Nerea Melgosa: «El Decreto Ley es un paso más, no el último»

- El Gobierno Vasco y el Gobierno de Canarias se han reunido hoy con una amplia representación social y política vasca
- Desde Euskadi se reivindica el establecimiento de Frontera Norte
Euskadi recibe hoy la visita de una delegación del Gobierno de Canarias conformada por Juan Alfonso Cabello Mesa (Viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias), Francisco Gaspar Candil (Viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias) y Octavio Caraballo de León (Viceconsejero del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de Canarias). Dicha delegación junto al Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco encabezado por la consejera Nerea Melgosa y sus dos viceconsejerías han compartido varias reuniones informativas durante toda la mañana de hoy en Vitoria-Gasteiz. A estos encuentros han asistido también representantes de los ayuntamientos de las tres capitales vascas, Diputaciones Forales de Araba y Gipuzkoa, asociaciones, ONGs y grupos políticos del Parlamento Vasco. En dichos encuentros se han tratado el acuerdo migratorio Euskadi-Canarias y el decreto aprobado ayer por el gobierno del estado.
El Gobierno Vasco muestra su satisfacción por el Decreto Ley aprobado ayer ya que se tiene en cuenta la propuesta que en su momento pusieron encima de la mesa Euskadi y Canarias de mano del presidente Clavijo y el Lehendakari Pradales. Esta decisión puede suponer la articulación de una repuesta estructural a una situación que hace tiempo que dejó de ser coyuntural, tal y como se ha venido reclamando y demandando en múltiples ocasiones desde Euskadi. “Vemos con buenos ojos que el acuerdo contempla la activación de un fondo extraordinario económico que garantice una gestión respecto a los menores extranjeros no acompañados que llegan a Canarias. Este es un paso más, pero no el último” ha afirmado Nerea Melgosa consejera de Bienestar, Reto Demográfico y Juventud.
Euskadi sigue solicitando un Plan de Inmigración Estructural ya que es necesaria una acción interinstitucional a corto y medio plazo para desarrollar políticas humanitarias. Todo ello no exclusivamente para fases extraordinarias como la que afronta Canarias hoy en día, si no para momentos ordinarios. “Se necesita una respuesta estructural, permanente y coordinada” ha subrayado la consejera Nerea Melgosa. Además del Plan de Inmigración Estructural el Gobierno Vasco echa de menos los siguientes puntos en el Decreto Ley aprobado ayer en Moncloa:
– Establecimiento del criterio de Frontera Norte para Euskadi
– Propuesta de formación y contratación en origen
– Financiación distintas actividades
– Futuro de los menores en tránsito
Comunidades Autónomas
El Gobierno Vasco ha puesto en valor la negociación política entre diferentes. “Reivindicamos la utilidad de la política y anteponemos el interés general por encima del particular, del choque permanente y del no permanente. Euskadi lleva tiempo haciendo los deberes, ofreciendo recursos para menores extranjeros no acompañados. Estos deberes los realizamos desde un punto de vista justo, solidario y responsable” ha subrayado la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco. A su vez la consejera ha concretado el trabajo realizado desde Euskadi en este ámbito. “Por explicarlo con más detalle el dimensionamiento estructural del sistema de plaza de acogida de Euskadi es muy superior al de muchas CCAA que ahora ponen el grito en el cielo” ha añadido Nerea Melgosa.