, asociaciones de vecinos y cualquier ciudadano que tenga interés en informarse sobre este proceso.
Ese mismo día estará disponible la web de la consulta pública alicanteunplancontigo.es, que contiene información detallada del proceso y la encuesta de participación y en la que se podrán descargar también los estudios previos.
«Estamos ante una oportunidad única para decidir el futuro que queremos para Alicante y esperamos hacerlo con la máxima participación ciudadana posible”, explica la concejala de Urbanismo, Rocío Gómez. “Necesitamos un nuevo Plan General y queremos que sea el plan de todos”.
Por eso, añade la concejala, “invitamos a los alicantinos a participar en esta jornada de presentación y en los talleres que se desarrollarán en las próximas semanas, así como a rellenar la encuesta, en la que podrán trasladar su opinión sobre temas tan importantes como el desarrollo de la infraestructura verde, el diseño de la movilidad, el modelo de crecimiento y desarrollo urbano, la implementación de servicios y las actuaciones de regeneración urbana”.
Este proceso de consulta previa marca el inicio de la tramitación del Plan General Estructural (PGE), que es uno de los dos documentos que, junto con el Plan de Ordenación Pormenorizada (POP) componen, según la legislación actual, lo que antes se conocía como Plan General de Ordenación Urbana.
Durante la jornada de presentación se explicará en qué consiste el proceso de consulta previa, que se desarrollará a través de la encuesta ciudadana y mediante la participación en tres talleres que versarán sobre los siguientes temas: infraestructura verde y movilidad; crecimiento y desarrollo urbano; y servicios y regeneración urbana. Además, habrá otra jornada de presentación pública de los estudios previos.