Noticias del País Vasco

La digitalización de los laboratorios de Anatomía Patológica de Osakidetza permitirá analizar hasta 1,3 millones de muestras al año y mejorar el proceso de diagnóstico

  • Los microscopios utilizados para el estudio de biopsias, citologías o autopsias están siendo sustituidos por tecnología de tratamiento de imagen de última generación
  • Los laboratorios de Cruces, Donostia y Álava ya cuentan con el nuevo equipamiento, que se desplegará este año en Basurto y Galdakao, y que ha supuesto una inversión de 9,3 millones de euros
  • Esta tecnología mejora la eficiencia y permite el uso de la Inteligencia Artificial en el diagnóstico histológico de los tumores

El Plan de Transformación Digital trazado por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco en Osakidetza sigue su curso y alcanza en esta ocasión a los laboratorios de Anatomía Patológica de la Red de Diagnóstico Biológico de Osakidetza. El gran salto viene de la digitalización de pruebas como biopsias, citologías y autopsias, que dejarán de analizarse de la manera tradicional, es decir, mediante el microscopio, para ser analizadas a través de tecnología de tratamiento de imagen de última generación. Esta iniciativa va a permitir a Osakidetza dar un paso de gigante en el proceso de digitalizar toda la actividad de diagnóstico por imagen.

La sustitución de equipamientos y formación de profesionales en las nuevas herramientas ya se ha materializado en tres de los cinco laboratorios de Anatomía Patológica que tiene Osakidetza en toda su red; concretamente en Cruces, Donostia y Álava, y a largo de este año se llevará a cabo en Basurto y Galdakao. Con una inversión de 9,3 millones de euros, se trata de un proyecto complejo que incluye todos los elementos necesarios para abordar la transformación digital de estos laboratorios; desde la sustitución del Sistema de Información del laboratorio de Anatomía Patológica (SIAP) actual bajo un modelo de gestión centralizada en la que los laboratorios puedan trabajar en red, hasta el aprovisionamiento del equipamiento para digitalización, que incluye escáneres, estaciones de trabajo para patólogos, así como la implantación de un sistema de visualización y gestión de la imagen generada, integrándolo con los sistemas de información corporativos de Osakidetza.

En definitiva, lo que permite esta tecnología es que, una vez se prepara la lámina que contiene el tejido para su análisis, ésta se escanea y se visualiza la imagen en una pantalla, donde el o la profesional podrá estudiarla y emitir un diagnóstico, un trabajo que hasta ahora se hacía a través del microscopio. Además, al digitalizar la muestra, la herramienta permite compartir la imagen con otro profesional, si es necesario una segunda opinión. Se estima que la tecnología permitirá analizar hasta 1,3 millones de láminas al año, principalmente biopsias.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EXPLOTACIÓN DEL DATO

A corto plazo, los nuevos equipos de trabajo ayudarán al patólogo en la toma de decisiones diagnósticas y además permitirán el uso de herramientas de Inteligencia Artificial que usan algoritmos ya testados en el ámbito de la imagen, o mediante la co-creación de nuevos algoritmos en base a las necesidades e iniciativas de las y los profesionales que trabajan en la red de diagnóstico biológico del Servicio Vasco de Salud. De hecho, Osakidetza va a pilotar en breve el uso de algoritmos para la cuantificación de biomarcadores en el cáncer de mama y de pulmón.

La implantación de esta tecnología va unida a una nueva herramienta de Gestión de Informes que permitirá obtener la información completa de las características específicas de los distintos tipos de tumor. “Está enfocada al uso de nuevos tratamientos en el ámbito de la medicina personalizada o de precisión y nos permitirá obtener una información que se podrá explotar a nivel de toda la red”, explica la Directora de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, Maite Martínez Zabaleta.

Enmarcado en una estrategia global, la digitalización de los laboratorios de Anatomía Patológica aprovecha como palanca para su despliegue otra gran iniciativa trabajada por Osakidetza estos últimos años, que no es otra que el Aro Digital. Se trata de una especie de autopista que permite enviar datos a mayor velocidad, y que sin duda va a facilitar el uso de imágenes para el diagnóstico.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies