Vuelven los Encuentros Económicos ETEKIN organizados por el Gobierno Vasco y las Entidades Financieras
- En 2025 se celebrará la segunda edición de los encuentros ETEKIN: tres jornadas que tendrán lugar en Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao.
- La primera sesión la acogerá el Aquarium de Donostia el 26 de marzo. En ella se hablará de Las Claves para Atraer Talento.
- El objetivo del proyecto es promover la reflexión sobre cuestiones económicas y financieras y está organizado conjuntamente por Bankoa ABANCA, CaixaBank, el Colegio Vasco de Economistas, el Gobierno Vasco, el Instituto Vasco de Finanzas, Kutxabank, LABORAL Kutxa y Caja Rural.
En 2024 el Gobierno Vasco y las Entidades Financieras pusieron en marcha el ciclo de Encuentros Económicos ETEKIN con el objetivo de promover la reflexión sobre temas económicos y financieros y crear un lugar de encuentro. Esta iniciativa tiene su origen en el convenio firmado entre el Gobierno Vasco y las entidades financieras para la promoción del uso del euskera.
La vicelehendakari primera y viceconsejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha afirmado que «si queremos dar un salto de calidad en el uso del euskera, es imprescindible reforzar el uso del euskera en el ámbito socioeconómico«: «El objetivo de estos encuentros es abordar temas económicos y financieros de actualidad en euskera en el ámbito laboral, y en sectores más técnicos también, para hacer ver que se puede trabajar en euskera con normalidad. Además, queremos fomentar que los trabajadores y trabajadoras opten por el euskera en las empresas e instituciones. También queremos fortalecer las relaciones y redes de trabajo entre las entidades y agentes que participaban en los encuentros, con el euskera como eje principal. Los y las profesionales del sector presentes hicieron una buena valoración del formato del primer ciclo y de los temas tratados, por lo que este año volveremos a organizar un nuevo ciclo de jornadas para dar continuidad al proyecto».
En este sentido, Bengoetxea ha destacado la importancia de la colaboración entre las entidades financieras para organizar las jonadas ETEKIN: «Quiero poner en valor el compromiso de las entidades financieras en este proyecto. Dentro de su actividad, han optado por trabajar los temas económicos y financieros en euskera, con normalidad, dentro y fuera de las mismas. La colaboración es la base de este proyecto, para fortalecer las relaciones y seguir dando pasos en la normalización del euskera, también entre empresas competidoras».
Tras una exitosa primera edición, se ha querido dar continuidad al proyecto y Bankoa Abanca, CaixaBank, el Colegio Vasco de Economistas, el Gobierno Vasco, el Instituto Vasco de Finanzas, Kutxabank, LABORAL Kutxa y Rural Kutxa han organizado conjuntamente la segunda edición de los encuentros ETEKIN. Un año más, el ciclo visitará las tres capitales: Donostia, el 26 de marzo; Vitoria-Gasteiz, el 18 de junio; y Bilbao, el 22 de octubre (en los tres casos de 9 a 10:30 de la mañana). En cada sesión se abordarán temas de actualidad económicos y financieros con expertos del sector.
Primera sesión, Claves para la Atracción de Talento
El Aquarium de Donostia acogerá el primer encuentro del año el 26 de marzo. Andrés Arizkorreta (CAF), Lander Beloki (Mondragon Unibertsitatea) y Ane Insausti (Diputación Foral de Gipuzkoa) participarán en la jornada. Se tratarán las claves para la atracción de talento y se abordarán cuatro áreas: la necesidad de atraer talento; el análisis de modelos extranjeros; la explicación de los programas y recursos existentes en la CAPV; así como las iniciativas que se impulsen para la formación de personas extranjeras.
Los ponentes ofrecerán tres puntos de vista sobre el tema. Andrés Arizkorreta, desde una perspectiva empresarial, abordará las necesidades de las empresas e informará sobre las experiencias y programas que llevan a cabo otros países europeos; Lander Beloki participa en el coloquio desde la perspectiva universitaria y, entre otras, explicará qué proyectos aborda Mondragon Unibertsitatea en el ámbito de la formación; Ane Insausti, por último, ofrecerá la visión de las instituciones públicas y explicará los diversos programas de atracción de talento de la Diputación Foral de Gipuzkoa, dirigidos tanto a las empresas como al sector educativo.
El coloquio tendrá un formato de mesa redonda con el objetivo de promover la reflexión sobre el talento en el ámbito económico y financiero desde diferentes perspectivas. La sesión será en euskera, pero habrá posibilidad de utilizar el servicio de traducción simultánea. El plazo de inscripción está abierto y se puede participar a través de la web etekintopaketak.eus.