Noticias de AragónUncategorized

La Diputación de Zaragoza presenta el libro “El chico del banco”, que ayuda a empatizar con los jóvenes que tienen obesidad

Martes, 04/03/2025

El Chico del Banco” es el título del libro que ha impulsado la Sociedad Aragonesa de Endocrinología y Nutrición (SADEN) y que hoy ha presentado la Diputación de Zaragoza con motivo del Día Mundial de la Obesidad. Se trata de una publicación para concienciar a los jóvenes sobre la obesidad.

La diputada delegada de Bienestar Social, Mercedes Trébol, el presidente de la SADEN, Javier Acha, y la autora del libro, Paula Beltrán, han explicado el contenido y objetivos de este libro, que ha ilustrado Nerea Mur.

Este libro es una oportunidad para llegar a los más jóvenes y difundir aquellas cuestiones que contribuyan a mejorar su bienestar emocional y físico, y en este sentido quiero reconocer la calidad tanto por la iniciativa como por el contenido, tanto de textos como de ilustraciones”, ha dicho Trébol al explicar el apoyo de la Diputación de Zaragoza.

Javier Acha ha argumentado que “el proyecto tiene un enfoque humano que nos permite empatizar con el protagonista. La idea es llegar a todos los adolescentes aragoneses que padecen esta condición y a los que les rodean, ya sean familia, amigos, compañeros de clase o sociedad en general”.

Por su parte, la autora, Paula Beltrán, ha desgranado la historia de“El chico del banco”. “El libro cuenta los días que pasa un adolescente sentado en un banco y cómo vive el estigma de la obesidad, la falta de empatía del entorno para, finalmente, darse cuenta de que hay una salida al final del túnel”, ha comentado.

El tema se trata a través de un abordaje afectivo, “porque es la manera más directa de llegar a las personas, las que lo sufren, las que lo comparten y las que lo ignoran”, ha añadido el doctor Acha. Al tratarse de una dolencia visible, a ciertas edades la consecuencia más dolorosa e inmediata es el bulling, frente al cual en estas páginas se confronta con empatía.

El acompañamiento también es otro de los temas que se tocan ya que consideramos esencial una mano tendida para que la persona no conviva única y exclusivamente con la soledad”, ha añadido. La parte humana y afectiva quedará reforzada por una parte más científica e institucional ya que en las páginas finales se incluye una carta dirigida al protagonista por parte del presidente por parte del presidente de la SADEN.

Esta carta abrirá caminos de luz ya que el abordaje científico es cada día más amplio, así como el apoyo por parte de las instituciones para proteger a las personas que sufren esta enfermedad”, ha dicho el doctor.

Dos mujeres tras este libro para todos los públicos

El libro está editado por Tacita y media; está ya a la venta y a través de sus 60 páginas se desgranan con sensibilidad y cercanía las reflexiones y conversaciones del protagonista, del chico del banco.

En un banco que podría ser cualquiera, un adolescente sin nombre pasa los días intentando pasar desapercibido e imaginando otros mundos que solo cree posibles en su cabeza.

Entre recuerdos desagradables y momentos mínimos de quietud, espera que algo suceda. Mantiene conversaciones consigo mismo llevando al límite su propia experiencia. Solamente la cercanía de otra persona, que también ha vivido una situación similar, le hará plantearse una vida mejor, lejos de ese banco al que vive anclado.

Esta publicación va dirigida a un público general, a partir de 10 años. La autora y la ilustradora tienen ya un amplio bagaje en proyectos editoriales.

La autora, Paula Beltrán (1979, Binéfar), es licenciada en Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas. Su actividad profesional se ha desarrollado en diferentes ámbitos del mundo de la comunicación hasta que en 2013 decidió plasmar su propia idea en Doce tazas. Creativa por naturaleza y comunicadora por vocación, es una amante de la lectura, la música, el arte y el cine, y ha trabajado como guionista y analista audiovisual.  “¿Dónde meto a mi hermana?» (Hola Monstruo, 2021) fue su primera incursión en la literatura infantil y tras títulos como “Un Domingo Fantástico» (Tacita y media, 2023) y “Cachorro Cacharro” (Tacita y media, 2024), presenta “El chico del banco” (Tacita y media, 2025) mientras trabaja en proyectos literarios de diferente índole.

Nerea Mur (1987, Barbastro) es diseñadora gráfica e ilustradora de formación y actualmente estudiante del grado de Artes. Su carrera profesional se desarrolla bajo el nombre de Alioli Estudio, donde da vida a una amplia variedad de proyectos creativos, tanto para el ámbito personal como empresarial. Trabaja en formatos digitales y analógicos, y realiza también talleres formativos, murales artísticos y encargos personales. Una de sus grandes pasiones es el humor gráfico, con el que refleja escenas de su vida cotidiana en redes sociales. Empezó participado como ilustradora en diversos proyectos de la literatura infantil e incluso se lanzó como autora de “Minicó dice no” (Pregunta, 2021). A día de hoy, acumula ya ocho publicaciones y tres nuevos trabajos en camino.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies